Background

Llamado a Concurso
PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO ONU  REDD + PARAGUAY
 
 Especialista Técnico del Componente SEAM del PNC ONU REDD
 
Solamente se considerarán aquellas postulaciones recibidas en línea a través de la herramienta disponible en la página http://www.py.undp.org / Operaciones / Empleo y que contengan el formulario UNDP P11 firmado y al menos tres contactos para referencias laborales, hasta el 20 de octubre de 2013.
 
Adicionalmente, deberá remitirse una copia impresa firmada junto con copias de los certificados relevantes a la siguiente dirección; identificando claramente la vacante a la que esta postulando:
 
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UN House - Avda. Mcal. López esq. Saraví
Asunción, Paraguay
Atte.: Unidad de Recursos Humanos – 3er. piso
 
 
  • Postulación abierta solamente para nacionales de Paraguay o residentes legales en el país.
  • Trabajo de tiempo completo y dedicación exclusiva.
  • Contrato de Servicios basado en condiciones locales.
  • Funcionarios públicos -tanto jubilados como con permiso especial sin goce de sueldo- o contratados deberán tener un mínimo de tres (3) meses de no haber ejercido la función pública al momento de la aplicación.
  • Se alienta la postulación de mujeres calificadas.
  • Candidato/as interno/as del PNUD/UN podrían aplicar a esta vacancia.
 
Proceso de aplicación:
1.       Descargue el formulario UNDP P11 Personal History que puede ser encontrado en la página www.py.undp.org Operaciones – Empleo
2.       Complete, imprima y firme el documento – Escanee y guarde el documento. 
3.       Ingrese nuevamente al anuncio de vacancia a través del vínculo y complete la aplicación. 
4.       Se le requerirá subir el formulario firmado al sitio (favor utilizar el ícono CV)
5.       Recibirá una notificación automática.
 
Remita una copia impresa del formulario firmado y los otros documentos a la dirección citada arriba.
 
El Programa Nacional Conjunto de las Naciones Unidas de Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y la Degradación de los Bosques ( PNC ONU REDD) está siendo implementado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA), en forma conjunta con la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
El objetivo del PNC ONUREDD es asistir al gobierno de Paraguay en el establecimiento de un programa REDD a nivel nacional, teniendo en cuenta las directrices de ONU REDD y las directrices de la FAPI que se aplicarán para la implementación de este programa en territorios indígenas.
 
El PNC ONUREDD implementará una serie de componentes que incluyen el desarrollo de capacidades en varias temáticas, el diseño de herramientas técnicas y políticas, y procesos de información, capacitación y consulta con actores claves.
 
Para la implementación efectiva de los objetivos del PNC ONUREDD se han identificado necesidades de fortalecimiento institucional, entre los cuales la contratación de un/a Especialista Técnico para la SEAM.

Duties and Responsibilities

El/la persona contratada tendrá como funciones:
  1. Preparar los Planes de Trabajo Anuales de las actividades bajo responsabilidad de la SEAM, facilitar su ejecución y monitoreo.
  2. Proponer las especificaciones técnicas y términos de referencia para la implementación de las actividades bajo responsabilidad de la SEAM
  3. Dar seguimiento al cumplimiento adecuado de la ejecución del PNC en las actividades bajo la responsabilidad de la SEAM, en consonancia con los procedimientos de las agencias FAO/PNUD/PNUMA.
  4. Actuar como punto focal para el PNUMA/PNUD/FAO dentro de la SEAM apoyando la coordinación de los distintos procesos y consultorías en curso.
  5. Apoyar al equipo técnico de la SEAM para facilitar y promover la coordinación interinstitucional y multisectorial así como la participación de los diversos actores.
  6. Coordinar la programación de los diferentes productos para facilitar y garantizar el logro de los efectos directos y productos convenidos en el PNC, en las actividades bajo responsabilidad de la SEAM, supervisando la ejecución oportuna y con calidad de las consultorías contratadas.
  7. Facilitar la sistematización de las lecciones aprendidas de las experiencias de implementación de los planes de trabajo de las actividades bajo responsabilidad de la SEAM y de los procedimientos aprobados por el ETN, entre otras.
  8. Preparar los informes mensuales, trimestrales, semestrales y/o anuales relativos a las actividades bajo responsabilidad de la SEAM en el PNC ONU-REDD y otros informes que sean requeridos.
  9. Desarrollar todas aquellas actividades inherentes que estén a su alcance para contribuir al éxito del programa por requerimiento del equipo técnico de la SEAM.
  10. Facilitar la debida consideración de la perspectiva de género en las actividades del PNC bajo responsabilidad de la SEAM.
  11. Asegurar que la implementación de las actividades bajo responsabilidad de la SEAM estén en coherencia e integradas al PNC ONU-REDD de Paraguay.
  12. Supervisar el desempeño de las consultorías que le fueran encomendadas y en particular el del/de la administrador/a del componente SEAM-PNUD.
 
Funciones administrativas
  1.  Aprobar el Plan de Adquisiciones del PNC ONUREDD componente SEAM de acuerdo a las actividades previstas en el Plan de Trabajo Anual y planificar su ejecución.
  2. Ordenar los gastos correspondientes al PNC ONUREDD componente SEAM asegurándose que estos respondan a las actividades establecidas en los documentos y Planes respectivos.
  3. Supervisar la preparación de los informes sobre la ejecución presupuestaria.
  4. Supervisar que las transacciones financieras estén en relación con las normas de procedimientos vigentes y que estén relacionados con el plan operativo anual del proyecto para las actividades bajo responsabilidad de la SEAM.
Supervisión y Coordinación 
El/la contratado/a estará bajo la supervisión de la persona designada por  la SEAM y reportará al PNUD.
 
 Indicadores de Desempeños para la Evaluación de los Resultados
 
Informes trimestralessobre el avance en el Plan Operativo Anual del Proyecto. Los informes contendrán información precisa acerca de los productos y resultados alcanzados de acuerdo a lo previsto en el cronograma de cada proyecto, identificando posibles cuellos de botella, proponiendo soluciones, y actualizando la sección de riesgos.
 
Informes anualessobre el avance del proyecto, recogiendo los insumos generados en los informes trimestrales, actualizando la sección de riesgos, y recopilando lecciones aprendidas.
 
 
 

Competencies

Competencias Corporativas:
 
  • Demuestra compromiso con la misión, visión y los valores de Naciones Unidas.
  • Sensibilidad y adaptabilidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad, diversidad de pueblos indígenas y edad.
  • Trabaja activamente hacia su desarrollo personal y profesional, trabaja sobre su plan de aprendizaje y aplica nuevos conocimientos adquiridos.
  • Comparte conocimientos y experiencia.
 
Competencias Funcionales
 
·           Habilidad para desarrollar una variedad de tareas especializadas relativas a Gestión por Resultados.
·           Excelente nivel de comunicación oral y escrita, con habilidades para elaborar múltiples y variados informes, Comunicados, etc.
·           Capacidad para trabajar en equipos heterogéneos y en relaciones interinstitucionales.
·           Trabaja con energía y actitud positiva y constructiva.
·           Habilidades analíticas, de negociación y resolución de conflictos.
·           Responsabilidad, compromiso y disposición al servicio.
·           Organizado/a y sistemático/a.
·           Capacidad de liderazgo.
·           Permanece calmo/a en control y de buen humor, incluso bajo presión.
·           Demuestra apertura al cambio y habilidad para administrar situaciones complejas.

Required Skills and Experience

Formación profesional
 Profesional Universitario en Ciencias Naturales preferentemente ambiental, forestal o agronómica.
  
Experiencia general
 Experiencia general de mínimo 5 (cinco) años a partir de la obtención del título universitario.
 
Experiencia específica
 -  Al menos 4 (cuatro) años de experiencia en la gestión y monitoreo de  programas y proyectos, vinculados en algunos de los siguientes ámbitos: manejo ambiental, cambio climático, desarrollo sustentable, entre otras áreas relacionadas al PNC.
- Al menos 2 (dos) experiencias demostradas de trabajo con herramienta de marco lógico y monitoreo de proyectos y programas. 
- Al menos 2 (dos) experiencias demostradas en la redacción de informes y publicaciones en general.  - Al menos (2) experiencias de trabajo con equipos multidisciplinarios.
- Al menos (2) dos experiencias en trabajos con organizaciones sociales y organismos públicos.
 
 Otros conocimientos
- Manejo de herramientas informáticas (paquete Office e internet).
- Dominio del idioma español
- Deseable conocimientos de inglés a nivel técnico
- Manejo del idioma guaraní.