Background
El marco legal colombiano le asigna al Ministerio de Minas y Energía (MME) la función de adoptar la política nacional en materia de exploración, explotación, transporte, refinación, procesamiento, beneficio, transformación y distribución de minerales e hidrocarburos, así como la política sobre generación, transmisión, interconexión, distribución y establecimiento de normas técnicas en materia de energía eléctrica, sobre el uso racional de energía y el desarrollo de fuentes alternas, y en general, sobre todas las actividades técnicas, económicas, jurídicas, industriales y comerciales relacionadas con el aprovechamiento integral de los recursos naturales no renovables y de la totalidad de las fuentes energéticas del país. Así mismo, el MME debe propender por que las actividades que desarrollen las empresas del sector minero energético garanticen el desarrollo sostenible de los recursos naturales, y velar por el cumplimiento de los planes y las disposiciones sobre protección, conservación y recuperación de los recursos naturales intervenidos por las actividades desarrolladas en los subsectores de Energía, Gas, Hidrocarburos y Minas. En este mismo sentido, la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros deben realizarse en forma armónica con los principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente, dentro del concepto integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento económico y social del país.
A su vez, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) tiene la función de promover y orientar la adopción de criterios de sostenibilidad en la gestión de los sectores productivos e institucionales, procurando la incorporación de sistemas de gestión ambiental, reconversión tecnológica y el cambio de patrones de consumo, con la finalidad de mejorar la calidad ambiental, hacer un uso racional de los recursos naturales, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad colombiana.
En materia de política pública, Colombia cuenta con un amplio número de instrumentos, algunos de ellos responden a compromisos internacionales (convenios y tratados), razón por la cual el desarrollo de actividades productivas debe ser concordante con tales acuerdos.
Reconociendo la importancia de fortalecer el diálogo interinstitucional entre los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Ministerio de Minas y Energía (MME) se firma en el mes de junio de 2010 la agenda conjunta entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía. El objetivo principal de esta, la Agenda Ambiental Interministerial, entre otros, es el de estructurar, implementar y poner en marcha estrategias coordinadas dirigidas a construir una visión de largo plazo que armonice la gestión entre los dos ministerios, sus entidades adscritas y vinculadas.
Teniendo en cuenta la transición con las nuevas estructuras institucionales tanto del Ministerio de Minas y Energía como del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el objetivo general del proyecto será el de desarrollar e implementar en una primera etapa, la consolidación de un equipo de trabajo ambiental bajo la coordinación y direccionamiento de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía, y adelantar unos estudios preliminares en áreas sensibles ambientalmente, con el fin de articular acciones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Adicionalmente, se espera fortalecer los compromisos enunciados tanto en la Agenda Ambiental Interministerial como en las Agendas sectoriales suscritas, bajo el principio de la prevalencia del interés general, para integrar acciones institucionales y trabajar conjuntamente en la preparación y el desarrollo de políticas, programas, acciones y regulaciones que relacionan las responsabilidades legales de los ministerios y sus entidades delegadas adscritas y vinculadas así como el cumplimiento de los compromisos y metas ambientales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 “Prosperidad para todos”.
El proyecto cuenta con tres objetivos específicos: (i) Fortalecer la capacidad del Área Ambiental del MME a través de la vinculación de un equipo de profesionales interdisciplinarios (ii) Promover el desarrollo de instrumentos de planeación institucional para operativizar e implementar la agenda interministerial, y, (iii) Promover el desarrollo de estudios técnicos para la toma de decisiones de actividades minero energéticas en ecosistemas estratégicos
Duties and Responsibilities
Objeto del Contrato
Contar con los servicios de un/a profesional experto/a que asesore y brinde análisis y fundamento técnico ambiental a todos los procesos relacionados con la implementación de los planes de acción de las Agendas Ambientales Interministeriales de manera que se facilite la elaboración, concertación y gestión de políticas, programas, acciones y regulaciones referentes a la toma de decisiones en materia de sostenibilidad ambiental del sector minero energético, en el marco del proyecto “Apoyo a la ejecución de la Estrategia para la Gestión Nacional e Internacional de la Agenda Ambiental del Sector Minero Energético Colombiano.
Relaciones Organizativas
El/la Asesor Ambiental desarrollará las actividades bajo la dirección y supervisión de el/la Coordinador(a) del Proyecto de conformidad con los lineamientos del Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible del PNUD
Funciones y Tareas
- Adelantar revisiones de documentos técnicos, estudios y proyectos normativos sectoriales en los cuales se requiera verificar la adecuada inclusión de las variables y condicionantes ambientales, que procuren el desarrollo sostenible de los recursos naturales.
- Apoyar la elaboración de conceptos técnicos referentes a leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, actos administrativos, o proyectos normativos, entre otros, en materia ambiental con incidencia en las actividades del sector minero energético.
- Identificar, investigar, solicitar, analizar y consolidar la información sectorial requerida para la toma de decisiones de las autoridades ambientales en materia de declaratoria de nuevas áreas protegidas e iniciativas de conservación.
- Brindar asesoría técnica especializada mediante conceptos, informes, recomendaciones en relación con los asuntos ambientales prioritarios y estratégicos inherentes al desarrollo de los sectores de minas, hidrocarburos y energía.
- Asistir y apoyar técnicamente los espacios interinstitucionales de discusión, en coordinación con las entidades adscritas del sector, para encontrar alternativas de solución a las problemáticas ambientales relacionadas con el desarrollo de los proyectos de interés estratégico del sector minero energético.
- Convocar a los actores claves para la discusión y concertación de las estrategias que faciliten la aplicación de los principios de sostenibilidad sectorial y promuevan el desarrollo ambientalmente responsable del sector minero energético.
- Formular y apoyar, en coordinación con las áreas técnicas del MME y las entidades sectoriales, el desarrollo de iniciativas, planes, programas, regulaciones, estudios y/o convenios que aborden el componente de sostenibilidad ambiental del sector minero energético.
- Participar activamente y aportar técnicamente en los escenarios institucionales establecidos por el MME, que contribuyan a mejorar el desempeño ambiental y social del sector minero energético.
- Acompañar y prestar asistencia técnica a los profesionales responsables de las Agendas Ambientales Sectoriales en el seguimiento y la evaluación de los Planes de Acción. Contribuir con el equipo técnico y con la OAAS del MME en la adecuada ejecución del Proyecto.
- Trabajar en conjunto con el equipo de Proyecto y la OAAS en lo concerniente a sus funciones. Participar en las reuniones del proyecto y en las que la OAAS estime conveniente su presencia.
- Preparar de manera rutinaria y oportuna los informes de gestión. Apoyar a el/la Coordinador(a) Nacional en la preparación y presentación de los informes sobre los logros del Proyecto, junto con los otros informes solicitados por la OAAS y el PNUD.
- Las demás relativas a su cargo que sean asignadas por el Coordinador/a del proyecto
Competencies
Competencias técnicas:
- Conocimiento de la institucionalidad minero energética y ambiental en Colombia.
- Conocimiento en políticas públicas ambientales relacionadas con el sector minero energético colombiano.
- Conocimiento y manejo de los instrumentos de ordenamiento territorial y planificación ambiental.
Competencias Corporativas:
Competencias Funcionales:
- Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
- Gerencia, Liderazgo y trabajo en equipo
- Juicio y toma de Decisiones
- Orientación a Resultado y Efectividad
Required Skills and Experience
Prerrequisitos de contratación:
- Profesional con título universitario en Ingeniería Ambiental, Administración Ambiental, Biología, Ecología. (Se revisará la pertinencia de profesiones afines a las Ciencias Ambientales). Estudios de postgrado a nivel de maestría en Gestión Ambiental, Derecho Ambiental, Evaluación Ambiental o afines al estudio del Medio Ambiente.
- Experiencia profesional general, mínimo de siete (7) años en actividades de asesoría ambiental a entidades públicas nacionales, entes privados u organismos de cooperación.
- Experiencia específica mínima de tres (3) años en asesoría ambiental a proyectos o actividades del sector minero energético.
- Disponibilidad de tiempo completo durante el período del contrato.
- Disponibilidad para viajar si se requiere
IMPORTANTE
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad