Background

El Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación del PNUD implementa el Programa CRECIENDO JUNTOS, cuyo objetivo es implementar una estrategia de desarrollo humano integral en el medio del conflicto en nueve municipios del Departamento de Nariño, caracterizados por un alto nivel de conflictividad, índices de violencia, pobreza, y una concentración de cultivos ilícitos superiores al promedio nacional que se han agravado en los últimos años.
 
Este programa pretende brindar apoyo a los jóvenes vulnerables y en situación de riesgo y sus familias de tres municipios de cordillera – Leiva, El Rosario y Cumbitara; y 6 municipios de la zona pacífica Nariñense – Mosquera, La Tola, Olaya Herrera, Santa Barbará, El Charco, Consejo Comunitario Rescate Las Varas del Municipio de Tumaco, para generar y beneficiarse de iniciativas económicas lícitas y sostenibles que los conduzcan a una vida digna. Adicionalmente promueve el fortalecimiento de la dinámica familiar, social e institucional como una estrategia para prevenir el reclutamiento por parte de grupos armados ilegales. El programa se basa en un componente primario y dos componentes favorecedores complementarios, que se refuerzan mutuamente.
 
1.) Para aumentar las opciones económicas sostenibles para los jóvenes en nueve municipios seleccionados, el PNUD prestará asistencia técnica sobre el acceso a mercados/comercialización y para mejorar la producción (incluso con tecnología moderna), al mismo tiempo que proporciona aportes económicos a través de una combinación de subsidios y créditos. En particular, el programa se centrará en la producción agropecuaria limpia (tanto cultivos, como ganadería en pequeña escala), según la zona rural de la intervención, pero también tendrá la flexibilidad de apoyar otras relevantes y estratégicas iniciativas no agrícolas, identificadas por los jóvenes y revisadas por el personal del programa.
 
2.) Fomentar el ejercicio de los derechos por parte de los jóvenes vulnerables y en riesgo como actores del desarrollo económico, el cambio social y la paz sostenible.
  • Para contribuir a esto, el PNUD dará un apoyo complementario para fortalecer la dinámica familiar y social como una estrategia para prevenir el reclutamiento por parte de grupos armados ilegales.
  • Por otro lado, las instituciones locales y organizaciones etnicoterritoriales serán fortalecidas de manera que puedan brindar mayor apoyo a los jóvenes como agentes del desarrollo económico sostenible y la consolidación de la paz.
 
En este sentido el programa busca constituirse en un modelo piloto con enfoque étnico-territorial y de género que promueve espacios y mecanismos para capacitar, apoyar y empoderar a los jóvenes como actores importantes del cambio social y de la paz, fomentando su participación activa en el desarrollo de la región, como una alternativa a la actividad ilícita e ilegal.

Duties and Responsibilities

El/la Asistetne Técnico de Adquisiciones desempeñará las siguientes funciones:
 

1. Asegura la compra de los bienes y servicios  requeridos en los planes de negocio de los jóvenes beneficiarios del PCJ, con estrategias operacionales enfocadas en el logro de resultados:

  •  Asegura el cumplimiento de las políticas, estrategias, reglas y normatividad del  Programa de las Naciones Unidas.
 2. Se encarga de los procesos de adquisiciones del Programa Creciendo Juntos enfocándose en el logro de los siguientes resultados:
  • Apoya la construcción del plan de adquisiciones de los planes de negocio de los jóvenes beneficiarios del PCJ y planifica los métodos de adquisición para su entrega en la Costa Pacifica y Cordillera Nariñense.
  • Prepara y revisa los procesos de adquisiciones del PCJ, incluyendo la preparación de solicitudes de contratos IC, Solicitudes de Cotización, Solicitudes de Propuestas, Licitaciones Publicas Nacionales e Internacionales, recepción de las propuestas, ofertas y cotizaciones, su evaluación preliminar, de acuerdo con las reglas y procedimientos del PNUD y con permanente asesoría de la Sección de Adquisiciones y Compras (SAC) del PNUD.
  • Participa en reuniones sobre temas de adquisiciones y contrataciones del PCJ y/o PNUD a las que sea convocado/a.
  • Prepara los procesos sometidos al CAP (Contract, Asset and Procurement Committee) y el ACP (Advisory Committee on Procurement) para que las adquisiciones requeridas sean tramitadas ante la SAC y hace seguimiento permanente con la SAC a cada proceso informando al Oficial y al Coordinador  de cualquier anomalía o retraso.
  • Solicita la creación de Vendors, Órdenes de Compras (POs), Contratos, así como  modificaciones para su ingreso en el sistema ATLAS, en conjunto con la Asistente Administrativa y Financiera Territorial del PCJ.
  • Elabora y presenta reportes de avance del plan de adquisiciones del PCJ al Coordinador y/o  Profesional de Desarrollo Rural, por lo menos una vez a la semana y según se requiera.
  • Mantiene actualizado el listado de compras por Órdenes de Compra, Órdenes de Servicio y contratos IC.
  • Mantiene en orden los archivos de los distintos procesos realizados en los que participa y los guarda con la estricta confidencialidad que requieren, de acuerdo a las instrucciones recibidas por parte de la SAC.
  • Controla los flujos de trabajo que le han sido asignados.
  • Hace seguimiento al proceso de firmas físico y electrónico.
  • Asegura la presentación de contratos y modificaciones oportunamente antes de su inicio.
  • Alimenta la base de datos de la SAC del PNUD y elabora la base de datos de PCJ de las compras realizadas.
  • Coordina el procesos logístico de recepción, verificación y entrega de materiales en cada uno de los municipios, veredas y centros dinamizadores.
     3. Contribuye a la implementación de la estrategia de compras enfocándose en el siguiente resultado:
    • Elabora y mantiene actualizado un roster de posibles proveedores en el sector de mayor necesidad del proyecto.
     
    4. Apoya la gestión e intercambio de conocimiento
    • Participa en entrenamientos relativos al tema de adquisiciones
    • Contribuye a redes de conocimiento y comunidades de práctica
     
    5. Las demás relativas a su cargo que sean asignadas por su supervisor.

 Impacto de Resultados

Los principales resultados impactan en el éxito en la implementación del Programa Creciendo Juntos del Área de Paz Desarrollo y Reconciliación. El Asistetne Técnico trabajará en estrecha colaboración con el/la Oficial de Programa y el/la Coordinador/a del Programa Creciendo Juntos

Competencies

Competencias Corporativas:
 
  • Demuestra compromiso con la misión, la visión y los valores de Naciones Unidas.
  • Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial.
  • Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos
  • niveles de diferentes culturas.
  • Habilidad para trabajar en equipo,y colaboración en su área de responsabilidades.
  • Buen entendimiento de las modalidades de programación del PNUD, en particular en contextos de crisis y post-conflicto.
     
    Competencias Funcionales:
     
    Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
    • Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores practicas identificadas dentro y fuera del PNUD.
    • Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
    • Promueve la gestión del conocimiento en el PNUD y un ambiente de aprendizaje en la oficina a través de liderazgo y ejemplo personal.
     
    Liderazgo y Auto Gestión
    • Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
    • Demuestra una actitud positiva y constructiva.
    • Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
    • Demostra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
    • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
    • Fija metas y estandares claros, y ejecutanda sus responsabilidades acorde con esto
     
    Orientacion a Resultado y Eficacia Operacional
    • Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
    • Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
    • Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
    • Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y recurso, en particular Excel, Word y PowerPoint. Conocimientos en el manejo de paquetes estadísticos es una ventaja

Required Skills and Experience

Educación
  • Profesional en administración de empresas, ingeniería, economía o carreras afines
Experiencia
  • Al menos tres (3) años de experiencia laboral específica en el área de adquisiciones de organizaciones públicas o privadas, en las que haya desempeñado funciones tecnicas en el manejo integral de compras y adquisiciones de bienes, servicios, obras civiles.
  • Experiencia en el uso de herramientas tecnológicas, paquetes contables y manejo de software (Ms Word, Excel, Power Point, etc)
Conocimiento
  • Conocimiento teórico y práctico sobre temas de control interno y administración de contratos incluyendo planeación y seguimiento.
  • Conocimiento teórico y práctico en el ingreso de información a sistemas informáticos.
  • Conocimiento del mercado local y sus practicas.
  • Deseable Conocimiento del SNU en Colombia
Idiomas
Inglés escrito y leído (deseable)
IMPORTANTE
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx

Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad