Background

Colombia ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático- CMNUCC- (1992), mediante la expedición de la Ley 164 de 1995. La CMNUCC busca la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antrópicas peligrosas en el sistema climático. El párrafo 1 del artículo 4 de la CMNUCC describe los compromisos de todas las partes frente a la Convención, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus prioridades de desarrollo nacional y regional específicas. Uno de esos compromisos es desarrollar, actualizar periódicamente, publicar y presentar a la Conferencia de las Partes de acuerdo con el artículo 12, inventarios de emisiones antropogénicas por fuentes y sumideros de GEI no controlados por el Protocolo de Montreal, las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático asumidas por el país y otra información relevante para el cumplimiento de la Convención.
 
En el Decreto 291 de 2004, se establece que la Subdirección de Estudios Ambientales del IDEAM, tiene entre otras funciones la de coordinar la elaboración de las Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático (Artículo 15). Bajo el liderazgo de IDEAM y el apoyo del PNUD el país ha presentado ante la CMNUCC dos Comunicaciones Nacionales. La propuesta del Proyecto de la Tercera Comunicación Nacional (TCN), se ciñe a los lineamientos de la CMNUCC para Comunicaciones Nacionales y para su financiación se apoya en la Estrategia de Área Focal y Programación Estratégica para GEF 5, Objetivo 6 “continuar apoyando las actividades habilitantes y construcción de capacidades”. Las actividades habilitantes son financiadas por el GEF, ya que las Comunicaciones Nacionales representan una obligación de las Partes no incluidas en el Anexo I bajo la CMNUCC.
 
El IDEAM a través del PNUD envió al GEF el documento Project Identification Form (PIF) identificado con el ID # 4676, que fue aprobado por el GEF el 19 de noviembre de 2011 y mediante

el cual le fueron asignados al proyecto US $ 2.000.000.  Posteriormente, el IDEAM elaboró con apoyo del PNUD el documento del Proyecto PRODOC de la TCN, los cuales fueron aprobados por el GEF en agosto de 2013. IDEAM y PNUD establecen el acuerdo para la ejecución e implementación del proyecto.

Adicionalmente, la decisión 1/CP.16, de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC estableció en su párrafo 60 que los países en desarrollo deberán, de acuerdo con sus capacidades y el nivel de apoyo suministrado, remitir Reportes Bienales de Actualización (en adelante BUR, por sus siglas en inglés) que contengan información sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, incluyendo un reporte nacional del inventario, e información sobre las acciones de mitigación, necesidades y apoyo recibido. De acuerdo con la decisión 2/CP.17, el primer BUR deberá ser remitido por los países en desarrollo en diciembre de 2014 y preparado de conformidad con los lineamientos establecidos en el Anexo IV de la precitada decisión.

El primer BUR de Colombia será financiado como una actividad habilitante dentro del marco de apoyo a proyectos del GEF y será elaborado de conformidad con lo establecido en el Anexo III de la decisión 2/CP.17 de la CMNUCC. El proyecto incluirá cinco (5) componentes técnicos, a saber: i) información sobre circunstancias nacionales y arreglos institucionales relevantes para la preparación del BUR; ii) inventario nacional de emisiones antropógenas, sumideros y remociones de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el protocolo de Montreal; iii) información sobre acciones de mitigación, sus efectos y monitoreo, reporte y verificación domésticos; iv) limitaciones, vacíos y necesidades financieras, técnicas y de capacidad; incluyendo una descripción del apoyo requerido y recibido; y v) otra información relevante para el logro del objetivo de la Convención.

En este sentido, es necesario establecer un vínculo técnico y gerencial entre todos los componentes técnicos del proyecto, entre los componentes técnicos comunes del proyecto de TCN y de BUR y entre los consultores involucrados en su desarrollo, el IDEAM y otras entidades vinculadas de manera directa e indirecta. Adicionalmente, es preciso establecer planes de trabajo y mecanismos de seguimiento que permitan velar por la adecuada ejecución técnica de ambos proyectos y el uso eficiente de todos los recursos disponibles para su culminación satisfactoria.

Para tal fin, se requiere la contratación de un profesional para la coordinación técnica de los dos proyectos ante mencionados (Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático ante la CMNUCC y el Primer Reporte Bienal de Colombia ante la CMNUCC). 

 

 

 

 

Duties and Responsibilities

Objeto
Ejercer la coordinación técnica del proyecto “Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático ante la CMNUCC-TCN”, y asegurar su efectiva vinculación con el desarrollo del Primer “Reporte Bienal de Colombia ante la CMNUCC- BUR”.
 
Funciones /principales resultados previstos
 

1. Preparar y supervisar, en estrecha coordinación con el IDEAM y PNUD, un plan de trabajo para la ejecución de los proyectos de la TCN y el BUR, incluyendo tanto las actividades administrativas clave, como los productos y temporalidad de los componentes técnicos, con miras a finalizar la implementación de los proyectos de acuerdo al cronograma establecido.

2. Responder por la gestión del proyecto, de la producción de los resultados y productos y de la implementación de actividades técnicas, necesario para la consecución de los objetivos del proyecto. Todo ello sobre la base de los Documentos de Proyectos aprobados por el GEF y los Acuerdos firmados por el IDEAM y el PNUD y los anexos complementarios (Planes de acción, planes de adquisición, actas de comités directivos y técnicos, etc).

3.Garantizar la realización exitosa del proyecto de conformidad con los resultados e indicadores de desempeño establecidos en la matriz resumen del marco lógico del proyecto y dentro del calendario y presupuesto previstos

4. Direccionar técnicamente, en estrecha coordinación con el IDEAM, las actividades, productos y resultados del proyecto de la TCN y asegurar su articulación con los correspondientes al proyecto del BUR.

  • En estrecha coordinación con el IDEAM , brindar orientación técnica a los consultores del proyecto de TCN y del proyecto de BUR en cuanto a : i) el formato y la programación temporal de los entregables, ii ) datos y fuentes de información, iii ) metodologías y enfoques para la elaboración de productos específicos, y iv ) las normas y procedimientos existentes en el IDEAM para el almacenamiento de datos, archivo y presentación de informes; con el fin de asegurar la coordinación entre los diferentes componentes de cada proyecto y entre los dos proyectos.
  • Ejercer la supervisión técnica del equipo de trabajo (incluyendo consultores y consultorías) de los proyectos de TCN y BUR, de conformidad con los lineamientos del IDEAM y del PNUD.
  • Proponer y ejecutar, con el consentimiento del IDEAM y de acuerdo con las necesidades del caso, las acciones y medidas para evitar y/o corregir los posibles retrasos en la ejecución del plan de trabajo de los proyectos.

5. Asegurar la coordinación eficaz, el flujo de los procesos y de la comunicación entre los expertos, consultores y entidades implicadas en los proyectos TCN y BUR.

6. Preparar los Planes Operativos Anuales de trabajo para los proyectos TCN y BUR, basándose en el Documento de Proyecto y bajo la supervisión del Comité Directivo del Proyecto.

7. Preparar, gestionar y realizar el seguimiento al cumplimiento oportuno del Plan de Adquisiciones del proyecto.

8. Supervisar los recursos financieros y su contabilidad en aras de asegurar la fiabilidad de la información financiera de los proyectos TCN y BUR, de conformidad con los presupuestos y procedimientos establecidos para cada uno de los proyectos.

9. Servir de enlace técnico entre los profesionales de IDEAM y otras partes interesadas y consultores locales, en todos los componentes de la TCN y el BUR.

10. Facilitar al equipo de trabajo y los consultores y a otras partes interesadas, según proceda, el acceso a los formatos, plantillas, canales de comunicación y otros medios de coordinación técnica que se establezcan en el marco del proyecto de la TCN y del BUR.

11. Llevar a cabo los informes de revisión técnica trimestrales, que den cuenta del progreso alcanzado en el desarrollo de cada uno de los componentes de la TCN y del BUR, y presentarlos al IDEAM para aprobación.

12. Con base en los resultados de las revisiones técnicas trimestrales y en estrecha coordinación con el IDEAM y otras partes interesadas pertinentes, efectuar recomendaciones técnicas al equipo de trabajo y a los consultores de la TCN y del BUR, con miras a mejorar los resultados tanto intermedios como finales de ambos proyectos.

13. Realizar la compilación y preparación de los documentos técnicos de cada uno de los componentes de conformidad con el cronograma de los proyectos.

14. Generar contenidos relacionados con el objeto del contrato para la actualización permanente del portal de cambio climático.

15. Ser responsable de compilar los documentos técnico finales de TCN y BUR de conformidad con las directrices para la elaboración de comunicaciones nacionales de la CMNUCC, los materiales de entrenamiento tanto para las Comunicaciones nacionales como para la elaboración del BUR y las que figuran en el anexo III de la decisión 2/CP.17 con respecto a la preparación de reportes bienales de actualización.

16. Organizar las reuniones del Comité Directivo y del Comité Técnico con la periodicidad establecida o cuando algunas de las partes y de común acuerdo así lo requieran, ejerciendo la Secretaría Técnica (incluyendo envío de la convocatoria, preparación de agenda e información técnica, y otros insumos necesarios). Así como garantizar la preparación de soportes (ayudas de memoria, minutas, actas, memorandos, etc.) de las reuniones de coordinación, comités técnicos y comités directivos

17. Gestionar y controlar los riesgos del proyecto identificados inicialmente y presentar nuevos riesgos en las reuniones de coordinación, Comité Técnico y Comité Directivo para su consideración y decisión sobre las posibles acciones, de ser necesario.

18. Coordinar las evaluaciones de medio término y final del proyecto

19. Gestionar cuando así se determine y bajo los lineamientos GEF y PNUD, el manejo adaptativo del proyecto para asegurar el cumplimiento de sus objetivos y metas.

20. Coordinar y supervisar la preparación de informes sustantivos y operativos para el proyecto, especialmente las actividades de reporte requeridas por el GEF, el IDEAM y el PNUD (Informes técnicos y financieros trimestrales, entre otros)

21. Asegurar que se siguen los procedimientos administrativos establecidos por el PNUD y el GEF y garantizar que la administración de la documentación técnica, administrativa y financiera producida y recibida en el desarrollo de las actividades del proyecto de Tercera Comunicación Nacional y del BUR se realice de conformidad con los estándares de gestión documental y normativos establecidos por el IDEAM.

22. Coordinar y asegurar que todas las bases de datos, listados de contactos y demás herramientas relacionadas con el objeto del contrato que se desarrollen durante su ejecución se mantienen actualizados

 
Impacto de Resultados
Los proyectos de TCN y BUR tienen un direccionamiento técnico claro, coordinado y concertado entre las partes implicadas en su ejecución y existe un marco común de gestión administrativa, financiera y documental que facilita consolidar los objetivos y contribuye al logro de las actividades y resultados de la TCN y del BUR.

 

 

Competencies

Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
  • Trabaja activamente hacia el aprendizaje personal permanente y el desarrollo en una o más áreas de práctica.
  • Participa en el plan de aprendizaje y aplica nuevas habilidades adquiridas.
  • Cuenta con conocimiento técnicos en temas relacionados a los proyectos (ej. inventarios de gases de efecto invernadero, mitigación y/o adaptación de cambio climático)
 
Desarrollo y Efectividad Operacional
  • Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores prácticas identificadas dentro y fuera del PNUD e IDEAM.
  • Capacidad para la ejecución, seguimiento y evaluación de actividades administrativas y financieras del proyecto
 
Gestión y Liderazgo
  • Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
  • Demuestra una actitud positiva y constructiva.
  • Muestra habilidades de liderar un equipo de trabajo y de trabajar en equipo.
  • Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Demuestra la capacidad de gestionar un proyecto de cooperación internacional hacía el cumplimiento de los resultados (incluyendo manejo de presupuesto).
 
Orientación a Resultado y Eficacia Operacional
  • Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión administrativa y financiera de los proyectos (elaboración de planes operativos, de adquisiciones y herramientas de monitoreo y evaluación administrativa y financiera).
  • Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
  • Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
  • Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y recurso, en particular Excel, Word, PowerPoint y Project

Required Skills and Experience

Educación
  • Título profesional en ciencias ambientales, ciencias de la tierra, ciencias económicas, relaciones internacionales, administrativas, ingeniería ambiental, forestal, topográfica o administración de los recursos naturales.
  •  Título de maestría o especialización en medio ambiente, ciencias ambientales, gestión ambiental o de recursos naturales, gestión del desarrollo, cambio climático, políticas públicas, relaciones internacionales, economía, economía ambiental o de los recursos naturales, o áreas afines
Experiencia
  • Mínimo ocho (8) años de experiencia general en áreas relacionas con la investigación ambiental, la administración de los recursos naturales, el cambio climático y el desarrollo de proyectos ambientales para el sector público, privado o no-gubernamental.
  •  Mínimo dos (2) años de experiencia específica en al menos una de las áreas temáticas incluidas en la TCN y/o en el BUR:
  • Inventarios de emisiones de gases efecto invernadero
  • Acciones de mitigación de gases efecto Invernadero
  • Acciones de adaptación al cambio climático
Requisitos
  • Experiencia demostrable en la coordinación de proyectos o equipos de trabajo.
  •  Publicaciones de artículos científicos o documentos técnicos relacionados.
  •  Experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional. 
  • Conocimiento de los procesos de negociación internacional en Cambio Climático.
  • Fluidez por lo menos en los idiomas de español e inglés
 
IMPORTANTE
 
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx

Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad