Background
El proyecto URU/17/001 “Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de funcionamiento de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos” tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en lo que refiere a su liderazgo y planificación de políticas pesqueras y al manejo ecosistémico de los ambientes acuáticos. Para esto es necesario ampliar las capacidades técnicas y de gestión, para dar sostenibilidad a las actividades pesqueras y de acuicultura en Uruguay, en el marco del cumplimiento de la ley.
Para dar mayor sostenibilidad a las actividades pesqueras en Uruguay, el proyecto apoyará a la DINARA en la formulación y ejecución de programas de investigación en el área de los recursos acuáticos, tendientes a generar y adaptar tecnologías adecuadas a las necesidades del país y a las condiciones socioeconómicas en torno a la producción y comercialización. Asimismo, se promoverá el desarrollo del acervo científico y tecnológico nacional en el área, a través investigaciones y estudios llevados adelante por la propia DINARA y una eficiente coordinación con programas de investigación que se lleven a cabo a nivel público o privado. Esta iniciativa se enmarca en las prioridades de la “Estrategia para el Desarrollo Sostenible del Sistema Pesquero Uruguayo”, desarrollado en el 2009 de manera participativa con diferentes actores del sector, de acuerdo a los objetivos de Río+20.
El proyecto será implementado por la DINARA/MGAP que actuará como Asociado en la Implementación. El Asociado en la Implementación será el responsable principal de la planificación y gestión general de las actividades del Proyecto. El proyecto tendrá un Comité Directivo integrado por un representante de la DINARA/MGAP, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el PNUD. Sus decisiones se tomarán por consenso entre sus miembros. Servirá como organismo de toma de decisiones políticas, revisará el avance del proyecto, aprobará los planes de trabajo y los documentos clave del proyecto.
Duties and Responsibilities
Tareas y Responsabilidades
Bajo la supervisión de la Encargada de Acuicultura de la DINARA y de la Coordinadora del Programa PNUD-DINARA, la consultoría tendrá como objetivo principal asistir al personal de apoyo y participar en la ejecución de todas las tareas asociadas al Centro de Acuicultura e Investigaciones Pesqueras (CAIP) de la DINARA, ubicada en Villa Constitución, Salto.
Las actividades específicas incluyen:
- Planificar y organizar las actividades del CAIP.
- Participar en las tareas de control y seguimiento de los animales en cultivo.
- Elaborar informes técnicos de las actividades desarrolladas.
- Ejecutar otras tareas indicadas por los supervisores y consideradas necesarias para la efectiva conducción del trabajo.
Competencies
Perfil del/la Consultor/a
- Formación terciaria completa en ciencias biológicas o medicina veterinaria.
- Conocimiento en peces, técnicas de laboratorio, registro, procesamiento de datos y manejo de planillas electrónicas.
- Experiencia en redacción de informes técnicos.
- Disponibilidad para permanecer en el CAIP Salto y preferentemente con residencia en la zona.
Required Skills and Experience
La consultoría se realizará bajo la modalidad de contrato de servicio por un período de 6 meses a partir de la firma de este y con una dedicación de 30 horas semanales. El lugar de trabajo será en las instalaciones del CAIP de Villa Constitución. La remuneración mensual será de 55.500 pesos uruguayos más IVA.
El/la consultor/a deberá facturar como profesional universitario o como empresa unipersonal. El contrato podría ser renovado por otro período similar, según la evaluación de desempeño que los supervisores hagan sobre el trabajo del/de la consultor/a y la disponibilidad de fondos.
Durante el plazo del contrato, la persona contratada no podrá ser funcionario/a público/a o mantener vínculos contractuales con organismos del Estado a excepción de la docencia, no pudiendo superar las 60 horas semanales entre ambas actividades.
La persona a contratar deberá ser ciudadano/a uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran.
El/la consultor/a deberá contar con carné de salud vigente, al momento de la contratación.
Postulaciones
Las postulaciones se recibirán hasta el miércoles 11 de agosto de 2021 a las 17hs. Los/as candidatos/as deberán postular a través de la web del PNUD (https://www.uy.undp.org/content/uruguay/es/home/jobs.html) donde se encuentra publicado este llamado (completar formulario web en inglés y subir un CV tipo en español con los siguientes requerimientos: formación, experiencia y referencias).
Acceder a los términos de referencia aquí: