Historique
El objetivo del Proyecto es apoyar a AGESIC en la implementación de la etapa final del Programa “Mejora de los Servicios Públicos y de la Interacción Estado-Ciudadano” financiada por el préstamo BID 3625/OC-UR y acompañar en la implementación del Programa “Apoyo a la Estrategia de Gobierno Digital”, financiado por el préstamo BID 4867/OC-UR (los “Programas BID”), realizando la gestión administrativa que se le encomiende de los mismos para la identificación y/o contratación de consultorías, la identificación y facilitación de actividades de capacitación, la adquisición de bienes y servicios y la gestión financiera asociada a estas contrataciones, permitiendo así que AGESIC centre sus esfuerzos en la mejora de los servicios públicos en Uruguay. Este proyecto contribuirá a la transformación digital del Estado, con el objetivo de desarrollar e implantar plataformas, soluciones y servicios digitales que promuevan el ahorro y la eficiencia, la calidad de los servicios públicos y la transparencia. El proyecto comprende, simplificación de procesos administrativos sustantivos, ciencia de datos para la toma de decisiones, optimización de servicios públicos y desarrollo de servicios digitales para el ciudadano, soluciones de apoyo para actividades de monitoreo, gestión de recursos humanos y compras públicas, todo con foco en la reducción de los costos transaccionales de los organismos estatales.
Los productos que se esperan alcanzar son los siguientes:
1) Fortalecimiento transversal del Estado para la transformación digital;
2) Trámites simplificados a nivel sectorial;
3) Instrumentos para una mayor adopción del canal digital;
4) Estrategia de comunicación y posicionamiento de AGESIC en el entorno regional e internacional; y
5) Coordinación, administración y supervisión del Proyecto.
La presente consultoría se enmarca en el segundo producto: Trámites simplificados a nivel sectorial.
Devoirs et responsabilités
- Participación activa en proyectos de desarrollo de la agencia, aportando las recomendaciones, buenas prácticas y la visión que se genera desde las competencias de la Agencia y articulando con todos los actores involucrados en el Proceso (Organismos, proveedores, otras áreas).
- Investigación de tecnologías y soluciones que aporten valor a la evolución de la plataforma de Gobierno digital.
- Realizar pruebas de concepto sobre nuevas tecnologías/herramientas o nuevos patrones de diseño de arquitectura a utilizar en la plataforma de gobierno digital.
- Seguimiento y documentación de los distintos proyectos en los que participa.
- Generar y promover presentaciones del trabajo generado y lecciones aprendidas.
- Gestión de proyectos, procesos y/o programas que le sean asignados.
- Gestión y coordinación de proveedores
- Elaborar buenas prácticas, recomendaciones y marcos de referencia en relación a las experiencias e investigaciones realizadas.
Compétences
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Orientación a resultados.
- Adaptabilidad y flexibilidad.
- Atención al detalle.
- Iniciativa y proactividad.
- Creatividad.
- Negociación.
- Capacidad de identificación, análisis y resolución de problemas.
- Autonomía para la ejecución de las tareas.
- Capacidad de organización, planificación y gestión.
- Muy buen nivel de relacionamiento interpersonal.
- Pensamiento estratégico y visión global.
- Comunicación efectiva a nivel oral y escrito.
Qualifications et expériences requises
a. Educación
Requisitos excluyentes:
- Estudiante avanzado/a o egresado/a de carreras de TI.
Se valorarán:
- Conocimientos o certificaciones relacionado al desarrollo de software.
- Certificaciones o cursos relacionados al uso de metodologías ágiles.
- Conocimientos de desarrollo con plataformas de tecnología.
- Conocimientos sobre APIs.
- Conocimientos sobre estándares abiertos de interoperabilidad y arquitecturas SOA y de microservicios.
- Conocimientos sobre gestión de datos y análisis de datos.
b. Experiencia laboral
Requisito excluyente:
- Experiencia mínima de 4 años en tareas de desarrollo de software y/o diseño de arquitecturas de mediano y/o gran porte.
- Experiencia en integración de sistemas y plataformas empresariales.
- Experiencia en el análisis, diseño o desarrollo de sistemas de mediano y gran porte.
- Experiencia en el trabajo con metodologías ágiles.
Se valorarán:
- Experiencia en procesos de investigación y desarrollo.
- Experiencia en el diseño de arquitecturas de microservicios.
- Experiencia de trabajo con equipos multidisciplinarios, implementando mejoras, corrigiendo fallos y aportando soluciones.
- Experiencia en desarrollo y administración de soluciones basadas en contenedores.
- Experiencia en prácticas de desarrollo como CI/CD y automatización de procesos.
- Experiencia como dueño de producto o de soluciones (product owner).
- Desarrollo de web services SOAP con estándares WS-* y RESTFull.
- Experiencia en proyectos de gestión y análisis de datos.
Los/as candidatos/as deberán postular a través de la web del PNUD, completar formulario en español de la web y subir un CV tipo en español con los siguientes requerimientos: formación, experiencia y referencias profesionales. NO es necesario el formulario P11. El plazo de postulación vence el día miércoles 8 de diciembre a las 17horas
El consultor/a no puede ser funcionario del Estado, gobiernos departamentales, entes públicos y servicios descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo, remunerado o no y tampoco podrá tener otro contrato a tiempo completo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Si es admisible cargo de docencia
Acceder a los TDRs
http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/OportunidadesTrabajoUy/undp-uy-2021-12_TDR_Tecnologías_de_la_InformaciónPNUD.pdf