- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Apoyo al área de reactivación económica | |
Location : | La Paz, BOLIVIA |
Application Deadline : | 20-Jan-22 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Democratic Governance and Peacebuilding |
Type of Contract : | Internship |
Post Level : | Intern |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 01-Feb-2022 |
Duration of Initial Contract : | 3 meses - Medio Tiempo |
Expected Duration of Assignment : | 3 meses - Medio Tiempo |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
Respecto a la Unidad: A través de la Unidad de Programas el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya el fortalecimiento de las capacidades nacionales y subnacionales en Bolivia y promueve el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los derechos humanos y la igualdad de género, a través de asistencia técnica a fin de alcanzar un desarrollo humano sostenible a través del cierre de brechas para que nadie se quede atrás. El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos y todas. Presentes sobre el terreno en unos 170 países y territorios, ofrece una perspectiva global y un conocimiento local al servicio de las personas y las naciones. Bolivia, como otros países de América Latina de ingresos medios, enfrenta la pandemia con una serie de condiciones preexistentes, por lo que el país fue gravemente afectado desde el punto de vista sanitario, económico, social y de gobernabilidad. Estas condiciones de inicio están referidas principalmente al bajo crecimiento económico, altas desigualdades, debilidad fiscal, transición epidemiológica y demográfica, baja confianza en las instituciones, percepción de captura del estado, polarización política y social, partidos políticos debilitados, segmentación y fragmentación del contrato social. La pandemia amplificó la crisis económica en una etapa de post bonanza que Bolivia venía enfrentando en los últimos años. Se evidencian sus repercusiones en las condiciones de pobreza y el empleo de la población. Todo esto en medio de un contexto caracterizado por un bono demográfico, un elevado nivel de informalidad, el crecimiento de los conglomerados poblacionales de los ámbitos urbanos, elevados niveles de desconfianza institucional y la reinstalación de fracturas sociales (territoriales) históricas. La variable económica ha incidido en la conflictividad y la cohesión social y por tanto en las condiciones básicas de gobernabilidad. Al mismo tiempo, es difícil apostar por el ejercicio efectivo de derechos en un contexto de elevada informalidad del mercado laboral y una alta dependencia de transferencias desde el gobierno central a los niveles territoriales, que pueden convertirse en incentivos perversos al desarrollo de iniciativas propias a nivel de hogares y sectores económicos para la generación de dinámicas económicas sostenibles y generadores de empleo y trabajos dignos. Todo esto demanda repensar en los diseños institucionales, alcances competenciales y las metodologías y contenidos de la gestión de políticas públicas. La elevada dependencia de las dinámicas económicas territoriales respecto las decisiones del nivel central, en escenarios como el de cuarentena a raíz de la pandemia del COVID-19, terminan de mostrar lo urgente que es identificar vocaciones económicas territoriales, sobre todo aquellas sustentadas en ventajas competitivas propias que incentiven a los actores territoriales a innovar en sus procesos productivos, de comercialización y posicionamiento en mercados locales, nacionales e internacionales, incorporando transformaciones tecnológicas aprovechando la presencia de una población económicamente activa joven y otros aspectos propios de cada territorio. A través del Proyecto BOL/118220 “Fortalecimiento de la gobernanza efectiva para el nuevo ciclo político en Bolivia” el PNUD busca apoyar en la innovación para la generación de ingresos que resulten de mejoras en la productividad de sectores que a la vez son los mayores generadores de empleo y que concentran al mismo tiempo la mayor participación en los mercados laborales informales. Estas soluciones deben ser sostenibles y sustentables desde la perspectiva de crecimiento económico y desarrollo y por tanto deben estar basadas en la naturaleza y potenciar las vocaciones territoriales para generar un sentido de identidad y compromiso de los actores y sus estructuras corporativas e instituciones. Respecto al puesto: Bajo la supervisión de la Unidad de Programas, la/el pasante será responsable de asistir en tareas del Proyecto BOL/118220 y del Programa de las Naciones Unidas relacionadas al desarrollo de innovaciones amigables con el medio ambiente para la reactivación económica de base territorial y potenciamiento de unidades económicas (con énfasis en aquellas conformadas por mujeres) para la mejora de su productividad e inserción en nuevos mercados y orientadas en la reducción de desigualdades y vulnerabilidades. El perfil requerido es de estudiante de últimos semestres o profesionales recién egresados y/o licenciados de las carreras de Administración de Empresas, Economía, Creación y Desarrollo de Empresas o ramas afines.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
FUNCIONES PRINCIPALES: Brindar apoyo en la recopilación y análisis de la Normativa Vigente:
OTRAS FUNCIONES ADICIONALES 1) Otras tareas que sean requeridas en el marco de los lineamientos de la estrategia del Programa. PRODUCTO A ENTREGAR AL FINAL DE LA PASANTIA COMO APRENDIZAJE
Informe mensual de actividades desarrolladas con recomendaciones.
|
|
Competencies |
|
| |
Required Skills and Experience |
|
Educación: Estudiante de últimos semestres o profesionales recién egresados y/o licenciados de las carreras de Administración de Empresas, Economía, Creación y Desarrollo de Empresas o ramas afines. Conocimientos:
Idioma:
Condiciones:
|
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.