- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Asesoría técnica y política, especializada en género, a la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional | |
Advertised on behalf of :
![]() | |
Location : | Tegucigalpa, HONDURAS |
Application Deadline : | 19-May-22 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Democratic Governance and Peacebuilding |
Type of Contract : | Individual Contract |
Post Level : | National Consultant |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 10-Jun-2022 |
Duration of Initial Contract : | 6.5 meses, con una evaluación de desempeño a los 3 meses luego de finalizado el periodo de prueba |
Expected Duration of Assignment : | 6.5 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|||||||||||||||
I.Contexto organizacional
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
II.Antecedentes
a.Contexto de la presente consultoría Las elecciones generales de noviembre 2021 marcaron ciertos avances en la representación de las mujeres en los distintos niveles de gobierno. De esta forma, el porcentaje de mujeres electas en el Congreso Nacional pasó de 21% en el 2017 al 27.3% en el 2021. A nivel local, la proporción de mujeres alcaldesas sigue siendo muy baja, y ha disminuido desde el 2017, pasando del 7.7% al 5.4%, pero ha aumentado la representación de mujeres a nivel de regidurías, del 30.7% en el 2017 al 43.1% en el 2021. El aumento es aún más marcado en las primeras regidurías, donde las mujeres pasaron de representar el 8.72% en el 2017 al 46.6% en el 2021. Sin embargo, los relativos progresos en la participación política de las mujeres aún no se plasman en avances significativos en la agenda legislativa a favor de los derechos humanos de las mujeres y niñas. La reciente ampliación de las legisladoras a nivel nacional, junto con el compromiso con esta agenda expresado en la nueva conformación de la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional, son oportunidades para avanzar hacia la igualdad de género durante el presente período legislativo. Entre las leyes fundamentales aún pendientes de aprobación en el país, se encuentran la Ley de Casas Refugio, la Ley Integral en Contra de las Violencias hacia las Mujeres y Niñas, y la Ley en Contra de la Violencia Política, entre otras. En este contexto, se hace necesario brindar apoyo y asesoría a las Diputadas del Congreso Nacional para el desarrollo e impulso de una agenda legislativa sensible al género para el cierre de brechas que afectan los derechos de las mujeres, en el marco de la Agenda 2030. La Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional (en adelante la Comisión), en su rol de emitir dictámenes, asesorar el Congreso Nacional e impulsar leyes a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, es un ente clave para la formulación e implementación de esta agenda interpartidaria.
b. Justificación de la consultoría En cumplimiento de los mandatos internacionales, ONU Mujeres ha proveído en los últimos tres períodos parlamentarios, insumos técnicos para las reformas legislativas en favor de los derechos de las mujeres. Junto con otros socios estratégicos, también ha buscado generar espacios de capacitación para las diputadas, en particular para la formulación de políticas públicas que logren una mayor equidad de género. Finalmente se han impulsado campañas, y generado conocimiento para promover el rol de las mujeres como lideresas en el ámbito político. Desde los diferentes proyectos implementados por la Oficina país en el 2020, se ha generado información rigurosa sobre la evolución de la participación política de las mujeres, incluyendo la evolución de la legislación para el respeto de la paridad y alternancia. Asimismo, se han estudiado las condiciones de la participación de las mujeres en política, haciendo énfasis en la violencia política. A nivel legislativo, se ha generado análisis del marco jurídico a favor de los derechos humanos de las mujeres, y se han apoyado las iniciativas para el abordaje de todas las violencias hacia las mujeres y niñas desde un enfoque interseccional. La presente consultoría pretende aportar a esos resultados, brindando asesoría técnica a la Comisión para su fortalecimiento interno, y para apoyar la formulación de una agenda interpartidaria de género.
|
|||||||||||||||
Duties and Responsibilities |
|||||||||||||||
III.Objetivo El principal objetivo de la presente consultoría es asesorar técnicamente a la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional para contribuir a su fortalecimiento, e impulsar la inclusión de la perspectiva de género en las iniciativas de ley, acciones y políticas públicas en el marco de su mandato. Los objetivos específicos son:
Los resultados esperados de la consultoría son:
IV.Alcance de los objetivos Se espera que la persona titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro de los objetivos de la consultoría. Dichas responsabilidades incluirán:
10. Acompañar el desarrollo y presentación de una propuesta de estructura de la Unidad Técnica de Género en el Congreso Nacional, en conjunto y articulación con la Comisión. Realizar otras actividades necesarias para el alcance de los objetivos.
V.Entregables Producto No.1 Plan de trabajo que incluya cronograma de actividades, mapeo de actores, e identificación de temas clave y socios clave.-21 días después del inicio de contrato (10%). Producto No 2 Documento de análisis y estado de los actuales o pasados proyectos de ley relacionados con la equidad e igualdad de género y de aquellos que podrían ir en contra de este objetivo-80 días después del inicio del contrato (presentación conjunta productos 2 y 3, 20%) Producto No 4: Propuesta de Plan Bienal de la Comisión de Equidad de Género. Este producto además debe contener informe detallado con las acciones adelantadas. Como mínimo el documento debe contener: 120 días después del inicio del contrato (presentación conjunta productos 4 y 5, 20%.) Producto No5: Informe de la propuesta de agenda interpartidaria de género y estrategia de incidencia para su aprobación.-120 días después del inicio del contrato (presentación conjunta productos 4 y 5, 20%.) Producto No 6 Manual de creación y funcionamiento de la Unidad técnica de género del Congreso Nacional-150 días después del inicio del contrato (20%) Producto No 7: Documento sobre la inclusión de la perspectiva de género en iniciativas de ley, dictámenes y otros documentos.-180 días después del inicio del contrato. (15%) Producto No 8 Documento final (máximo 30 páginas): 190 días después del inicio del contrato (15%)
Actividades transversales para la presentar los productos: a. Realizar reuniones preparatorias con el equipo técnico de ONU Mujeres i. Apoyar los procesos de formación y fortalecimiento de las capacidades de la Comisión y diputadas j. Diseñar y presentar una propuesta de la Unidad Técnica de Genero.
VI.Forma de pago El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido según lo anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) para procesar el pago final. El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios.? Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19.? La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales. De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato. VII.Supervisión y evaluación de desempeño La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Honduras. La supervisión de esta consultoría será realizada por la oficial de participación política de ONU Mujeres El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría?desde su propio espacio de trabajo?de acuerdo con?lo acordado en el plan de trabajo.? Para el buen desarrollo de la consultoría, la Comision de Equidad de Genero del Congreso Nacional y la supervisora facilitará al/la consultor/a los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario. El/la consultor/a mantendrá permanente coordinación con la supervisora y con la COMISIÓN para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados de la presente consultoría. Así como también, proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.? Para tal efecto, se realizará una reunión quincenal entre la supervisora y el/la consultor/a para revisar avance de los productos. Así mimos, la Comisión de Equidad de Género (COMISIÓN) podrá convocar a el/a consultor/a para revisar y presentar sugerencias sobre el desarrollo del plan de trabajo. VIII.Indicadores de rendimiento
IX.Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo. ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
|
|||||||||||||||
Competencies |
|||||||||||||||
Valores fundamentales:
Competencias principales:
Competencias funcionales:
| |||||||||||||||
Required Skills and Experience |
|||||||||||||||
X.Procedimiento de selección y requisitos para aplicación: El proceso de selección se realizará a través de un proceso abierto, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos de la siguiente manera:
Las/los candidatas/os preseleccionadas serán convocadas/os a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista). II.Documentos a ser presentados para la postulación
NOTAS IMPORTANTES.
Diversidad e inclusión En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.? Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.? ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.? Las candidatas y los candidatos seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. (La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas y los candidatos seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes).? Las personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad son igualmente incentivadas a postularse. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad. |
|||||||||||||||
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.