Antecedentes

Antecedentes generales del proyecto/asignación
El objetivo del Proyecto es apoyar a AGESIC en la implementación del Programa para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en Uruguay (UR-L1152) financiado por el Contrato de Préstamo BID Nº 4843/OC-UR, realizando la gestión administrativa que se le encomiende del mismo para la identificación y/o contratación de consultorías, la identificación y facilitación de actividades de capacitación, la adquisición de bienes y servicios y la gestión financiera asociada a estas contrataciones, permitiendo así que AGESIC centre sus esfuerzos en la mejora de la gestión la seguridad de la información de los servicios públicos en Uruguay. El Proyecto contribuirá a una mejora de la gestión en la seguridad de la información a nivel nacional, en particular en aspectos de prevención y respuesta a incidentes informáticos y la ampliación de las capacidades de ciberseguridad en el sector público y privado junto a la academia, a través de los siguientes objetivos específicos: i) mejorar las capacidades operativas y las herramientas del CERT.uy; ii) potenciar el uso de la tecnología avanzada para la formación de recursos humanos y; iii) fortalecer el ecosistema de ciberseguridad a nivel nacional. Los productos que se esperan alcanzar son los siguientes: 1. Mejoramiento de las capacidades operativas y herramientas del CERT.uy 2. Fortalecimiento de capacidades, potenciación del uso de la tecnología, relacionamiento y cooperación internacional.

La presente consultoría se enmarca en el primer producto: Mejoramiento de las capacidades operativas y herramientas del CERT.uy

Deberes y responsabilidades

Actividades
? Co-construir y gestionar el equipo de trabajo para el desarrollo del Centro de Excelencia en AGESIC
? Articular con la Academia y otros actores claves a nivel nacional e internacional, para las actividades del Centro.
? Impulsar, diseñar, desarrollar, y/o mejorar e , implementar procesos de formación, en todos los niveles (técnico, grado, especialización, entre otros) en la temática,
? Creación, desarrollo y mantenimiento de redes de expertos en ciberseguridad.
? Promover, desarrollar y gestionar procesos de I+D+i asociados a Ciberseguridad.
? Definir, promover y difundir buenas prácticas en la temática propia del Centro.

Competencias

Competencias clave
Iniciativa y proactividad,
Liderazgo,
Trabajo en equipo,

 

Comunicación efectiva,

 

Capacidad de análisis, planificación y organización

Buen relacionamiento interpersonal ?

Orientación a resultados

Pensamiento crítico

Habilidades y experiencia requeridas

Calificaciones y experiencia
Educación
Requisitos Excluyentes.
? Conocimientos en el área de Ciberseguridad.
? Conocimientos en Gestión de Proyectos y/o metodologías agiles.
? Formación de grado en ingeniería de TI.

Se valorará:

 

Capacitaciones asociadas a Innovación y/o gestión del conocimiento.

 

Conocimientos en gestión académica.

Capacitación en procesos de investigación

Dominio del idioma inglés

 

b. Experiencia laboral
Requisitos Excluyentes.
? Experiencia en el área de Ciberseguridad
? Experiencia en gestión de proyectos en TI y/o Ciberseguridad.
Se valorará:

Experiencia en proyectos de innovación y/o gestión del conocimiento

Experiencia en procesos de gestión y/o articulación interinstitucional entre diferentes actores: academia, privados, públicos y sociedad civil.

Experiencia en el diseño, desarrollo y/o implementación de programas académicos tanto presenciales como virtuales.

Experiencia docente tanto presencial como virtual.

 Experiencia en la realización de charlas, seminarios, workshops y conferencias con temas de Ciberseguridad 

Implementación de proyectos de Centros de Excelencia en otras instituciones públicas y/o privadas

 Experiencia en procesos de investigación

 

Los/as candidatos/as deberán postular a través de la web del PNUD, completar formulario en español de la web y subir un CV tipo en español con los siguientes requerimientos: formación, experiencia y referencias profesionales. NO es necesario el formulario P11. El plazo de postulación vence el día jueves 23 de junio a las 17horas

El consultor/a no puede ser funcionario del Estado, gobiernos departamentales, entes públicos y servicios descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo, remunerado o no y tampoco podrá tener otro contrato a tiempo completo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Si es admisible cargo de docencia.

Acceder a los TDRs: http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/OportunidadesTrabajoUy/undp-uy-2022-06-TDR-Centro-de-excelencia.pdf