- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Especialista en gestión de recursos forestales de la Unidad Implementadora del Proyecto GEF-Amazonia BOL/99776 | |
Location : | Riberalta - Beni, BOLIVIA |
Application Deadline : | 30-Jun-22 (Midnight New York, USA) |
Time left : | 4d 10h 11m |
Type of Contract : | NPSA (Short-Term) |
Post Level : | NPSA-6 |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 01-Jul-2022 |
Duration of Initial Contract : | 5 months |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
La lucha contra el cambio climático del Estado Plurinacional de Bolivia se basa en la visión del desarrollo integral para Vivir Bien definida en la Constitución Política del Estado, la Ley 71 de Derechos de la Madre Tierra, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, además se estructura en el marco de la Agenda Patriótica 2025 y el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES). A nivel internacional, dicha lucha está enmarcada en las metas de la Contribución Prevista Determinada Nacionalmente (INDC) presentada por Bolivia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el marco del Acuerdo de París. En este contexto y en el marco de las actividades del Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques, la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) es la entidad ejecutora del proyecto “Gestión Sustentable de los Ecosistemas Forestales en la Amazonía por las comunidades indígenas y locales para generar múltiples beneficios ambientales y sociales”, trabajando en coordinación estrecha con la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia – CIRABO y los siguientes TIOCs: Cavineño, Chácobo Pacahuara, Tacana Cavineño, Territorio Indígena Multiétnico TIM II, y con la asistencia administrativa y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en calidad de órgano fiduciario de los recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF por sus siglas en inglés). El proyecto tiene por objeto generar múltiples beneficios sociales económicos y ecológicos apoyando los roles de las comunidades indígenas en la salvaguarda de sus bosques y sistemas de vida contra amenazas actuales y potenciales en Territorios Indígena Originario Campesinos legalmente titulados (TIOCs) y que están localizados dentro de la región de la Amazonía en el norte de Bolivia. Estos TIOCs han sido manejados sustentablemente por los pueblos indígenas, y por consiguiente constituyen “Territorios y Áreas conservados por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales”, como paradigma emergente en la gestión integral local basada en el enfoque de sistemas de vida. Así el enfoque principal del proyecto estará en aumentar al máximo la sustentabilidad del uso y aprovechamiento de productos no maderables del bosque (sobre todo la castaña), ampliando y diversificando la base de beneficios provenientes del bosque, dada su efectividad para que las comunidades continúen conservando sus bosques. La continuidad de estas actividades está actualmente bajo la amenaza de factores que podrían incluir la pérdida de polinizadores, declive de poblaciones de especies de mamíferos que dispersan la semilla de la castaña, como cambios en los patrones climáticos regionales, y otros, que deben ser tomados en cuenta. Esto se complementará con la implementación del Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la promoción de prácticas más sustentables en las áreas no boscosas dentro y alrededor de los TIOCs. El Área Geográfica de intervención del proyecto tiene 4 TIOCs que cubren alrededor de 1.6 millones de hectáreas, como área de acción (de un total de 19 que cubren 3.5 millones de hectáreas en la Amazonía boliviana). Estos territorios han sido priorizados al estar consolidados legalmente. Los cuatro TIOCs (que son contiguos) interactúan entre sí; lo que permite tener colectivamente una perspectiva de sus sistemas de vida, dado que sus condiciones biofísicas, productivas, y culturales son similares, y encaran problemas parecidos, y por tanto se espera que respondan de forma semejante ante los mismos tipos de soluciones. El proyecto, tiene planificado lograr dos grandes resultados, en el quinquenio 2018-2022: (1) Ambiente habilitador a nivel nacional en apoyo de la gestión integral y sustentable de bosques en los TIOCs y (2) Manejo integral de recursos naturales en las 4 TIOCs.; para ello el proyecto prevé la contratación de (1) Especialista en gestión de recursos forestales, bajo la supervisión directa de la Coordinación del Proyecto.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Resultados Esperados:
Actividades principales:
Otras actividades requeridas por el coordinador de proyecto en el marco del cumplimiento de los resultados
|
|
Competencies |
|
Lograr Resultados: Planea y moniorea su trabajo, poniendo atenciòn a los detalles, realiza la entrega de los mismos a tiempo. Pensar Innovadoramente: Abierto a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve losprobleas en forma pragmática, hace mejoras. Aprender Continuamente: Curioso y de mente abierta, comparte conocimiento, aprende se los errores y pide retroalimentación. Adaptarse con Agilidad: Se Adapata a los cambios, maneja la incetidumbre/ambigüedad constrictivamente, es flexible Actuar con Determinación: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro Participar y Asociarse: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones postivas. Facilitar la Diversidad y la Inclusión: Aprecia/Respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación
| |
Required Skills and Experience |
|
Formación Académica mínima requerida: Bachiller en humanidades o licenciatura con título en provisión nacional en ingeniería de ciencias forestales. (indispensable) Maestría y/o postgrados en áreas relacionadas a las Ciencias naturales, ambientales (Presentar certificado) (deseable) Años de experiencia mínimos requeridos: Para candidatos con título de Bachiller en Humanidades se requiere:
Para candidatos con título de Licenciatura en las áreas requeridas, se solicita:
Experiencia deseable:
Adicionales habilidades y competencias (deseables):
Idiomas requeridos:
Certificados profesionales requeridos: Título de licenciatura en provisión nacional o diploma bachiller en humanidades Viajes: Se prevé realizar viajes al interior de los TIOCs del área de intervención del proyecto y fuera del área de intervención de acuerdo a requerimiento e instrucciones del Coordinador.
|
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.