Historique


PROYECTO PNUD URU /18/003
 Asistente Técnico adjunto a la Dirección de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia
1. ANTECEDENTES
En el marco del crecimiento de la cobertura que se ha proyectado, la construcción de
nuevos Centros CAIF, teniendo en cuenta la dificultad de rotación de las comisiones
directivas de las OSC que gestionan los Centros, el interés de fortalecer a más de 400
organizaciones, apoyar en la expansión del programa Parentalidades comprometidas y
la diversidad de proyectos que maneja la Secretaria, es que se pretende contratar un
asistente técnico/a para incorporase al servicio de las diferentes áreas de trabajo
La Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia es quien genera las condiciones para el
desarrollo integral de los niños y niñas y sus familias en el marco de las líneas prioritarias
definidas por el INAU para la Primera Infancia.
En el macro del Proyecto PNUD 18/003 y sus líneas de trabajo, expansión de la
cobertura, promoción del ejercicio de Parentalidades comprometidas y fortalecimiento de
la sociedad civil organizada.
Estas acciones requieren del fortalecimiento de recursos humanos para apoyar y
asesorar a la Dirección de la SEPI en las líneas programáticas definidas.
 

Devoirs et responsabilités

OBJETIVOS

2.1 Apoyar y asesorar a la Dirección de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia en todas las líneas programáticas definidas.

2.2 Apoyar y asesorar a la Dirección de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia en actividades relacionadas en los proyectos de innovación en Primera Infancia, articulando distintas dependencias públicas y/o privadas.

2.3 Implementar, monitorear, sistematizar y evaluar todas las acciones en el marco del proyecto PNUD 18/003, así como realizar el Plan operativo anual del proyecto y su evaluación posterior.

3. ACTIVIDADES PRINCIPALES

Las actividades previstas para alcanzar el objetivo mencionado, sin perjuicio de aquellas que de acuerdo al avance del trabajo resulten necesarias para su logro, son las siguientes:

En relación al objetivo 2.1:

? Elaborar documentos y presentaciones en relación a temáticas estratégicas de políticas de primera infancia.

? Coordinar en forma permanente con las diferentes áreas del INAU que se entiendan pertinentes y con las instituciones que forman parte de la matriz de protección social de la primera infancia.

? Realizar todas las actividades que la Dirección de la SEPI entienda necesarias y que contribuyan al desarrollo de las políticas de primera infancia.

En relación al objetivo 2.2:

? Participar de reuniones interinstitucionales en el marco del SNIC

? Participar de reuniones con la Secretaría de Cuidados y Discapacidad del MIDES

? Realizar seguimiento de las gestiones para garantizar las aperturas de los servicios de innovación de cuidados

? Participar de las Comisiones de Seguimiento Territoriales de las innovaciones de cuidados

En relación al objetivo 2.3:

? Participar en el diseño de los Planes Operativos Anuales en el marco del proyecto URU 18/003 PNUD

? Realizar las Recomendaciones que surjan de las Lecciones Aprendidas en los procesos de evaluación de las acciones previstas en el Proyecto

? Diseñar y dar curso a los Términos de Referencia de las consultorías y llamados previstos en el POA, asesorando a las diferentes áreas de la secretaria e INAU involucradas.

? Articular con las diferentes áreas de INAU todas las acciones que permitan desarrollar las acciones previstas en el POA, analizando las fortalezas y debilidades en materia de capacidades institucionales para su implementación, reportando los avances u obstáculos que se identifiquen.

Compétences

Habilidades: trabajo en equipo, articulación de intereses institucionales, análisis y elaboración creativa de soluciones para situaciones complejas, dominio de herramientas informáticas a nivel de usuario/a.

Qualifications et expériences requises

Nivel académico: profesional universitario/a del área social (economista, sociólogo, politólogo, trabajador social, desarrollo, psicólogo). Se valorará formación adicional en temas vinculados con el objeto de la consultoría.
Experiencia profesional: en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en primera infancia relativas a la atención, educación y cuidados.

El/la consultor/a deberá facturar como profesional universitario o como empresa unipersonal. Durante el plazo del contrato, la persona contratada no podrá ser funcionario/a público/a o mantener vínculos contractuales con organismos del Estado a excepción de la Universidad de la República.

La persona por contratar deberá ser ciudadano/a uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran.

El plazo para presentación de las candidaturas vence el 20 de julio de 2022 a las 17hs

El link para acceder a los términos de referencia se descarga desde Empleos - debajo