Antecedentes

Antecedentes:

En el marco de las líneas estratégicas del Proyecto URU-18-003 “Apoyo a las políticas de Primera Infancia en Uruguay”:

Expansión de cobertura y diversificación de modalidades con estándares de calidad en la oferta de educación y cuidados,
Fortalecimiento de las OSC y/o Cooperativas para la co-ejecución de políticas públicas a nivel nacional y por otra parte el Plan de expansión del programa Primera Infancia, se requiere la incorporación de personal calificado que permita a la Institución fortalecer los Sistemas Informáticos.

 

Deberes y responsabilidades

PERFIL DEL CARGO

Desarrollo y mantenimiento de software
Soporte de infraestructura tecnológica
Primer nivel de Atención de Usuarios de los sistemas de información de INAU
Configuración e instalación de puestos de trabajo

Competencias

--

Habilidades y experiencia requeridas

OPCIÓN A: Estudiante de las carreras de Ingeniero/a en Computación o Analista en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República con un mínimo de 10 materias aprobadas; o ser estudiante de Universidades privadas de carrera equivalentes a las mencionadas y reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura con un mínimo de 10 materias aprobadas.

 

OPCIÓN B: Estudiante del curso de Tecnólogo en Informática de CETP con 1er año aprobado (sin previas).

 

OPCIÓN C: Bachillerato Tecnológico aprobado

 

REQUISITOS QUE SE VALORARÁN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN (NO EXCLUYENTES)

Poseer conocimientos de:

Cursos complementarios orientados a la administración de software (Windows, Linux, Administración Microsoft, Administración de otros productos de software).
Cursos de técnico en PC.
Conocimientos de inglés.
Cursos de desarrollo de Java y/o JEE
Cursos complementarios orientados al desarrollo de software
Cursos complementarios orientados a la administración de infraestructura tecnológica.

 

A los efectos de la valoración dentro del concepto formación que integra el item “Evaluación de Postulantes” se tomarán en consideración sólo aquellos cursos que se encuentren respaldados por comprobantes emitidos por el instituto de enseñanza que corresponda, en donde se deberá establecer: carga horaria, fecha de realización, programa y resultado de la evaluación.

 

Experiencia laboral relacionada con el puesto a cubrir.

 

A los efectos de la valoración dentro del concepto experiencia que integra el item “Evaluación de Postulantes” se tomarán en cuenta aquellas actividades que se encuentren documentadas. Los comprobantes deberán establecer: fecha de inicio y finalización del trabajo realizado y la descripción de las tareas, así como firma y cargo del responsable de la empresa.

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA (EXCLUYENTE)

 

Certificado analítico de estudio extendido por el CETP (ex UTU) (ORIGINAL y expedido como máximo 2 meses antes de la entrega) y/o Títulos obtenidos (COPIA DE AMBAS CARAS) Ó Certificado de Escolaridad expedido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República o por Universidades Privadas que se encuentren reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura (el código de verificación debe tener vigencia de 20 días luego de la entrega).
Cédula de identidad vigente (COPIA)

 

Al momento de la firma del contrato:

Empresa Unipersonal Constituida
Afiliación a la caja correspondiente (si tiene).
Comprobantes de DGI y Caja
Fotocopia del Control de salud vigente expedido o habilitado por el Ministerio de Salud Pública

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA (NO EXCLUYENTE)

Fotocopia de certificados que acrediten los estudios de informática
Fotocopia de certificados que acrediten otros estudios extracurriculares.
Fotocopia de certificados que acrediten la experiencia obtenida en trabajos anteriores

Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de setiembre de 2022.

En el link Empleos descargará los términos de referencia para esta consultoria.