Background

Antecedentes - 3- Consultor Senior en gestión costera

1.1 La República Oriental del Uruguay ha solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) un préstamo dirigido a fortalecer la capacidad técnica y operativa de las
principales instituciones a cargo de la gestión ambiental del país. El objetivo general del
Programa es contribuir a la mejora de la gestión de la calidad y sostenibilidad ambiental,
a través del fortalecimiento del Ministerio de Ambiente (MA), y en el marco del Plan
Ambiental Nacional para el Desarrollo Sostenible (PANDS) y los planes de acción de
cuenca. El Programa tiene dos objetivos específicos: (a) fortalecer las funciones de
planificación estratégica, evaluación, control y monitoreo ambiental del MA; y (ii)
fortalecer la gestión integrada de cuencas prioritarias con énfasis en la disminución de
cargas contaminantes de origen agropecuario.
1.2 El Programa está organizado en dos componentes. Componente I fortalecerá las
funciones de planificación estratégica, evaluación, control y monitoreo ambiental del
MA. Este componente tiene cuatro líneas de acción: (a) fortalecimiento de la
planificación estratégica y ordenamiento territorial; (b) mejoramiento de la capacidad
de análisis de la condición del medio ambiente, incluyendo la dimensión de los impactos
derivados de la variabilidad y cambio climático; (c) el establecimiento de un sistema de
información para el monitoreo y control de emisiones integrado a los sistemas de
fiscalización y de denuncias; y (d) el mejoramiento de la calidad de
procesos/procedimientos de evaluación de impacto y el diseño y análisis de
instrumentos políticos y económicos para fomentar practicas productivas
ambientalmente sostenibles .
1.3 Componente II fortalecerá la gestión integrada de cuencas prioritarias con énfasis en la
disminución de cargas contaminantes de origen agropecuario. Este componente consta
de dos líneas de acción en tres cuencas prioritarias del país, específicamente las cuencas
del Río Santa Lucía, Río Negro y Laguna de Sauce: (a) la incorporación de sensoramiento
remoto en el monitoreo y control ambiental, el manejo y control de las zonas de
amortiguación, y el desarrollo e implementación de una estrategia de control de fuentes
difusas de contaminación; y (b) el diseño e inicio de promoción de nuevas tecnologías y
prácticas de base agroecológica, y el diseño e implementación de un sistema de
auditorías para los predios lecheros, y su expansión a otras actividades agropecuarias.

1.4 La consultoría apoyará la ejecución del Programa y particularmente del Producto 1.12
“Mejora de la calidad de los procesos de evaluación de impacto”, con el objetivo
particular de “Fortalecer las capacidades del Ministerio de Ambiente para la gestión
ambiental costera”.

 

Duties and Responsibilities

Las actividades previstas en el marco de esta consultoría son:

a. Proponer una delimitación de la Faja de Defensa de Costa (en adelante FDC) de

acuerdo a lo establecido por la Directriz costera (artículo 10, Ley 19.722), que integre

la preservación de los componentes vulnerables de la costa.

b. Elaborar una Guía o Documento Técnico a los efectos del análisis de las solicitudes de

autorización ambiental de proyectos en FDC, que explicite metodologías,

herramientas y criterios para la evaluación de diferentes aspectos ambientales tipo y

que ponga particular énfasis en lo que refiere a la valoración de la admisibilidad de

los impactos sobre el paisaje.

c. Participar en el proceso de elaboración de lineamientos para la presentación de

Estudios de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica asociados a

intervenciones en FDC. Ello implica la conducción del proceso de intercambio técnico

intraministerial (que conduzca a la aprobación de los lineamientos) y la formulación

de la propuesta de los documentos.

Competencies

Habilidades:

? Buena capacidad de comunicación interpersonal y de trabajo en equipo.

? Proactividad (iniciativa, dinamismo, energía).

? Compromiso y comportamiento ético.

Required Skills and Experience

Se contratará un (1) consultor/a individual con título universitario reconocido por el MEC, con experiencia no menor a (5) cinco años en planificación, gestión y/o ordenamiento territorial de la faja costera.

Se valorará:

1. Estudios de posgrados en gestión costera integrada, ecosistemas costeros y/o gestión territorial

2. Experiencia como proyectista o en el diseño de intervenciones en la FDC

3. Estudios o trabajos acreditados en la valoración de impactos sobre el paisaje.

4. Manejo fluido en sistemas de información geográfico.

5. Experiencia previa y capacidad para la coordinación de proyectos con múltiples actores nterinstitucionales.

6. Experiencia laboral en la Administración Pública.

 

El/la consultor/a deberá facturar como profesional universitario o como empresa unipersonal. Durante el plazo del contrato, la persona contratada no podrá ser funcionario/a público/a o mantener vínculos contractuales con organismos del Estado a excepción de la Universidad de la República.

La persona por contratar deberá ser ciudadano/a uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran.

Deberán completar formulario en español, Mini-Bio de 100 palabras (resumen de formación y experiencia laboral) y subir un CV tipo en español con los siguientes requerimientos: formación, experiencia y referencias profesionales, no es necesario el formulario P11. Indicar que el llamado es para el Proyecto URU/19/002 y poner el nombre y número del término de referencia al que se postula.

Por consultas: comunicarse con Unidad de Coordinación de Proyecto - tel: 29006136 int 4304

El plazo vence el 27 de setiembre de 2022 a las 17horas Uruguay.

En el link Empleos descargará los términos de referencia para esta consultoría.