- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Pasantía en el Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Santiago, CHILE | |
Location : | santiago, CHILE |
Application Deadline : | 24-Nov-22 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Democratic Governance and Peacebuilding |
Type of Contract : | Internship |
Post Level : | Intern |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 01-Dec-2022 |
Duration of Initial Contract : | 3 meses |
Expected Duration of Assignment : | se puede extender la pasantía a 6 meses. |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
Términos de Referencia: El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Es el organismo principal de Naciones Unidas para el desarrollo, por lo que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del trabajo en más de 170 países y territorios. La Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, se puso en marcha en enero de 2016 y orientará las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años. El Objetivo 4 de la Agenda 2030 busca promover una educación de calidad. En este contexto, la oficina de país del PNUD en Chile ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Educación a través del convenio “Fortalecimiento de la calidad de la educación en el sistema educativo chileno” entre el Ministerio de Educación de Chile y el PNUD. En el marco de este convenio, se está desarrollando el proyecto “Evaluación del Sistema de Apoyo Formativo y del Sistema de Reconocimiento y Promoción de Ley N°20.903”. La Ley 20.903 del año 2016 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD), buscando reconocer la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones del país. Su objeto queda establecido en el artículo 19 de la Ley como el “reconocer y promover el avance de los profesionales de la educación hasta un nivel esperado de desarrollo profesional, así como también ofrecer una trayectoria profesional atractiva para continuar desempeñándose profesionalmente en el aula”. Postulación: El proceso de selección para esta pasantía se realiza a través del procedimiento establecido por PNUD Chile. Las pasantías ofrecen a los estudiantes de pregrado o posgrado, la oportunidad de adquirir una exposición directa a la labor del PNUD. Están diseñadas para complementar los estudios orientados al desarrollo con la experiencia práctica en diversos aspectos de la cooperación técnica multilateral, también complementa otros estudios internacionales. La presente convocatoria considera 1 plaza de pasantía a cubrir. La duración de la Pasantía es de al menos 3 a 6 meses inclusive. El objetivo de las pasantías no es dar lugar a un nuevo empleo con el PNUD, sino para ampliar el giro de su práctica profesional. Sin embargo, el pasante, después de haber completado sus estudios y si cuenta con los requisitos necesarios, puede aplicar a las vacantes del PNUD o en el sistema de las Naciones Unidas. Los(as) pasantes pueden recibir un estipendio por mes de acuerdo con las disposiciones de la política de pasantías del PNUD con las que los solicitantes deben familiarizarse antes de firmar el formulario de acuerdo de pasantías de Naciones Unidas. Si desea aplicar al programa de prácticas del PNUD, la documentación requerida es la siguiente:
Tras finalizar la revisión de dicha documentación, se seleccionarán a las y/o los postulantes para una entrevista presencial o virtual con integrantes del Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo. Si Presenta dificultad en completar el formulario electrónico de esta plataforma, ya sea enviando los documentos solicitados en un solo archivo PDF se aceptará enviar todos los documentos requeridos al siguiente correo electrónico:internship.cl@undp.org. Indicar en el asunto del email “Pasantía en el Área de Reducción de pobreza y desarrollo inclusivo”. Importante:
Diversidad en el trabajo La diversidad es uno de los valores fundamentales del PNUD y es parte integral del cumplimiento de nuestro mandato. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promete “no dejar a nadie atrás”, y esto se extiende al personal del PNUD. Creemos que lograr nuestra misión requerirá una fuerza laboral diversa, inclusiva y con equilibrio de género donde la dignidad de cada individuo se respete al máximo, libre de cualquier forma de discriminación o abuso. El PNUD se comprometió a lograr la diversidad dentro de la fuerza laboral y alienta a los(as) candidatos(as) calificados(as), independientemente del género, nacionalidad, discapacidades, orientación sexual, cultura, antecedentes religiosos y étnicos para aplicar a sus postulaciones. Todas las aplicaciones para esta pasantía serán recepcionadas con Confidencialidad.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
El o la Pasante implementará las siguientes tareas:
Lugar de trabajo: Régimen híbrido, con dos días a la semana presenciales, en las oficinas del PNUD, y los tres restantes en modalidad de teletrabajo.
|
|
Competencies |
|
Competencias Corporativas:
Competencias Personales:
| |
Required Skills and Experience |
|
Requisitos:
CONDICIONES DE LAS PRÁCTICAS/PASANTÍAS PNUD: Las prácticas/pasantías ofrecidas por el PNUD no son remuneradas, pero sí tienen derecho a un estipendio mensual que será abonado a nombre del pasante, en su cuenta bancaria de cualquier banco presente en Chile. Se requiere dar prueba de contar con un seguro médico válido durante el periodo que dure la pasantía. Condición indispensable. Debido a las condiciones de la pandemia u otras circunstancias, el trabajo se realizará remotamente/presencial, podrá haber viajes a terreno siguiendo los estrictos protocolos de seguridad y médicos del PNUD. Las misiones al terreno y gastos/viáticos derivados de viajes/misiones correrán a cuenta del PNUD siguiendo el mismo criterio que reciben los/las funcionarios/as y miembros del equipo de PNUD. En caso de que, durante la realización de la presente pasantía se retorne a las instalaciones del PNUD bajo los criterios establecidos, el PNUD proveerá un espacio físico donde realizar la pasantía. El/la pasante debe utilizar su propia computadora personal. De ser necesario otros equipos serán provistos para el desarrollo de funciones. El PNUD no toma responsabilidad por costos asociados a accidentes, enfermedades o muertes que sucedan durante el desarrollo de la pasantía. Los/las practicantes no son miembros del equipo de PNUD ni podrán representar a la institución. Puede ser una pasantía a tiempo completo o medio tiempo, dependiendo de la disponibilidad de la persona seleccionada. |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.