- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Asociada de Programas del área de Eliminación de Violencia Contra las Mujeres y Niñas (EVCMN) | |
Advertised on behalf of :
![]() | |
Location : | Tegucigalpa, HONDURAS |
Application Deadline : | 15-Jan-23 (Midnight New York, USA) |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SB-4 |
Languages Required : | English |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 01-Feb-2023 |
Duration of Initial Contract : | 6 meses (periodo inicial), con posibilidad de renovación según desempeño |
Expected Duration of Assignment : | 3 años |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
I. Contexto organizacional La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. Las seis áreas de prioridad son:
Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. El espíritu de estos acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y posteriormente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto. II. Antecedentes En Honduras, un promedio de 27 mujeres fueron asesinadas cada mes del 2021, con un saldo final de 318 mujeres que perdieron la vida de manera violenta ese año. Durante ese período el sistema de llamadas de emergencia al 911 superó las 100 mil llamadas por violencia doméstica (57%) e intrafamiliar (43%), reportándose al menos 7 delitos sexuales por día (Infosegura, 2021). Según el Observatorio de violencias contra las mujeres del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), durante 2021 se registraron en Honduras 342 muertes violentas de mujeres, basados en datos de los medios de comunicación impresos y digitales; y se reportaron 46,016 denuncias de violencia doméstica y 61,450 denuncias de violencia intrafamiliar (CDM, 2021). El balance oficial apunta a que en 2021, cada 21 horas murió una mujer de manera homicida en Honduras (IUDPAS, 2021) Ante la dimensión multicausal que conforma a la Violencia contra las niñas y las mujeres, entre 2019 y 2022 ONU Mujeres participó de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas, logrando impulsar proyectos con 31 Organizaciones de Mujeres, Feministas y de Sociedad Civil a través de Llamados a propuestas públicos y entre ellas, al menos 10 pusieron al centro de sus acciones a colectivos que confrontan diversas violencias con enfoque interseccional; todas además han implementado proyectos enfocados al abordaje preventivo y la respuesta a la VCMN, el trabajo de incidencia y abogacía, el fortalecimiento del trabajo en red y las alianzas estratégicas, con una tendencia a la utilización de evidencias construidas por investigaciones propias y análisis de datos. También ONU Mujeres en el marco de Spotlight impulsó varios procesos de análisis y diálogos entre la sociedad civil y el gobierno para identificar los avances y vacíos para la atención y prevención de la violencia basada en género. A partir de una mirada integral de sus áreas programáticas, ONU Mujeres estará implementando en Honduras el proyecto Somos H-Ellas: Generación de mecanismos locales de gobernanza y coordinación institucional y de sociedad civil para abordar la violencia contra mujeres y niñas con financiamiento de la Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos. El objetivo general del proyecto es contribuir a aumentar los niveles de coordinación y gobernanza institucional a nivel local frente al abordaje de la violencia contra las mujeres y las niñas, tomando como referencia las buenas prácticas y experiencias exitosas desarrolladas por organizaciones de mujeres y feministas, bajo los ejes de prevención y protección. Partiendo de las experiencias y redes de actores (institucionales y sociales) preexistentes involucrados a nivel municipal y desde la experiencia de los diversos programas y proyectos de ONU Mujeres en Honduras se priorizará: i) el trabajo con Organizaciones de Mujeres, Feministas y de Sociedad Civil; ii) con los líderes y generadores de opinión; y iii) la integración/fortalecimiento de los servicios esenciales. En esta labor, velará por la centralidad y el protagonismo de las mujeres y de las adolescentes y las niñas, la promoción de un enfoque de resiliencia e inclusión, poniendo énfasis en los grupos más expuestos a vulnerabilidades y marginalización. Si bien la estrategia de intervención territorial se afinará como resultado de la primera fase diagnóstica del programa, los seis municipios identificados en la primera fase son: La Ceiba, La Masica, Jutiapa y Tela, en el departamento de Atlántida; y San Pedro Sula y Choloma en el departamento de Cortés
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Objetivo Administrar de forma integral y ejecutar las acciones relacionadas con las iniciativas del área de EVCMN de ONU Mujeres Honduras, para garantizar el logro de los objetivos mediante procesos administrativos eficientes, eficaces y transparentes. Resultados esperados:
Actividades Dentro de las responsabilidades y tareas que el/la Asociada de Programas del área de Eliminación de Violencia Contra las Mujeres y Niñas (EVCMN) asumirá están:
|
|
Competencies |
|
Competencias Corporativas
Competencias personales
Competencias personales
| |
Required Skills and Experience |
|
Educación
Experiencia
Idiomas
Otros
Otras consideraciones Importantes:
|
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.