Coordinador/a de Planificación, Monitoreo y Evaluación - ONU Mujeres



Advertised on behalf of :

Location : EL SALVADOR
Application Deadline :07-May-23 (Midnight New York, USA)
Additional Category :Management
Type of Contract :Service Contract
Post Level :SB-4
Languages Required :
English   Spanish  
Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)
15-May-2023
Duration of Initial Contract :Seis meses
Expected Duration of Assignment :Un año

UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.

UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.


Background

    La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.  

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:  

  • Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres 
  • Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;  
  • Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria 
  • Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;  
  • Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;  
  • Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;  
  • Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y  
  • Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral. 

Antecedentes del puesto

La Estrategia de País de ONU Mujeres 2022-2026 buscar asegurar la alta calidad de los programas mediante conocimiento, innovación, gestión basada en resultados (GBR) y evaluación. Considera al monitoreo de proyectos, la sistematización y evidencias como una herramienta indispensable para informar la toma de decisiones.

El monitoreo se realiza en todos los niveles y áreas de trabajo de la organización de manera continua para obtener información sistemática, consistente y fidedigna de los progresos y cambios con relación a los resultados esperados, indicadores y actividades planeadas. El monitoreo en ONU Mujeres no sólo implica un seguimiento cercano a calendarios, aspectos administrativos de cada proyecto de la cartera programática de la oficina de país sino también incluye la observancia al cumplimiento de las responsabilidades de reporteo externo hacia los socios y contrapartes e interno a través de los sistemas de monitoreo corporativo de ONU Mujeres. Al ser el monitoreo un proceso continuo y sistemático de recolección y análisis de datos para informar la toma de decisiones, la realización de esta actividad es importante, no sólo para reorientar la gestión y planeación de recursos sino también para tener evaluaciones eficaces. De esta manera, el monitoreo y la evaluación son actividades complementarias.

El área de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PM&E) de ONU Mujeres se encarga de:

i. Coordinar los procesos de planificación estratégica de la oficina, así como planes anuales de proyectos y de iniciativas estratégicas.

ii. Revisar y aportar en el diseño de proyectos asegurando la aplicación del enfoque basado en resultados y la alineación con la estrategia y prioridades del país, así como con las prioridades estratégicas y lineamientos a nivel global de ONU Mujeres. 

iii.  Asegurar la disponibilidad de información actualizada para el monitoreo anual y trimestral de los indicadores corporativos globales y de país establecidos en la Nota Estratégica de la Oficina.

iv.  Coordinar y organizar la información de los informes anuales y trimestrales corporativos y asegurar la calidad de informes a los donantes.

v.  Realizar el seguimiento programático-financiero de la cartera programática y monitorear la estrategia de movilización de recursos.

vi.  Contribuir al desarrollo, seguimiento e implementación de la estrategia de gestión del conocimiento de la oficina.

vii.  Coordinar y apoyar la realización de evaluaciones de proyectos, campañas de la oficina, así como evaluaciones temáticas y corporativas y asegurar calidad del proceso de evaluación en línea con los lineamientos y estándares de la ONU.

viii. Organizar y participar en eventos y actividades de desarrollo de capacidades sobre monitoreo y evaluación con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.


Duties and Responsibilities

Supervisar y orientar la gestión de programas de la oficina de país

La Encargada del Área de Planificación, Monitoreo y Evaluación asegurará la implementación de las actividades de planificación estratégica, monitoreo y evaluación de la oficina, bajo la supervisión de la Representante de ONU Mujeres El Salvador.

1. Coordinar y asegurar la calidad de la planificación estratégica de la oficina

  • Coordinar y asegurar la calidad del ejercicio de elaboración de Nota Estratégica de ONU Mujeres El Salvador en línea con los requisitos establecidos en los procedimientos y las guías corporativas de ONU Mujeres.
  • Participar en los ejercicios relacionados con el desarrollo del marco de cooperación de la ONU en El Salvador, UNSDCF, en El Salvador dando insumos técnicos de gestión basada en resultados y perspectiva de género. 
  • Asegurar la calidad y orientación a resultados de los documentos de proyecto de donantes externos de la oficina.
  • Coordinar y asegurar la calidad los ejercicios de planificación anual y de planes de implementación de la oficina en línea con los resultados establecidos de la Nota Estratégica de la oficina.
  • Colaborar y asegurar que todos los ejercicios de planificación de estrategias y documentos de proyecto tengan resultados, indicadores, metas y líneas de base en línea con la gestión basada en resultados.

2. Supervisar y coordinar el monitoreo de resultados

  • Supervisar y dar guía y asistencia general del monitoreo financiero y programático mensual del programa de país involucrando a las áreas de Programas, Movilización de recursos, Comunicación y Operaciones.
  • Asegurar la calidad y la entrega oportuna de los ejercicios trimestrales de monitoreo de resultados y productos (outcomes and outputs).
  • Organizar reuniones generales trimestrales de seguimiento a la ejecución de recursos financieros y de alcance de resultados con debido seguimiento a los convenios.
  • Coordinar el desarrollo del informe anual de resultados de la Nota Estratégica en línea con las guías corporativas de ONU Mujeres y asegurar la calidad, orientación hacia resultados y coherencia final de la edición de esta.
  • Proveer apoyo operativo, ejecutar acciones y controles programáticos y administrativos conforme a los procedimientos establecidos por ONU Mujeres.
  • Asegurar la calidad y monitorear la entrega oportuna de los informes de donante narrativos externos. 
  • Apoyar a las coordinaciones en la orientación estratégica / implementación de los programas y/o proyectos.
  • Desarrollar y coordinar informes ad hoc y documentos que sistematicen resultados, análisis contextual, de resultados y desempeño financiero, dependiendo de las necesidades programáticas y estratégicas de la oficina.
  • Representar a ONU Mujeres en el grupo de Monitoreo y Evaluación de Naciones Unidas y contribuir a los compromisos inter-agenciales.
  • Compilar insumos para la realización de diversos informes de monitoreo programático y presupuestal, incluyendo los informes anuales del programa, incluidos los reportes en UN INFO - Marco de Cooperación – GRUPO MEL.

3. Dar asistencia técnica a los ejercicios de evaluación de la oficina

  • Colaborar con asistencia técnica con las áreas de Programas, Movilización de recursos y Comunicación de la oficina en el desarrollo de actividades de evaluación, tales como líneas de base y evaluaciones de proyecto y encuestas.
  • Revisar y retroalimentar Términos de Referencia, metodologías e informes de evaluación para asegurar que estén desarrollados en línea con las guías y estándares de las Naciones Unidas y ONU Mujeres en materia de evaluación.
  • Coordinar y asegurar el procedimiento corporativo para la evaluación de la Nota Estratégica de ONU Mujeres 2022-2026.
  • Recopilar y mantener datos actualizados (estadísticas) para informes corporativos nacionales, regionales y mundiales, revisiones intermedias y evaluaciones finales.

4. Supervisión del área de Planificación, Monitoreo y Evaluación

  • Redactar e implementar una estrategia conjunta de M&E en estrecha coordinación y consulta con el/la Jefe de Oficina y las coordinaciones de programas.
  • Implementar y dar seguimiento a las actividades y procesos establecidos para el monitoreo y seguimiento de programas y proyectos
  • Brindar apoyo en la revisión y desarrollo de indicadores de impacto, resultado y producto, planes de monitoreo, calendarios de trabajo en campo y procesos de aseguramiento de la calidad.
  • Dar asistencia técnica a programas / proyectos en proceso en implementación y verificar que se mantenga un registro actualizado del estado de ejecución de los programas y proyectos.
  • Diseñar herramientas de seguimiento y recolección de datos de manera que se generen insumos y fuentes de verificación para los reportes periódicos.
  • Supervisar el desarrollo y cumplimiento del plan de trabajo del área de Planificación, Monitoreo y Evaluación.
  • Desarrollar procesos de selección para consultorías y supervisar la entrega en tiempo y de calidad de los productos requeridos.
  • Participar en otros procesos de selección relacionados con monitoreo y evaluación o áreas afines de la oficina. 

5. Gestión del conocimiento y asociaciones estratégicas

  • Colaborar con el área de Gestión de Conocimiento y Comunicación de la oficina en el desarrollo y seguimiento del plan de publicaciones y generación de conocimiento en el marco de la cartera programática.
  • Organizar e impartir capacitación sobre monitoreo y evaluación y gestión basada en resultados para públicos internos y externos.
  • Contribuir a la documentación y diseminación de buenas prácticas y lecciones aprendidas con socios internos y externos.
  • Establecer y mantener colaboraciones con partes interesadas nacionales en los temas de planificación, monitoreo y evaluación con perspectiva de género y derechos humanos para el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas.

  • Participar en cualquier otra actividad programática según requerimientos de la supervisora

Indicadores clave de resultados:

  • Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs
  • Calidad del trabajo
  • Cumplimiento de los resultados esperados
  • Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)


Competencies

Valores fundamentales:

  • Integridad profesional
  • Profesionalismo
  • Respeto por la diversidad

Competencias básicas:

  • Concienciación y sensibilidad respecto a las cuestiones de género
  • Rendición de cuentas
  • Resolución creativa de problemas
  • Comunicación efectiva
  • Colaboración inclusiva
  • Participación de las partes interesadas
  • Predicar con el ejemplo

COMPETENCIAS FUNCIONALES

Manejo de Conocimientos:

  • Conocimiento de la formulación, implementación y gestión basada en resultados del programa;
  • Conocimiento de monitoreo y evaluación, diseño de evaluación, recopilación y análisis de datos e informes;
  • Capacidad para sintetizar los datos de rendimiento del programa y producir informes;
  • Habilidades analíticas y redacción de informes, utilizando lenguaje basado en resultados y perspectiva de género, con especial atención a detalles;
  • Conocimientos de informática a nivel de usuario (Word, Excel, correo electrónico

Desarrollo y efectividad operativa:

  • Habilidad para aportar insumos para la planificación estratégica y monitoreo de programas y proyectos, los procesos de cambio, gestión basada en resultados y presentación de informes;
  • Manejo de herramientas básicas de planificación para incorporar el enfoque de género en trabajo con organizaciones;
  • Demostrar habilidades de comunicación oral y escrita

Gestión y liderazgo:

  • Habilidad para construir relaciones sólidas con el equipo de trabajo, centradas en el impacto y
  • los resultados de ONU MUJERES y que respondan positivamente a la retroalimentación;
  • Habilidad para trabajar con energía y actitud positiva y constructiva;
  • Habilidad para trabajar en equipo y capacidad para trabajar por resultados;
  • Buenas relaciones interpersonales;
  • Demostrar empatía y flexibilidad, tratando a toda la gente en modo justo y sin favoritismo.


Required Skills and Experience

Educación y certificación:

  • Licenciatura en ciencias económicas, sociales o campos relacionados.
  • Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos. 

Experiencia:

  • Experiencia mínima de 10 años en cargos de monitoreo y evaluación de proyectos o programas (Especialista y Coordinación)
  • Experiencia de trabajo con organismos del Sistema de Naciones Unidas.
  •  Un mínimo de 5 años de experiencia en temas de derechos humanos y/o género

Idioma requerido:

  • Indispensable dominio de idioma español
  • Dominio de idioma inglés será una fortaleza 

Adicionales:

  • Disponibilidad a tiempo completo durante el periodo de contrato con presencia física en oficinas.

Las personas seleccionadas en lista corta podrán ser convocadas a una entrevista y/o prueba técnica, basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría.  El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por entrevista y/o prueba técnica).

Documentos a ser presentados para la postulación:

  1. Carta de Interés
  2. Identificación personal (cédula o pasaporte) 
  3. Certificaciones Académicas
  4. UN Women Personal History Form (P11) firmado, que se puede encontrar en el siguiente link: https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/About%20Us/Employment/UN-Women-P11-Personal-History-Form.doc 

NOTAS IMPORTANTES.  

  • Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF. Se adjunta una guía para que las personas interesadas puedan realizar este paso.  https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files.  
  • ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de comprimir los documentos relativos a la aplicación.  Usted podrá utilizar la que considere prudente.   
  • Las aplicaciones recibidas incompletas o posterior a fecha de cierre, no serán consideradas.
  • Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).  
  • Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior.   
  • La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato. 
  • En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje. 
  • En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local. 

Diversidad e inclusión 

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.   

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.  

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.  Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.  

Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.   

Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad. 

 



If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.

© 2016 United Nations Development Programme