- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
ONUMUJERES/ECU/PS/23-011 TÉCNICA/O ESPECIALISTA EN PAZ Y SEGURIDAD | |
Advertised on behalf of :
![]() | |
Location : | Guayaquil, ECUADOR |
Application Deadline : | 11-Jun-23 (Midnight New York, USA) |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SB-3 |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 15-Jul-2023 |
Duration of Initial Contract : | 12 meses |
Expected Duration of Assignment : | 12 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|||||||
1.Contexto La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. Las seis áreas de prioridad son: Expandir las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres;
El presente contrato se enmarca en el proyecto interagencial “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador”, formulado y operado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como agencia líder. El proyecto se basa en los principios de la consolidación de la paz establecidos por el Secretario General de Naciones Unidas en torno a la adopción de medidas para prevenir los conflictos y la violencia y para hacer frente a sus causas profundas. El propósito del proyecto es establecer mecanismos tendientes a abordar de forma preventiva y transformadora dos fenómenos que afectan al Ecuador: a) la conflictividad social y b) las violencias. Para abordar estas problemáticas, el proyecto enfatiza en los componentes de seguridad y paz, con foco en los liderazgos de mujeres y jóvenes y con una perspectiva de derechos humanos. Las acciones propuestas buscan fortalecer las instituciones públicas y los actores de la sociedad civil y comunitarios involucrados en la prevención y gestión de los conflictos sociales, así como en la garantía de la seguridad integral, tanto a nivel nacional como en territorios priorizados. El propósito es generar una estrategia de construcción participativa de “infraestructuras de paz”, basada en el fortalecimiento y establecimiento de mecanismos facilitadores del diálogo democrático e intercultural. Además, el proyecto busca contribuir al incremento de la participación ciudadana, a la creación de redes, a un mejor manejo de información estratégica para la toma de decisiones, al diseño de protocolos de prevención y atención de víctimas, al fortalecimiento de iniciativas locales y a la formulación e implementación de política pública tendiente a prevenir y gestionar tanto la conflictividad social como las diferentes expresiones de la violencia que afectan la vida de las personas e impactan negativamente la cohesión social. El gobierno nacional, a partir del rol estratégico de los ministerios de Gobierno y del Interior, los gobiernos locales -con especial énfasis en la Municipalidad de Guayaquil-, la ciudadanía, la academia y las organizaciones de mujeres y de la sociedad civil en general serán socios activos de esta iniciativa, tanto en el diseño como en la implementación y evaluación de actividades y estrategias innovadoras que permitan un abordaje multienfoque, multiactor y multinivel. ONU Mujeres es parte de las agencias que implementan esta propuesta conjunta, y requiere la asistencia técnica de un punto focal en la ciudad de Guayaquil que prepare insumos, coordine la ejecución local y monitoree la implementación de las actividades bajo responsabilidad de ONU Mujeres, a partir del presupuesto planificado, las políticas operativas y las definiciones institucionales establecidas para el proyecto.
2.Objetivo (s) de la contratación Se requiere la asistencia técnica de un punto focal técnico/a en la ciudad de Guayaquil que coordine e implemente la propuesta y actividades bajo la responsabilidad de ONU Mujeres; y que mantenga una estrecha relación con el equipo de coordinación del proyecto PBF.
|
|||||||
Duties and Responsibilities |
|||||||
3.Funciones y Responsabilidades Bajo la dirección y supervisión de la especialista en eliminación de la violencia contra las mujeres de ONU Mujeres, el/la técnico/a especialista tendrá a su cargo las siguientes actividades:
1. Coordinar la implementación de las actividades del proyecto lideradas por ONU Mujeres
2. Orientar la implementación con los socios y otras partes interesadas
3. Proporcionar insumos técnicos sustantivos para el monitoreo y la presentación de informes del proyecto
4. Administrar recursos financieros y humanos
5. Proporcionar insumos sustantivos para construir alianzas y apoyo en el desarrollo de estrategias de movilización de recursos.
6. Proporcionar aportes sustantivos para facilitar la promoción, el desarrollo del conocimiento y los esfuerzos de comunicación
|
|||||||
Competencies |
|||||||
4.Valores y Competencias Valores
Competencias
Competencias Funcionales
5.Perfil Requerido
| |||||||
Required Skills and Experience |
|||||||
6.Forma de pago El valor de los honorarios se estipulará de acuerdo con la hoja de vida y experiencia del/la candidato/a según escala salarial vigente, y se pagará previa presentación de factura y evidencia del pago de la afiliación voluntaria al IESS. El contrato de Servicios (SC) con la persona seleccionada será suscrito por ONU Mujeres. Este tipo de contrato incluye un seguro personal de salud y vida. El titular será responsable de las obligaciones tributarias que el contrato genere y, del pago de afiliación voluntaria al IESS (con fines de jubilación). ONU Mujeres no es agente de retención de impuestos.
7.Indicadores de desempeño en base a los cuales se realizará la evaluación[1] de los resultados El/ la funcionario/a deberá entregar su plan de trabajo en el transcurso del primer mes de labores, el mismo que servirá de base para la evaluación de su desempeño y resultados. 8.Aspectos logísticos El lugar de trabajo será en la ciudad de Guayaquil. ONU Mujeres garantizará la provisión de equipos y materiales para que el/la funcionario/a desarrolle sus actividades. 9.Requisitos para aplicación Se considerarán únicamente las aplicaciones de personas con nacionalidad ecuatoriana o con permiso vigente para trabajar en Ecuador (visa de trabajo para residir y trabajar en Ecuador durante el periodo de contrato). Este documento debe incluirse en la aplicación, en caso de no estar el documento escaneado incluido en la aplicación, la misma será RECHAZADA. Los (as) interesados (as) deben llenar su aplicación en línea a más tardar el 11 de junio de 2023 La aplicación consiste en: (guardar los siguientes documentos en un solo archivo en formato pdf para subirlo en la plataforma)
En caso de que no se encuentren estos documentos (Carta, Formulario P11, cédula de identidad y para extranjeros la copia de la visa de trabajo) la aplicación será RECHAZADA.
Diversidad e inclusión En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización. Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura. ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
[1] *La evaluación de desempeño se realizará 2 meses antes de la finalización del contrato de servicios y servirá como insumo para la renovación del contrato (de ser el caso)
|
|||||||
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.