Historique
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
Desde el área de Desarrollo Sostenible se busca contribuir a que el desarrollo económico y social del país sea ambientalmente sostenible y mejore las condiciones de vida de la población más vulnerable y excluida, promoviendo el logro de la Agenda 2030; y para esto enfoca sus acciones en 5 ejes temáticos: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, reducción de la deforestación, recurso hídrico, manejo de químicos y contaminantes y Cambio Climático.
El área de desarrollo sostenible implementa más de 30 proyectos en las temáticas de cambio y seguridad climáticos, energía, biodiversidad, recurso hídrico, químicos y contaminantes. Entre estos se encuentran proyectos de fondos verticales como el GEF y el GCF que requieren de un equipo de elaboración, seguimiento y monitoreo a ASBV y APR que son los modelos de contratación serán más utilizados en los próximos años, en tanto requiere de Asociados/as técnicos/as en desarrollo sostenible, que apoyen al equipo de los proyectos en la elaboración, seguimiento en terreno y apoyo al cierre de estos instrumentos de ejecución
Devoirs et responsabilités
Las tareas generales del Asociado de desarrollo sostenible son: Apoyar los procesos de Auditoría para de los proyectos a través de:
- Colaboración con las autoridades de la ciudad en la implementación de las actividades del proyecto,
- Reuniones periódicas con la dirección del proyecto
- Estudio y facilitación de los estudios que le sean solicitados
- Asistir al coordinador nacional en sus requerimientos
- Organización de la distribución de cuestionarios, así como formularios para la recolección de datos e información de los proyectos
- Organización y facilitación de ASBV
- Organización y control de ASBV
- Llevar a cabo el seguimiento y organizar la recopilación de datos sobre los ASBV y APR del área
- Monitoreo regular de la implementación de ASBV
- Facilitar la preparación de informes
- Organización de demostración y difusión de los resultados del uso ASBV y APR
- Organización de la demostración y difusión de los resultados de la implementación de ASBv y APR
- Organización de capacitaciones para planificadores, funcionarios en referencia a ASB y APR
Arreglo institucional
El Asociado de Desarrollo Sostenible trabajará bajo la coordinación de la gerente del área de desarrollo sostenible
Compétences
Núcleo | ||||
Alcanza resultados: | NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite | |||
Piensa de forma Innovadora: | NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático para resolver problemas, realiza mejoras | |||
Aprende continuamente: | NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación | |||
Se adapta con agilidad: | NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible | |||
Actúa con determinación: | NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de entregar con calma frente a la adversidad, confiado | |||
Se involucra y trabaja en equipo: | NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas | |||
Facilita la diversidad y la inclusión: | NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confrontar la discriminación | |||
| ||||
| Área Temática | Nombre | Definición |
|
| Agenda 2030: Paz | Naturaleza, Clima Y Energía |
| |
| Agenda 2030: Planeta | Naturaleza, Clima Y Energía |
|
|
| Agenda 2030: Planeta | Naturaleza, Clima Y Energía |
|
|
| Agenda 2030: Planeta | Naturaleza, Clima Y Energía |
|
|
| Agenda 2030: Planeta | Naturaleza, Clima Y Energía |
|
|
| Operaciones: Administración, Finanzas, Recursos Humanos, Compras, TI Y Seguridad | Gestión De Documentos Y Registros |
|
|
| Operaciones: Administración, Finanzas, Recursos Humanos, Compras, TI Y Seguridad | Gestión De Eventos (Incluyendo Retiros, Capacitaciones Y Reuniones) |
|
|
Qualifications et expériences requises
Educación
- Se requiere título de Bachiller
- Título Profesional en Ingenierías, ciencias ambientales, ciencias sociales, económicas, administrativas serán considerados debidamente
- Certificados adicionales en el campo de Subvenciones de Bajo Valor (SBV), y/o Acuerdos de Parte Responsable (APR), es un activo (certificados de cursos, seminarios, etc.);
- La participación en conferencias sobre protección ambiental, gestión ambiental, es una ventaja.
experiencia
Mínimo 7 años (con Título de Bachiller) o 4 años (con título profesional) de experiencia práctica en la ejecución de proyectos orientados al desarrollo sostenible en Territorios Rurales.
Deseable
- Experiencia en temas ambientales.
- Elaboración de ASBV y/o APR.
- trabajo en proyectos de cooperación internacional
habilidades requeridas
- Buen conocimiento de Gestión de Subvenciones y APR
- Experiencia en la recopilación y procesamiento de los datos informativos recibidos, preferiblemente en la ruralidad
- Conocimiento de los actos jurídicos reglamentarios en el campo de las Subvenciones de Bajo Valor.
- Habilidades en la obtención de datos
habilidades deseadas
- Habilidad de elaboración de informes de seguimiento a proyectos
idiomas
- Español
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado, el cual podrá encontrar en el siguiente link: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwih3e3U_Zz9AhVVSzABHRylB7QQFnoECA4QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.undp.org%2Fsites%2Fg%2Ffiles%2Fzskgke326%2Ffiles%2F2022-09%2Fundp-uy-P11-Espa%25C3%25B1ol.docx&usg=AOvVaw1KWM4bgzps29EOE5zGVr4i (copiar y pegar el link en el navegador). El formato debe ser subido en el espacio denominado "Attach CV" que aparecerá en la segunda página del formulario de aplicación.
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
En caso de ser extranjero, debe suministrar documentos que indiquen que usted tiene su situación laboral definida en nuestro país para trabajar.