Background

  1. Contexto organizacional

 

ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar todas las formas de discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el marco del desarrollo sostenible y los derechos humanos.

ONU Mujeres en México, en consonancia con las prioridades nacionales y los instrumentos internacionales y regionales de protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres, principalmente la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como con las recomendaciones generadas por los órganos encargados de su vigilancia trabaja para lograr la igualdad sustantiva  entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, enfocándose en cinco áreas prioritarias:

  1. Fortalecer y aplicar un conjunto integral y dinámico de políticas y normas globales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas.
  2. Reforzar los mecanismos que permiten que las mujeres dirijan, participen y se beneficien por igual de los sistemas de gobernanza.
  3. Promover que las mujeres tengan seguridad de ingresos, trabajo decente y autonomía económica.
  4. Garantizar que todas las mujeres y niñas vivan una vida libre de toda forma de violencia.
  5. Contribuir a que las mujeres y las niñas participen de manera activa en el desarrollo sostenible de la paz y la resiliencia, y se beneficien de forma igualitaria de la acción humanitaria y la prevención de desastres naturales y conflictos.

 

II. Antecedentes

 

ONU-Mujeres es la entidad establecida el 2 de julio de 2010 destinada a fomentar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, la cual cuenta con un triple mandato con la finalidad de 1) ayudar a los Estados Miembros a reforzar normas y estándares mundiales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y a incorporar perspectivas de género en otras esferas temáticas; 2) promover la coordinación y la coherencia en todo el sistema de las Naciones Unidas para mejorar la rendición de cuentas y los resultados en lo relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; y 3) llevar a cabo actividades operacionales para ayudar a los Estados Miembros que lo soliciten a traducir normas y estándares mundiales en legislación, políticas y estrategias a nivel regional y nacional.

 

Sin embargo, uno de los ámbitos en los que los avances han sido lentos y los retos son persistentes, es el relativo al reconocimiento, garantía y protección del derecho al cuidado. De acuerdo con el Plan Estratégico para 2022-2025 de ONU Mujeres, las mujeres realizan una cantidad de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado tres veces superior a la de los hombres, lo que resulta perjudicial para su salud, su autonomía y sus perspectivas económicas. En consecuencia, aunque las tasas de pobreza extrema han disminuido en las últimas décadas, las mujeres de entre 25 y 34 años siguen teniendo muchas más probabilidades de vivir en la pobreza que los hombres de ese mismo grupo de edad.

 

Por ello, una de las principales intervenciones de ONU Mujeres a nivel mundial, regional y nacional ha sido promover sociedades del cuidado, así como sistemas integrales de cuidado basados en la corresponsabilidad social y de género que contribuyan a las cinco "R": reconocer, reducir, redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y recompensar y representar a los cuidadores.

 

Dentro estas acciones, se encuentra la Alianza Global por los Cuidados, la cual es una iniciativa mundial lanzada por el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES) en alianza con ONU Mujeres en el marco del Foro Generación Igualdad en 2021, para afrontar la carga de cuidados que obstaculiza las oportunidades económicas de las mujeres haciendo un llamado urgente a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, iniciativa privada, organizaciones filantrópicas y otros socios estratégicos. En ese sentido, durante 2023 el Municipio de Monterrey se adhirió a dicha Alianza y suscribió un acuerdo de colaboración con ONU Mujeres México para implementar un sistema municipal de cuidados.

 

Sobre lo anterior, el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), ha recomendado al Estado mexicano a agilizar la aprobación de una política nacional de cuidados como una medida que contribuya a incrementar el acceso de las mujeres al mercado laboral. En el mismo sentido, tanto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres han identificado que la construcción de sistemas integrales de cuidados son un elemento clave en la recuperación socioeconómica en el contexto de COVID-19.

 

Consecuentemente, ONU Mujeres México requiere una consultoría individual de apoyo técnico para el desarrollo de bases normativas y de un modelo de gobernanza del sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey, el cual deberá ser participativo e interinstitucional.

Bajo la supervisión de la Coordinadora de Proyectos de Empoderamiento Económico, y en estrecha vinculación con la Coordinadora de Proyectos de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, y del Especialista Jurídico en ONU Mujeres; la persona consultora individual desarrollará los productos en coordinación con las personas designadas por el Municipio de Monterrey.

 

III. Alcance de los objetivos

Se espera que la persona titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.

 

Objetivo General:

a) Brindar apoyo técnico para el desarrollo de una propuesta de bases normativas y de un modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema municipal de cuidados en Monterrey.

 

 

Duties and Responsibilities

Objetivos específicos:

a) Elaborar un diagnóstico sobre los marcos normativos municipales que permita dar sustento jurídico a un sistema municipal de cuidados que tome en consideración la normatividad existente, particularmente aquella relacionada con los cuidados y con la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

b) Con base en el diagnóstico, desarrollar una propuesta de reforma normativa a los ordenamientos municipales, que puede incluir una propuesta de un nuevo ordenamiento municipal, para crear e implementar un sistema municipal de cuidados, tomando en consideración los mecanismos legales e institucionales ya existentes.

c) De conformidad con el diagnóstico y propuestas de reforma, desarrollar una propuesta de modelo de gobernanza participativo de un sistema municipal de cuidados progresivo y sostenible en Monterrey, basado en la corresponsabilidad.

d) Coordinar y/o elaborar insumos técnicos para impulsar diálogos participativos con organizaciones de la sociedad civil y autoridades a efectos de presentar los resultados del diagnóstico, las propuestas de reforma de marcos normativos y del modelo de gobernanza. Con base en los resultados de los diálogos participativos, se harán ajustes al diagnóstico y a las propuestas de reforma normativa y del mecanismo de gobernanza.

e) Desarrollar una estrategia de cabildeo en el ámbito municipal y de la sociedad civil, para impulsar las propuestas de reforma y adecuación normativa.

f) Brindar acompañamiento y asistencia técnica a ONU Mujeres y al Ayuntamiento de Monterrey durante la realización de la presente consultoría, en la elaboración de insumos, relatorías, presentaciones y demás que se requieran para el cumplimiento efectivo del proyecto.

IV. Entregables

 

 

Productos:

Actividades

Fecha de Entrega del Producto

1. Plan de trabajo con cronograma

1.1 Elaborar un plan de trabajo detallado para el periodo de la consultoría que especifique actividades, entregables y cronograma.

14 días después de la firma del contrato

2. Diagnóstico sobre los marcos normativos municipales que permita dar sustento jurídico a un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

2.1 Revisión y sistematización de los planes, políticas, reglamentos, leyes y programas en materia de cuidados y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para la identificación de brechas respecto a los cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey el Estado de Nuevo León. Se identificarán, asimismo, brechas para la atención a y acceso de mujeres y población que requiere cuidados con estatus de refugiadas a servicios de cuidados en el municipio. En caso necesario, se complementará el diagnóstico mediante trabajo de gabinete y entrevistas a profundidad.

90 días después de la firma del contrato

2.2 Análisis, identificación y sistematización de actores clave, competencias y acciones, para la implementación de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

2.3 Brindar insumos técnicos y coordinar el desarrollo de mesas de trabajo bajo un modelo participativo de consulta con los sectores y actores relevantes del municipio de Monterrey, a efecto de presentar los resultados del diagnóstico. Posteriormente, con base en las mesas de trabajo, se realizarán los ajustes necesarios al diagnóstico.

2.4. Elaborar una relatoría sobre las mesas de trabajo y reuniones con actores relevantes sobre las contribuciones técnicas a la propuesta de paquete de reforma de bases normativas.

3. Propuesta de paquete de reforma de bases normativas de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

 

3.1 Desarrollo de un paquete de propuestas de reforma a reglamentos y ordenamientos municipales en materia de cuidados y/o un reglamento del sistema municipal de cuidados, tomando en consideración los mecanismos legales e institucionales ya existentes; y en línea con la normativa estatal y federal, así como con los estándares internacionales sobre los derechos de las mujeres.

 

Estas propuestas deberán además considerar la normatividad ya existente en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la inclusión de mujeres y población que requiere cuidados con estatus de refugiada, de tal forma que sean propuestas complementarias bajo el principio de transversalidad. Adicionalmente, se deberán valorar los resultados y hallazgos de las mesas de trabajo descritas en la actividad 2.3.

100 días después de la firma del contrato.

 

 

 

 

 

4. Propuesta de modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

4.1 Elaboración de una propuesta de modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema de cuidados con base en los resultados del diagnóstico y la propuesta de reforma de bases normativas, que incluya elementos mínimos como su funcionamiento, atribuciones, integrantes y periodo de funcionamiento.

120 días después de la firma del contrato

4.2 Brindar insumos técnicos y participar activamente en el desarrollo de diálogos con organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado y autoridades a efectos de presentar las propuestas de reforma de marcos normativos y la propuesta del modelo de gobernanza.

4.3 Elaborar un informe sobre los productos realizados, así como las actividades enmarcadas en el proyecto, así como los hallazgos que surjan de las mesas de trabajo y diálogos participativos.

5. Estrategia de cabildeo en el ámbito municipal para impulsar las propuestas de reforma y modelo de gobernanza referidos en los productos 3 y 4.

5.1 Elaborar una hoja de ruta en la que se desarrolle una estrategia de cabildeo en el ámbito municipal y de la sociedad civil, para impulsar las propuestas de reforma y adecuación normativa.

 

150 días después de la firma del contrato.

5.2. Dar acompañamiento y asistencia técnica al Ayuntamiento de Monterrey para la implementación del sistema municipal de cuidados y su modelo de gobernanza.

A partir de la finalización de la actividad 5.1 y hasta el 31 de diciembre de 2023.  

 

 

 

VI. Forma de pago

El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) para procesar el pago final.

 

 

 

 

Productos:

Actividades

Monto

1. Plan de trabajo con cronograma

1.1 Elaborar un plan de trabajo detallado para el periodo de la consultoría que especifique actividades, entregables y cronograma.

Con respecto a propuesta económica, posterior a 15 días hábiles a la entrega de cada producto a satisfacción de ONU Mujeres.

 

2. Diagnóstico sobre los marcos normativos municipales que permita dar sustento jurídico a un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

2.1 Revisión y sistematización de los planes, políticas, reglamentos, leyes y programas en materia de cuidados y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para la identificación de brechas respecto a los cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey el Estado de Nuevo León. Se identificarán, asimismo, brechas para la atención a y acceso de mujeres y población que requiere cuidados con estatus de refugiadas a servicios de cuidados en el municipio. En caso necesario, se complementará el diagnóstico mediante trabajo de gabinete y entrevistas a profundidad.

2.2 Análisis, identificación y sistematización de actores clave, competencias y acciones, para la implementación de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

2.3 Brindar insumos técnicos y coordinar el desarrollo de mesas de trabajo bajo un modelo participativo de consulta con los sectores y actores relevantes del municipio de Monterrey, a efecto de presentar los resultados del diagnóstico. Posteriormente, con base en las mesas de trabajo, se realizarán los ajustes necesarios al diagnóstico.

2.4. Elaborar una relatoría sobre las mesas de trabajo y reuniones con actores relevantes sobre las contribuciones técnicas a la propuesta de paquete de reforma de bases normativas.

3. Propuesta de paquete de reforma de bases normativas de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

 

3.1 Desarrollo de un paquete de propuestas de reforma a reglamentos y ordenamientos municipales en materia de cuidados y/o un reglamento del sistema municipal de cuidados, tomando en consideración los mecanismos legales e institucionales ya existentes; y en línea con la normativa estatal y federal, así como con los estándares internacionales sobre los derechos de las mujeres.

 

Estas propuestas deberán además considerar la normatividad ya existente en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la inclusión de mujeres y población que requiere cuidados con estatus de refugiada, de tal forma que sean propuestas complementarias bajo el principio de transversalidad. Adicionalmente, se deberán valorar los resultados y hallazgos de las mesas de trabajo descritas en la actividad 2.3.

4. Propuesta de modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey.

4.1 Elaboración de una propuesta de modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema de cuidados con base en los resultados del diagnóstico y la propuesta de reforma de bases normativas, que incluya elementos mínimos como su funcionamiento, atribuciones, integrantes y periodo de funcionamiento.

4.2 Brindar insumos técnicos y participar activamente en el desarrollo de diálogos con organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado y autoridades a efectos de presentar las propuestas de reforma de marcos normativos y la propuesta del modelo de gobernanza.

4.3 Elaborar un informe sobre los productos realizados, así como las actividades enmarcadas en el proyecto, así como los hallazgos que surjan de las mesas de trabajo y diálogos participativos.

5. Estrategia de cabildeo en el ámbito municipal para impulsar las propuestas de reforma y modelo de gobernanza referidos en los productos 3 y 4.

5.1 Elaborar una hoja de ruta en la que se desarrolle una estrategia de cabildeo en el ámbito municipal y de la sociedad civil, para impulsar las propuestas de reforma y adecuación normativa.

5.2. Dar acompañamiento y asistencia técnica al Ayuntamiento de Monterrey para la implementación del sistema municipal de cuidados y su modelo de gobernanza.

 

El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos correspondientes a la elaboración de los productos arriba solicitados (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios.  Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19.  La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.

 

De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.

 

VII. Supervisión y evaluación de desempeño

 

 

La consultoría será gestionada por ONU Mujeres México. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Coordinadora de Proyectos de Empoderamiento Económico. La persona Consultora deberá participar en reuniones virtuales y presenciales en el Ayuntamiento de Monterrey, así como acudir a las Oficinas de ONU Mujeres en la Ciudad de México a reuniones periódicas de planeación de los proyectos con el equipo técnico, conforme a lo acordado en el citado plan de trabajo.

 

Por otro lado, la persona Consultora deberá realizar tres viajes al municipio de Monterrey, Nuevo León para apoyar en la celebración de mesas de trabajo y de diálogo con sociedad civil y academia para el fortalecimiento de alianzas. El costo de los viajes (vuelo, viáticos, estancia de dos noches y traslados terrestres), así como las gestiones de éstos, correrán a cargo de la persona consultora, por lo que deberá incluirlo en su propuesta económica (ver formato de propuesta económica).

 

Para el buen desarrollo de la consultoría, el área de supervisión facilitará a la persona consultora los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad de la persona consultora obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

 

La persona consultora mantendrá permanente y estrecha comunicación con la Coordinadora de Proyectos de Empoderamiento Económico, la Coordinadora de Proyectos de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, y del Especialista Jurídico en ONU Mujeres para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados de la presente consultoría. Así como también, proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.

 

VIII. Indicadores de rendimiento

 

  • Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs
  • Calidad del trabajo
  • Cumplimiento de los resultados esperados
  • Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)

IX. Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad

 

El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a la persona consultora para el desempeño de cualquier obligación en virtud del contrato celebrado, deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para la consultoría. 

Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado, sujeto al deterioro normal. La persona consultora será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente  del deterioro normal del mismo.

ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo, pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y la persona consultora reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u  otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de la persona consultora: i) que existían previamente al desempeño de la persona consultora  de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que la persona consultora pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente  del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará  ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y la persona consultora  concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del contrato.

 

Competencies

IX. Competencias

 

Valores fundamentales:

• Integridad

• Profesionalismo

• Sensibilidad cultural y diversidad de valores

 

Competencias principales:

• Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género

• Responsabilidad

• Solución creativa de problemas

• Comunicación efectiva

• Compromiso con contrapartes

 

Competencias funcionales:

• Óptimas capacidades de redacción en español y se valorarán dichas capacidades en inglés;

• Conocimiento del marco jurídico nacional e internacional, del proceso legislativo y normativo en México, de las leyes orgánicas de los poderes legislativos,  instrumentos de derechos humanos y sentencias relevantes relacionadas con el derecho al cuidado, especialmente sobre los derechos de las infancias, personas adultas mayores, personas con discapacidad, y personas cuidadoras, así como en materia de atención, prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres.

  • Habilidad para conceptualizar temas y analizar datos, lograr conclusiones lógicas y presentar hallazgos y recomendaciones.

 

• Conocimientos de informática a nivel de usuario (Word, Excel, correo electrónico, navegación en internet).

• Experiencia en el desarrollo e implementación de políticas públicas para grupos en situación de cuidado.

Required Skills and Experience

X. Procedimiento de selección y requisitos para aplicación:

 

 

El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas con base en requisitos técnicos establecidos en la tabla de calificación que se presenta más adelante. Finalmente, se evalúa la propuesta económica.

 

Criterios de evaluación  

 

 

ETAPA 1 
Revisión documental 
Se verificará que las propuestas contengan los documentos y muestras solicitados conforme a lo establecido en el numeral XI. Procedimientos de Selección y Requisitos para Aplicar y XII. Documentos a ser presentados para la postulación 

En caso de no presentar alguno de los documentos, la postulación será descalificada y no se considerará para la siguiente etapa. 

 

ETAPA 2 
Evaluación de Formulario de historial personal (P11 Form) “Experiencia” 
Se evaluará la experiencia con base en la tabla “Requerimientos para la aplicación” que se presenta más adelante.  50%
Para pasar a la siguiente etapa deberá obtener mínimo 70% del total de puntos máximos posibles de la ETAPA 2 
ETAPA 3 
Evaluación de muestras 
Se evaluará la experiencia con base en la tabla “Requerimientos para la aplicación” que se presenta más adelante. 20%
Para pasar a la siguiente etapa deberá obtener mínimo 70% del total de puntos máximos posibles de la ETAPA 3 
ETAPA 4 
Propuesta económica 
Solamente se evaluará la propuesta económica de postulante(s) que haya(n) superado las etapas anteriores. 30%
TOTAL 100%

 

 

 

Requerimientos para la aplicación:

 

 

ETAPA 2. Experiencia 

 

 

Requerimiento 

Puntaje 

 

 

Título profesional de Licenciatura en las siguientes áreas o ramos: derecho, administración pública, ciencias sociales, humanidades, y/o afines.  

15 

 

 

Título de maestría, posgrado o equivalente en políticas públicas, administración pública, derechos humanos, igualdad de género u otras áreas relacionadas o dos años de experiencia laboral adicionales al requisito mínimo de estos Términos de Referencia y relevante para esta consultoría. 

20 

 

 

Experiencia laboral de al menos dos años en las temáticas de eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas; participación política de las mujeres; empoderamiento económico; sistemas de cuidados y/o promoción de la igualdad de género; políticas y administración pública. 

20 

 

 

Experiencia laboral en el diseño y/o implementación de políticas públicas y/o de propuestas de reforma legislativa en torno a una o más de las distintas prioridades temáticas de ONU Mujeres. 

25 

 

 
  

Experiencia general en gestión y/o coordinación de proyectos. 

10 

  

Conocimiento de los instrumentos internacionales y estándares en materia de protección de los derechos de las mujeres y las niñas, así como de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, Reglamento de la Cámara de Diputados, Reglamento del Senado de la República, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; legislación del Estado de Nuevo León, así como la normatividad aplicable del Ayuntamiento de Monterrey. 

10 

  

TOTAL ETAPA 2 

100 

  

Puntos mínimos para pasar a la siguiente etapa 

70 

  

ETAPA 3. MUESTRAS 

  

Muestra 1: plan o programa de gobierno o evaluación del mismo o propuesta de reforma normativa o propuesta de reglamento o ley o propuesta de modelo de gobernanza 

15 

  

Cuenta con calidad técnica e ideas estructuradas 

  

Refleja conocimiento del tema y perspectiva de género 

  

Muestra 2: plan o programa de gobierno o evaluación del mismo, o propuesta de reforma normativa o propuesta de reglamento o ley o propuesta de modelo de gobernanza.  

15 

  

Cuenta con calidad técnica e ideas estructuradas 

  

Refleja conocimiento del tema y perspectiva de género 

  

Esta muestra deberá corresponder a una categoría distinta a la enviada como Muestra 1. Por ejemplo, si como Muestra 1 se ha enviado un plan de gobierno, la segunda muestra no podrá ser un plan de gobierno. Tendrá que corresponder a una evaluación de plan o programa de gobierno o propuesta de reforma normativa o propuesta de reglamento o ley o propuesta de modelo de gobernanza.  

  

TOTAL ETAPA 3 

30 

  

Puntos mínimos para pasar a la siguiente etapa 

21 

  

ETAPA 4. PROPUESTA ECONÓMICA 

  

Los precios deberán establecerse en pesos mexicanos con IVA incluido.  

  

La propuesta económica deberá presentarse en el formato proporcionado. Ver el Formato para la propuesta económica al final. 

  

La propuesta económica deberá estar firmada de acuerdo con lo establecido en el formato de la propuesta económica. 

  

 

 

XII. Documentos a ser presentados para la postulación 

 

  1. Formulario de historial personal de ONU Mujeres (P11puede  encontrar en el link: https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/About%20Us/Employment/UN-Women-P11-Personal-History-Form.doc 
  2. Identificación personal (cédula o pasaporte) 
  3. Dos muestras técnicas que acrediten la experiencia dentro de los criterios de evaluación  
  4. Propuesta económica en el formato proporcionado  

 

NOTAS IMPORTANTES. 

 

a) Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF. Se adjunta una guía para que usted pueda realizar este paso. https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files. 

b) ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de comprimir los documentos relativos a la aplicación. Usted podrá utilizar la que considere prudente. 

c) Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. 

d) Los/as consultores/as que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratados si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo de los/las candidatos/as sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, basta presentación de carta de no objeción emitida por la institución empleadora. 

e) Los/as consultores/as seleccionados deberán tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato. 

f) En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas   requeridas según el destino y seguro de viaje. 

 

Diversidad e inclusión  

 En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización. 

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.   

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.  Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.   

 

Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.    

Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad. 

______________________________________________________________________________________________________________

 

                                                                   FORMATO DE PROPUESTA ECONOMICA/FINANCIERA  

 

Consultoría para el apoyo técnico para el desarrollo de bases normativas y de un modelo de gobernanza del sistema municipal de cuidados.  

De acuerdo con numeral IV. ENTREGABLES, presentar la propuesta económica en pesos mexicanos vigentes hasta por 120 días naturales (contado a partir de la fecha de inicio de contrato): 

Resultado esperado 

Entregables 

Monto total con IVA incluido 

1. Plan de trabajo con cronograma 

1.1 Elaborar un plan de trabajo detallado para el periodo de la consultoría que especifique actividades, entregables y cronograma. 

 

2. Diagnóstico sobre los marcos normativos municipales que permita dar sustento jurídico a un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey. 

2.1 Revisión y sistematización de los planes, políticas, reglamentos, leyes y programas en materia de cuidados y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para la identificación de brechas respecto a los cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey el Estado de Nuevo León. Se identificarán, asimismo, brechas para la atención a y acceso de mujeres y población que requiere cuidados con estatus de refugiadas a servicios de cuidados en el municipio. En caso necesario, se complementará el diagnóstico mediante trabajo de gabinete y entrevistas a profundidad. 

  

2.2 Análisis, identificación y sistematización de actores clave, competencias y acciones, para la implementación de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey. 

  

2.3 Brindar insumos técnicos y coordinar el desarrollo de mesas de trabajo bajo un modelo participativo de consulta con los sectores y actores relevantes del municipio de Monterrey, a efecto de presentar los resultados del diagnóstico. Posteriormente, con base en las mesas de trabajo, se realizarán los ajustes necesarios al diagnóstico. 

 

2.4. Elaborar una relatoría sobre las mesas de trabajo y reuniones con actores relevantes sobre las contribuciones técnicas a la propuesta de paquete de reforma de bases normativas.  

  

3. Propuesta de paquete de reforma de bases normativas de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey. 

3.1 Desarrollo de un paquete de propuestas de reforma a reglamentos y ordenamientos municipales en materia de cuidados y/o un reglamento del sistema municipal de cuidados, tomando en consideración los mecanismos legales e institucionales ya existentes; y en línea con la normativa estatal y federal, así como con los estándares internacionales sobre los derechos de las mujeres. 

  

Estas propuestas deberán además considerar la normatividad ya existente en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la inclusión de mujeres y población que requiere cuidados con estatus de refugiada, de tal forma que sean propuestas complementarias bajo el principio de transversalidad. Adicionalmente, se deberán valorar los resultados y hallazgos de las mesas de trabajo descritas en la actividad 2.3. 

  

4. Propuesta de modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema municipal de cuidados para el Ayuntamiento de Monterrey. 

4.1 Elaboración de una propuesta de modelo de gobernanza interinstitucional y participativo de un sistema de cuidados con base en los resultados del diagnóstico y la propuesta de reforma de bases normativas, que incluya elementos mínimos como su funcionamiento, atribuciones, integrantes y periodo de funcionamiento. 

  

4.2 Brindar insumos técnicos y participar activamente en el desarrollo de diálogos con organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado y autoridades a efectos de presentar las propuestas de reforma de marcos normativos y la propuesta del modelo de gobernanza. 

 

4.3 Elaborar un informe sobre los productos realizados, así como las actividades enmarcadas en el proyecto, así como los hallazgos que surjan de las mesas de trabajo y diálogos participativos. 

 

5. Estrategia de cabildeo en el ámbito municipal para impulsar las propuestas de reforma y modelo de gobernanza referidos en los productos 3 y 4. 

5.1 Elaborar una hoja de ruta en la que se desarrolle una estrategia de cabildeo en el ámbito municipal y de la sociedad civil, para impulsar las propuestas de reforma y adecuación normativa.  

 

5.2. Dar acompañamiento y asistencia técnica al Ayuntamiento de Monterrey para la implementación del sistema municipal de cuidados y su modelo de gobernanza. 

 

6. Tres viajes al municipio de Monterrey, Nuevo León para apoyar en la celebración de mesas de trabajo y de diálogo con sociedad civil y academia para el fortalecimiento de alianzas.  

El costo de los viajes (vuelo, viáticos, estancia de dos noches y traslados terrestres), así como las gestiones de éstos, correrán a cargo de la persona consultora, por lo que deberá incluirlo en su propuesta económica. 

 

Total absoluto con IVA incluido: 

  

Total en letra: 

  

 

Precios en pesos mexicanos con IVA incluido, vigentes hasta el 31 diciembre de 2023 

 

Cronograma de pagos:  

  • El cronograma de pago debe estar vinculado a la entrega de los productos especificados en el apartado de Entregables de los Términos de Referencia, lo cual debe reflejarse conforme a la entrega de cada uno de los productos a entera satisfacción de ONU Mujeres, por el 100% del monto propuesto para cada producto. 
  • Cada uno de los pagos se realizarán 30 días hábiles posteriores a la recepción satisfactoria de los servicios y productos solicitados y una vez aprobadas las versiones finales, así como la aprobación de la factura correspondiente en pesos mexicanos. 
  • Los precios cotizados deben incluir el IVA. 

 

El primer pago no podrá exceder del 20% del total contratado 

 

Nombre 

 

Firma 

 

Fecha