Background

I. Contexto organizacional

 

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

 

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:

  • Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres
  • Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;
  • Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria
  • Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;
  • Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;
  • Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;
  • Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y
  • Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

 

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.

 

II. Antecedentes

El área de comunicaciones e incidencia de ONU Mujeres es un área que promueve el posicionamiento estratégico de la organización en medios de comunicación internacionales y regionales por medio de la elaboración de artículos, documentos y su respectiva divulgación, la gestión de entrevistas, la promoción de campañas, la promoción de eventos y/o webinarios liderados por ONU Mujeres, entre otros, para la abogacía de los derechos de las mujeres. Además, comunicaciones también moviliza el apoyo en conjunción con los procesos intergubernamentales, y apoya las actividades y los eventos especiales organizados por ONU Mujeres.

 

En este sentido, el trabajo desde la Oficina Regional tiene tres niveles de organización: la colaboración con la Sede; la coordinación y promoción de acciones de la Oficina Regional y coordinación del equipo de comunicaciones regional; y la coordinación y seguimiento con las áreas de comunicación de las oficinas de país para asegurar la transversalización en las iniciativas de comunicación institucional y la ejecución de los programas.

 

Una de las necesidades identificadas por la Oficina Regional de ONU Mujeres para garantizar el cumplimiento de sus objetivos de comunicación es contar con una/un especialista de medios de comunicación que además apoye a las áreas programáticas de Eliminación de Violencia contra las Mujeres y las Niñas en su trabajo con masculinidades y al área de Mujeres, Paz y Seguridad y su trabajo con juventudes.

 

III. Objetivo 

 

El objetivo principal de esta consultoría es apoyar el relacionamiento y monitoreo de medios de comunicación regionales y medios alternativos; brindar apoyo a las áreas programáticas de Mujeres, Paz y Seguridad en la visibilización de sus proyectos al igual que al área de Eliminación de Violencia contra las Mujeres y las Niñas (nuevas masculinidades, el Marco de Respeto, entre otros), apoyar la comunicación interna de acciones regionales de interés regional y global; apoyar la coordinación de campañas e iniciativas globales y regionales (Día Internacional de las Mujeres, Únete: 16 Días de Activismo, HeForShe, Generación Igualdad, entre otros).

 

Los resultados esperados de la consultoría son:

1. Asesoría programática y desarrollo de contenidos e iniciativas para plataformas digitales de ONU Mujeres que visibilicen el trabajo de Mujeres, Paz y Seguridad, especialmente el realizado con Juventudes y para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

2. Apoyo en el trabajo de coordinación y comunicación de la iniciativa Generación Igualdad a nivel regional  

3. Reporte de monitoreo de medios de comunicación regionales y propuestas para reforzar la estrategia de medios regional, que permitan desarrollar nuevas alianzas y fortalecer el trabajo con medios con las oficinas de país, elevándolo a un alcance regional.

4. Documentar el trabajo que se desarrolla a nivel regional en clave de las campañas e iniciativas globales de ONU Mujeres para que se visibilice a lo interno y externo de la organización.

 

Duties and Responsibilities

IV. Alcance de los objetivos

 

Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.

Dichas responsabilidades incluirán:

 

  1. Facilitar el intercambio de conocimientos participando de task forces (juventud) y grupos de trabajo de coordinación con las áreas de Mujeres, Paz y Seguridad y Eliminación de Violencia contra las Mujeres para identificar oportunidades de visibilización para esta consultoría y apoyar la implementación de sus planes de trabajo 2023-2024.
  2. Trabajar con el equipo de comunicación regional para garantizar la cobertura de campañas, eventos y lanzamientos de productos de conocimiento e iniciativas, a nivel interno y externo mediante convocatoria a medios de comunicación y entrevistas.
  3. Producir contenido para plataformas digitales y medios de comunicación en clave de promover el trabajo en prevención de violencia, nuevas masculinidades, enfrentamiento de estereotipos de género, juventudes y la agenda de paz y seguridad.
  4. Apoyar en la coordinación regional (oficinas país, oficina regional y HQ) para la iniciativa Generación Igualdad

 

 

V. Entregables

 

 

Producto/ Entregable

 

Plazo de entrega

Producto No.1

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al primer mes de iniciada la consultoría.

Producto No.2

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al segundo mes de iniciada la consultoría.

Producto No.3

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al tercer mes de iniciada la consultoría.

Producto No.4

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al cuarto mes de iniciada la consultoría.

Producto No.5

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al quinto mes de iniciada la consultoría.

Producto No.6

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al sexto mes de iniciada la consultoría.

Producto No.7

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al séptimo mes de iniciada la consultoría.

Producto No.8

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al octavo mes de iniciada la consultoría.

Producto No.9

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al noveno mes de iniciada la consultoría.

Producto No.10

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al décimo mes de iniciada la consultoría.

Producto No.11

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al décimo primer mes de iniciada la consultoría.

Producto No.12

Informe mensual de las actividades desarrolladas, los documentos creados y editados.

Al décimo segundo mes de iniciada la consultoría

 

 

VI. Forma de Pago

El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés   COP para procesar el pago final.

 

 

Pago

 

Producto/ Entregable

 

Condición de pago

1

Producto No.1

8.33% del total del contrato

2

Producto No.2

 

8.33% del total del contrato

3

Producto No.3

8.33% del total del contrato

4

Producto No.4

8.33% del total del contrato

5

Producto No.5

8.33% del total del contrato

6

Producto No.6

8.33% del total del contrato

7

Producto No.7

8.33% del total del contrato

8

Producto No.8

8.33% del total del contrato

9

Producto No.9

8.33% del total del contrato

10

Producto No.10

8.33% del total del contrato

11

Producto No.11

8.33% del total del contrato

12

Producto No.12

8.33% del total del contrato

 

El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios.  Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19.  La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.

 

De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato..

 

IV. Supervisión y evaluación de desempeño

 

La consultoría será gestionada por la Oficina Regional de ONU Mujeres. Esta consultoría estará supervisada por la Especialista del Área de Mujeres Paz y Seguridad. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.   

 

A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.

 

Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

 

La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia. 

 

En el contexto actual de la crisis debido al COVID-19, no se prevé viajes para esta consultoría, sino trabajo remoto y virtual. Esto puede cambiar pasada la situación actual de crisis.

 

VIII. Indicadores de rendimiento

 

  • Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs
  • Calidad del trabajo
  • Cumplimiento de los resultados esperados
  • Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)

 

IX. Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad

 

El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a.  Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal.  El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.

 

ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.

 

 

Competencies

X. Competencias

 

 

Valores fundamentales:

  • Integridad profesional
  • Profesionalismo
  • Sensibilidad cultural y diversidad de valores
  • Respeto por la diversidad

 

Competencias principales:

  • Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género
  • Solución creativa de problemas
  • Comunicación efectiva
  • Colaboración inclusiva
  • Trabajo en equipo

 

Competencias funcionales:

  • Óptima capacidad de redacción en español e inglés;
  • Óptima relación con los de medios de comunicación de la región de América Latina y el Caribe;
  • Óptima capacidad de crear contenidos multiaudiencia;
  • Capacidad de pensamiento innovador.

Required Skills and Experience

XI. Procedimiento de selección y requisitos para aplicación

 

El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:

 

Criterios de evaluación

Puntaje

1. Licenciatura en Comunicaciones, periodismo, comunicación social o comunicación política.

20

2. Maestría en algún área de Comunicación, Género o afines; o dos años de experiencia adicional a la requerida.

20

3. Al menos 4 años de trabajo en temas de comunicación estratégica.

20

4. Experiencia demostrable en el campo de juventud, paz y seguridad y violencia basada en género en América Latina y el Caribe.

20

5. Experiencia de trabajo con temáticas de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas.

20

TOTAL

100

 

Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría.  El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).

 

XII. Documentos a ser presentados para la postulación

  1. UN Women Personal History Form (P11), que se puede encontrar en el siguiente link: https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/About%20Us/Employment/UN-Women-P11-Personal-History-Form.doc
  2. Identificación personal (cédula o pasaporte)

 

 

NOTAS IMPORTANTES.

 

  • Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF. Se adjunta una guía para que las personas interesadas puedan realizar este paso.  https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files. 
  • ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de comprimir los documentos relativos a la aplicación.  Usted podrá utilizar la que considere prudente. 
  • Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas.  
  • Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
  • Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior. 
  • La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
  • En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
  • En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local.

 

Diversidad e inclusión

 

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización. 

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura. 

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.  Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes. 

 

Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad. 

Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.