Historique
I. Contexto organizacional
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
- Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres
- Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;
- Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria
- Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;
- Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;
- Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;
- Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y
- Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
II. Antecedentes
ONU Mujeres en Costa Rica trabaja en la implementación de acciones para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. ONU Mujeres en Costa Rica es una agencia no residente en el país, trabajando en estrecha colaboración con la Oficina Regional en Panamá. Enfoca sus esfuerzos en temas de empoderamiento económico de las mujeres, inclusión financiera y digital de las mujeres, promoción de la igualdad de género en el sistema de Naciones Unidas y más recientemente asegurando la incorporación del enfoque de género en el abordaje de la movilidad humana en el país, en particular con la implementación de un programa conjunto sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrante.
El tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas representan grandes retos para todos los países que manejan asuntos migratorios. A pesar de los esfuerzos, la región centroamericana no ha podido perseguir de manera eficiente estos delitos debido a la escasez de métodos de investigación para identificar a las personas migrantes objetos de tráfico ilícito y a las víctimas de la trata; herramientas y protocolos de recopilación, procesamiento y análisis de datos, mecanismos de intercambio de datos y una falta de perspectiva de género e interseccional que amerita la respuesta institucional frente ambos retos.
Como respuesta a esta problemática, OIM, ONU Mujeres y UNODC están iniciando la implementación del programa conjunto “Fortalecimiento de las capacidades de los organismos de orden público y justicia penal para coordinar e intercambiar información para investigar y perseguir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”. Este proyecto facilitará la coordinación de operaciones y el intercambio de información entre la policía y las fiscalías encargadas de investigar los delitos transnacionales en Costa Rica. Este proyecto pretende convertirse en un modelo de colaboración interinstitucional entre instituciones de justicia penal que pueda extenderse por toda Centroamérica. A lo largo de esta iniciativa, el equipo se basará en la experiencia de la UNODC y la OIM en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas y otros delitos transnacionales en todo el mundo, así como en la labor de ONU Mujeres para reforzar una perspectiva de género y de derechos humanos en la respuesta a los mismos.
Alineándose a los objetivos de ONU Mujeres y sus programas, el/la consultor/a deberá proveer apoyo administrativo, logístico y financiero para una variedad de procesos que permita asegurar un trabajo eficiente y de calidad, especialmente para la implementación de las acciones liderados por ONU Mujeres en el marco del programa conjunto “Fortalecimiento de las capacidades de los organismos de orden público y justicia penal para coordinar e intercambiar información para investigar y perseguir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”.
Devoirs et responsabilités
III. Objetivo
El objetivo principal de esta consultoría es brindar apoyo administrativo a la oficina de ONU Mujeres en Costa Rica, especialmente para la implementación de las acciones del programa conjunto “Fortalecimiento de las capacidades de los organismos de orden público y justicia penal para coordinar e intercambiar información para investigar y perseguir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”.
Los objetivos específicos de esta consultoría son:
- Proporcionar apoyo administrativo y logístico a los programas y a la oficina de ONU Mujeres en Costa Rica;
- Proporcionar apoyo en la gestión financiera de los proyectos de ONU Mujeres Costa Rica;
- Apoyar los procesos de reportes, monitoreo y evaluación;
- Proporcionar apoyo en cualquier otra tarea que se requiera de operaciones, administración y/o finanzas de la oficina.
IV. Alcance de los objetivos
Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.
Dichas responsabilidades incluirán:
1. Proporcionar apoyo administrativo y logístico a los programas y a la oficina de ONU Mujeres en Costa Rica:
- Apoyar y dar seguimiento a las tareas administrativas y logísticas necesarias para el desarrollo de las actividades previstas en los proyectos
- Apoyar en la gestión de los procesos correspondientes a la ejecución de los programas y proyectos en marcha: pagos a consultores, viajes, adquisiciones, etc., trabajando en conjunto con el equipo administrativo/operativo nacional y regional;
- Brindar apoyo administrativo y logístico para la organización de misiones, conferencias, talleres, capacitaciones, reuniones técnicas, seminarios, entre otros, incluyendo arreglos relacionados con viajes, transporte, alimentación y hospedaje a nivel nacional e internacional;
- Apoyar la organización de eventos de ONU Mujeres, incluyendo la adquisición de bienes y servicios requeridos (lugar de eventos, catering, materiales, etc.), la preparación de documentos (cartas de invitación, agendas, notas logísticas, guías para las moderaciones etc.), envío de invitaciones y seguimiento de la participación, coordinación con socios, participación en eventos para garantizar su correcto desarrollo, toma de notas, asistencia a participantes, entre otras actividades;
- Proporcionar apoyo logístico a las misiones del personal de ONU Mujeres organizadas en el contexto de los proyectos;
- Ayudar en la preparación de reuniones técnicas y de partes interesadas, incluida la preparación de agendas y materiales de apoyo, la toma de actas o cualquier otra tarea relacionada solicitada;
- Participar en conferencias, talleres, capacitaciones, reuniones técnicas, seminarios, entre otros, en cualquier lugar o ciudad de Costa Rica que se requiera;
- Brindar apoyo en los distintos procesos de adquisiciones de productos y servicios realizados por la oficina de Costa Rica de forma integral, desde el pedido de cotizaciones, armado y recopilación de la documentación pertinente, gestión de los contratos, comunicación con proveedores y pagos;
- Asistir en el desarrollo inicial de Términos de Referencia, solicitudes de cotizaciones y otras especificaciones para la contratación de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades del portafolio de los proyectos;
- Brindar apoyo administrativo/operativo para el cumplimiento de las solicitudes y necesidades expresadas por la Coordinadora de Programas o el equipo de la Oficina de Costa Rica para lograr los objetivos organizacionales de forma efectiva y eficiente;
- Brindar apoyo en la gestión de contratos, incluido el seguimiento de la entrega de bienes y servicios en las fechas requeridas y en los plazos de los contratos.
- Apoyar la ejecución de los distintos proyectos vigentes en la oficina, trabajando en estrecho contacto con los distintos equipos de trabajo;
- Asistir a la oficina con el mantenimiento del archivo digital, incluida la elaboración de una estructura de carpetas para la documentación del programa conjunto “Fortalecimiento de las capacidades de los organismos de orden público y justicia penal para coordinar e intercambiar información para investigar y perseguir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”, y su actualización permanente;
- Subir documentación en los sistemas administrativos de ONU Mujeres.
2. Proporcionar apoyo en la gestión financiera de los proyectos de ONU Mujeres Costa Rica:
- Llevar a cabo las tareas financieras y contables requeridas por los proyectos (gestión de pagos, gastos de fondos, desembolsos etc.);
- Dar seguimiento a las actividades relacionadas con la financiación, presupuesto, gastos y compromisos de los proyectos a través de la herramienta de software Quantum;
- Apoyar en la preparación y ejecución del presupuesto y los planes de trabajo de los proyectos:
- Preparar e ingresar solicitudes de pagos, reembolsos, liquidaciones, órdenes de compra y cualquier otra solicitud financiera, en los sistemas contables de ONU Mujeres:
- Gestionar las correcciones contables que sean necesarias en los sistemas de ONU Mujeres;
- Velar por la exactitud y pertinencia de los documentos justificativos de los pagos y los informes financieros;
- Generar informes financieros periódicos para el seguimiento de la ejecución de los presupuestos de los proyectos;
- Mantener el sistema interno de control de gastos y compromisos, incluidas las acciones correctivas oportunas sobre los comprobantes no posteados, con errores o excepciones o no aprobados en los sistemas;
- Elaborar informes de gestión periódicos sobre la situación de los recursos financieros del proyecto y apoyar la preparación de gráficos financieros estadísticos, tablas e informes obteniendo datos de diversas fuentes;
- Actualizar regularmente las hojas de cálculo de control financiero del proyecto;
- Mantener actualizada y archivada electrónicamente toda la documentación relacionada a los procesos financieros de los proyectos.
3. Apoyar los procesos de reportes, monitoreo y evaluación
- Contribución en los procesos de elaboración de informes, proporcionando información de las acciones operativas y financieras;
- Asistir en la aplicación de las estrategias de monitoreo de los proyectos que permitan hacer el seguimiento de indicadores y resultados y lograr la medición del impacto;
- Apoyar la compilación de insumos y documentos, levantar evidencias que contribuyan a la sistematización y monitoreo de los resultados y al seguimiento de los indicadores vinculados con el trabajo de ONU Mujeres en el país y las actividades del programa conjunto;
- Prestar apoyo en el seguimiento financiero de la ejecución de los proyectos;
- Apoyar la elaboración de los informes de progreso trimestrales y anuales internos de ONU Mujeres.
4. Proporcionar apoyo en cualquier otra tarea que se requiera de operaciones, administración y/o finanzas de la oficina.
V. Entregables
Actividades | Producto/ Entregable | Plazo de entrega |
1. Proporcionar apoyo administrativo y logístico a los programas y a la oficina de ONU Mujeres en Costa Rica:
2. Proporcionar apoyo en la gestión financiera de los proyectos de ONU Mujeres Costa Rica:
3. Apoyar los procesos de reportes, monitoreo y evaluación
4. Proporcionar apoyo en cualquier otra tarea que se requiera de operaciones, administración y/o finanzas de la oficina.
| Producto No.1 Informe de avance | 1 mes después de la firma del contrato |
Producto No.2 Informe de avance | 2 meses después de la firma del contrato | |
Producto No.3 Informe de avance | 3 meses después de la firma del contrato | |
Producto No.4 Informe de avance | 4 meses después de la firma del contrato | |
Producto No.5 Informe de avance | 5 meses después de la firma del contrato | |
Producto No.6 Informe de avance | 6 meses después de la firma del contrato | |
Producto No.7 Informe de avance | 7 meses después de la firma del contrato | |
Producto No.8 Informe de avance | 8 meses después de la firma del contrato | |
| ||
|
|
VI. Forma de Pago
El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) para procesar el pago final.
Pago |
Producto/ Entregable |
Condición de pago |
1 | Producto No.1 | 12.50 % del total del contrato |
2 | Producto No.2
| 12.50 % del total del contrato |
3 | Producto No.3 | 12.50 % del total del contrato |
4 | Producto No.4 | 12.50 % del total del contrato |
5 | Producto No.5 | 12.50 % del total del contrato |
6 | Producto No.6 | 12.50 % del total del contrato |
7 | Producto No.7 | 12.50 % del total del contrato |
8 | Producto No.8 | 12.50 % del total del contrato |
El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica.
VII. Supervisión y evaluación de desempeño
La consultoría será gestionada por ONU Mujeres en Costa Rica. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Coordinadora de Programas de ONU Mujeres en Costa Rica y la/el Coordinador/a del programa conjunto de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes de ONU Mujeres.
El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Se requiere la realización de giras al terreno para el desarrollo de la consultora según las actividades descritas. Los gastos relacionados con estas giras serán cubiertos por ONU Mujeres de acuerdo con las políticas de la organización.
VIII. Indicadores de rendimiento
- Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs
- Calidad del trabajo
- Cumplimiento de los resultados esperados
- Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)
IX. Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
Compétences
X. Competencias
Valores fundamentales:
- Integridad profesional
- Profesionalismo
- Sensibilidad cultural y diversidad de valores
Competencias principales:
- Solución creativa de problemas
- Comunicación efectiva
- Colaboración inclusiva
Competencias funcionales:
- Capacidad para administrar y ejecutar procesos y transacciones financieros y contables;
- Capacidad para extraer, interpretar y analizar datos y resolver problemas operativos;
- Buen conocimiento de las normas y reglamentos financieros;
- Conocimiento y manejo de procedimientos institucionales;
- Excelente capacidad de organización, planificación de actividades y gestionar volumen de trabajo con enfoque en resultados;
- Capacidad para recopilar información y documentos y generar informes y flujos de trabajo;
- Capacidad de mantener discreción y confidencialidad;
- Habilidades en el uso de herramientas informáticas;
- Capacidad de recibir retroalimentación constructiva en forma positiva;
- Disposición para asumir retos y nuevas responsabilidades;
- Atención al detalle
Qualifications et expériences requises
XI. Procedimiento de selección y requisitos para aplicación
El proceso de selección se realizará a través de un desk review en el que se realizará primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:
Criterios de evaluación | Puntaje |
1. Licenciatura o estudiante avanzado en Ciencias Económicas, Contabilidad, Administración, Relaciones Internacionales, Ciencias Sociales o campos relacionados. | 10 |
2. Al menos 5 años de experiencia laboral en materia de gestión administrativa o gestion contable. | 25 |
3. Al menos 3 años de trabajo en asistencia de proyectos de desarrollo. | 25 |
4. Experiencia de trabajo en organismos internacionales, el Estado, u organizaciones de sociedad civil. | 15 |
5. Experiencia en la organización de eventos, actividades de capacitación, giras, misiones internacionales. | 15 |
6. Dominio del idioma inglés oral y escrito. | 10 |
TOTAL | 100 |
Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).
XII. Documentos a ser presentados para la postulación
- UN Women Personal History Form (P11), que se puede encontrar en el siguiente link: https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/About%20Us/Employment/UN-Women-P11-Personal-History-Form.doc
- Identificación personal (cédula o pasaporte)
NOTAS IMPORTANTES.
- Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF. Se adjunta una guía para que las personas interesadas puedan realizar este paso. https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files
- ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de comprimir los documentos relativos a la aplicación. Usted podrá utilizar la que considere prudente.
- Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas.
- Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
- Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior.
- La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
- En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
- En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.