Background
Reanunciado: aquellos que presentaron su solicitud anteriormente no necesitan volver a presentar su solicitud.
I. CONTEXTO ORGANIZACIONAL
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
- Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres
- Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;
- Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria;
- Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;
- Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;
- Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;
- Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y
- Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
II. ANTECEDENTES
Creada a finales de 2013, La Oficina de ONU Mujeres en El Salvador tiene el desafío de dar visibilidad a su labor en el país, con el fin de posicionar la igualdad de género, para enfrentar los retos del país para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y un Planeta 50:50. Asimismo, ONU Mujeres apoya actividades de abogacía que permitan fortalecer los proyectos y el trabajo de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil en materia de igualdad de género en El Salvador.
En 2021 ONU Mujeres, realizó el proceso de elaboración de su nota estratégica 2022-2026 dentro de la cual un área de prioridad para los siguientes años es la Erradicación de la violencia contra las mujeres, dentro de este gran resultado se visualizan una serie de intervenciones que dirigen sus esfuerzos para armonizar los marcos normativos nacionales y de políticas con los estándares internacionales de protección de derechos humanos de las mujeres, el desarrollo de estrategias de prevención de violencia para el abordaje de comportamientos y normas sociales que generan y reproducen violencia por razón de género contra las mujeres. Además, se fortalecerán a las instituciones gubernamentales para que mejoren sus servicios de atención y adopten los estándares establecidos en el Paquete de Servicios Esenciales del SNU para mujeres. Estas acciones contribuyen al seguimiento de las recomendaciones realizadas al país tanto por el Comité CEDAW como por el MESECVI como organismo regional, sobre la garantía del derecho a una vida libre de violencia.
III. AREAS TEMATICAS
Con este propósito, ONU Mujeres invita a personas interesadas a participar en esta manifestación o expresión de interés en las áreas de conocimiento de:
A. ERRADICACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
Marcos normativos. Fortalecimiento a los marcos normativos y de política pública relacionados con la Violencia contra Mujeres y Niñas (VCMN), la Igualdad y equidad de género y su protección para que respondan a los estándares internacionales garantizando el acceso a la justicia para que mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia y discriminación.
Capacidades institucionales: fortalecimiento institucional para mejorar la respuesta a necesidades de protección atención y acceso a la justicia para las mujeres y las niñas, mediante la capacitación y transferencias metodológicas especializadas sobre el marco normativo en materia de detección, prevención, atención, protección, reparación y transversalización del enfoque de igualdad de género dirigida a operadores y operadoras de las instituciones públicas, además de la generación de planes, políticas, evaluaciones, programas, protocolos, guías y lineamientos para el abordaje de la violencia y la discriminación.
Servicios esenciales de atención a la violencia: Fortalecimiento de los servicios de atención psicológica, salud y judiciales mejorando el Sistema Nacional de atención a través de la alineación con el Paquete de Servicios Esenciales de Naciones Unidas https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/12/essential-services-package-for-women-and-girls-subject-to-violence
B. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y METODOLOGÍAS DE FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
La igualdad de género en la educación no solo es un derecho fundamental, sino que también es esencial para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades inclusivas e igualitarias para que las personas alcancen su potencial completo y contribuyan al bienestar de la sociedad.
En el marco de trabajo del área de Erradicación de la violencia contra las mujeres se requiere apoyo para:
- Formulación de diseños metodológicos de formación basada en competencias, que integren la perspectiva de género, la interseccionalidad y el principio de no dejar a nadie atrás.
- Desarrollo de estrategias educativas con perspectiva de género, dirigidas al funcionariado público.
C. COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN, Y ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACION CON PERSPECTIVA DE IGUALDAD DE GÉNERO
La comunicación con perspectiva de género como una categoría de análisis transversal en todo el proceso comunicativo, es fundamental para construir sociedades informadas, formadas y sensibilizadas en derechos de las mujeres. La construcción de herramientas y recursos de información para comunicar con
perspectiva de género, de manera incluyente y no sexista, en temas y problemáticas que afectan de manera sustancial y diferenciada a niñas y mujeres es una de las prioridades de trabajo en el área de Erradicación de la violencia contra las mujeres.
En ese sentido se requiere apoyo para:
- Elaboración y diseño de campañas y estrategias de información y sensibilización sobre el marco normativo de igualdad, no discriminación y una vida libre de violencia, para promover cambios sociales, culturales e institucionales.
- Diseño de materiales de sensibilización e información, incluyendo contenidos multimedia, sobre el derecho de las mujeres a la igualdad, a la no discriminación y a una vida libre de violencia.
- Desarrollo y aplicación de estrategias de comunicación que aborden diferentes contenidos, segmentos de población y canales de comunicación, incluidos los canales multimedia y tradicionales (prensa, televisión y radio nacional y comunitaria).
Los enfoques de trabajo aplicados en las intervenciones a desarrollar contaran con la aplicación del enfoque de género, interseccionalidad y no dejar a nadie atrás, priorizando a las mujeres en su diversidad (incluidas las mujeres indígenas, afrodescendientes, pertenecientes a minorías, las mujeres con discapacidad, las mujeres migrantes, las niñas y adolescentes, las mujeres mayores, las mujeres rurales, las mujeres viviendo con VIH y las mujeres LGBTIQ+.
Duties and Responsibilities
A. ERRADICACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.
B.ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y METODOLOGÍAS DE FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS.
C.COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN, Y ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACION CON PERSPECTIVA DE IGUALDAD DE GÉNERO.
Competencies
Valores fundamentales:
- Integridad profesional
- Sensibilidad cultural y diversidad de valores
- Respeto por la diversidad
Competencias principales:
- Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género
- Solución creativa de problemas
- Comunicación efectiva
- Colaboración inclusiva
Competencias funcionales:
- Experiencia o conocimiento en la incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad
- Excelentes capacidades de comunicación y/o redacción en español e inglés
- Correcta elaboración de productos de conocimiento
- Probada capacidad de trabajo en equipo
- Capacidad de pensamiento innovador
Required Skills and Experience
IV CRITERIOS DE PRESELECCIÓN PARA EL BANCO DE OFERENTES
Serán preclasificadas las personas naturales que cumplan los siguientes perfiles:
A. ERRADICACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
Persona natural | Experiencia: |
Formación Académica:
(Derechos Humanos y Violencia contra las Mujeres, Derecho antidiscriminatorio, Derecho penal. Derecho procesal. Derecho constitucional, Derecho administrativo, Planificación estratégica. Monitoreo y evaluación)
| Demostrar experiencia mínima de 7 años en alguno de los siguientes temas:
|
B. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y METODOLOGÍAS DE FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Persona natural | Experiencia: |
Formación Académica:
| Demostrar experiencia mínima de 5 años en alguno de los siguientes temas:
|
C. COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN, Y ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACION CON PERSPECTIVA DE IGUALDAD DE GÉNERO
Persona natural | Experiencia: |
Formación Académica:
| Demostrar experiencia mínima de 5 años en alguno de los siguientes temas:
|
NOTA: Se evaluará positivamente el dominio del Idioma Inglés y tener experiencia previa (positiva) en
trabajos y/o consultorías con Organismos Internacionales.
V. EVALUACIÓN DE LOS/ LAS CANDIDATOS/TAS
Se verificará que las postulaciones cumplan con los requisitos mínimos establecidos. Las propuestas que no cumplan los requisitos no serán consideradas para la evaluación técnica-curricular.
Cuando se verifique que las propuestas cumplen los requisitos se realizará una evaluación técnica y los o las consultores/as que la superen 80 puntos de 100, serán incluidos/as en el Banco de Consultores/as de ONU Mujeres por un periodo máximo de 3 años. La inclusión en el Banco de Consultores no garantiza ningún contrato.
Las personas naturales o jurídicas que por su pertenencia al Banco fueran llamadas a concurso y sean seleccionadas, no continuarán en el proceso de contratación de no cumplir y certificar los requisitos precedentes.
Cuando surge la necesidad de un servicio, ONU Mujeres:
- Enviará los Términos de Referencia a los consultores seleccionados solicitando confirmación de su disponibilidad e interés en dicha consultoría.
- Realizará Desk review
- Seleccionará al consultor/a.
- Elaborarán un Contrato Individual para consultor individual, un contrato institucional o de Servicios Profesionales para personas jurídicas.
- Evaluará y aprobará la ejecución de los productos realizados por el consultor.
Información sobre resultados de la convocatoria
1 mes después de la fecha de cierre de la Convocatoria para presentación de documentos para el Banco de Consultoras/es de El Salvador, se notificará vía correo electrónico a las/los postulantes que han sido seleccionados para formar parte del banco de datos de Consultores/as.
Vigencia del banco de consultores/as
La vigencia de la inclusión en el Banco de Consultores de ONU Mujeres por un periodo máximo de 3 años.
La inclusión en el Banco de Consultores no garantiza ningún contrato.
* Documentos a ser presentados para la postulación: Los 4 documentos detallados a continuación, deben ser presentados para que sea considerada su aplicación.
Personas naturales, nacionales e Internacionales con sede en El Salvador interesadas en formar parte del Banco de Consultoras/es de ONU Mujeres y que cumplan el 100% de los requisitos, deben hacer entrega de los siguientes documentos para demostrar sus calificaciones.
SOLO PARA PERSONAS NATURALES:
- UN Women Personal History Form (P11), que se puede encontrar en el siguiente link:
*Si este documento no es presentado, la postulación, no será considerada.
- Certificaciones académicas (títulos, diplomas, certificaciones, estudios técnicos, etc.), importante agregarlos para ser considerada la postulación.
- Carta de presentación y Expresión de Interés (debidamente firmada), es requerido que se coloque NOMBRE DE AREA TEMATICA a la cual está aplicando. Si este dato no se encuentra en carta, no será aceptada la aplicación.
- Identificación personal (DUI o pasaporte), presentar.
Se adjunta una guía para que usted pueda realizar este paso. https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files. ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de realizar este paso. Usted podrá utilizar la que considere prudente. Favor abstenerse de postularse si no cumple con la totalidad de los requisitos. Se contactará únicamente a las propuestas preseleccionadas.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.