Historique
Devoirs et responsabilités
- Definir y desarrollar el plan de acción requerido para cumplir con las actividades previstas en cada uno de los componentes del proyecto dando cumplimiento a los requisitos del FMAM.
- Programar, orientar y supervisar el desarrollo de las actividades necesarias que deberán adelantar los consultores técnicos (internacionales y nacionales) para el desarrollo de los diferentes componentes del proyecto.
- Establecer los requerimientos técnicos mínimos que se han de contemplar para el desarrollo de las diferentes actividades previstas en cada uno de los componentes del proyecto.
- Definir en conjunto con el PNUD, los consultores internacionales y nacionales, así como con las entidades del sector público y privado que participan en el proyecto, el alcance de las actividades a desarrollar en cada uno de los componentes del mismo.
- Estructurar en conjunto con los consultores nacionales, el asesor internacional y las empresas del sector eléctrico el proyecto de etiquetado y marcado de equipos y hacer el respectivo seguimiento.
- Estructurar en conjunto con los asesores internacionales el alcance y los requerimientos ambientales para el desarrollo de las pruebas piloto de lavado, tratamiento térmico y el uso de otras tecnologías para el manejo y eliminación de los PCB y hacer el respectivo seguimiento.
- Supervisar las actividades que realizaran los consultores nacionales e internacionales para el desarrollo del proyecto y aprobar los informes que estos presenten.
- Establecer el alcance de las actividades, la metodología y demás requerimientos que se deben desarrollar para fortalecer los laboratorios que realizarán las pruebas de análisis de PCB en diferentes matrices ambientales.
- Establecer las actividades que se deben desarrollar con los gestores de residuos con PCB para garantizar el fortalecimiento de estos actores en cuanto al almacenamiento, empaque, etiquetado y transporte de equipos con PCB.
- Diseñar en conjunto con los beneficiarios del proyecto el programa de retiro y eliminación de equipos con PCB.
- Definir y diseñar en conjunto con los consultores nacionales los contenidos de los talleres y jornadas de capacitación que se lleven a cabo como parte del desarrollo del proyecto.
- Elaborar los reportes e informes técnicos que el Ministerio, el PNUD, el GEF y la Convención de Estocolmo requieran, en relación con el desarrollo del proyecto, guías y demás documentos que están entidades emitan.
- Elaborar, revisar y remitir conceptos técnicos relacionados con la implementación del Convenio de Estocolmo y atender las solicitudes realizadas por la Secretaría del Convenio.
- Realizar el seguimiento a la implementación del Plan de Acción para PCB y a la implementación de la normatividad nacional en materia de PCB y el cumplimiento de las obligaciones con el Convenio de Estocolmo en este tema.
- Elaborar los respectivos informes que requiera la Convención de Estocolmo sobre la gestión de los PCB en Colombia.
- Coordinar los comités, grupos de trabajo y demás instancias que surjan como parte del desarrollo del proyecto y de la gestión de los PCB en el país.
- Garantizar la correcta coordinación del proyecto con las demás entidades del Gobierno Nacional y las Autoridades Ambientales regionales y locales.
- Preparar en coordinación con la oficina de país (OP) del PNUD y el MADS los Planes Operativos Anuales de acuerdo con el Documento de Proyecto.
- Prepara en coordinación con la OP del PNUD y el MADS planes trimestrales de acuerdo con el Plan Operativo Anual.
- Preparar y presentar los informes trimestrales sobre los logros del proyecto, junto con los otros informes solicitados por la entidad ejecutora y el PNUD (ej. informes anuales).
- Coordinar las acciones del proyecto, de conformidad con los planes operativos anuales (POA) y el Presupuesto.
- Supervisar y coordinar el trabajo para garantizar que los resultados del proyecto coincidan con el documento del proyecto, el marco lógico y los indicadores de resultado previstos.
- Coordinar y preparar junto con el PNUD y el MADS los informes obligatorios que hacen parte del proceso de monitoreo, evaluación y presupuesto del proyecto de acuerdo con los requisitos del GEF especificados en el documento de proyecto (PRODC) y/o cuando llegasen a solicitársele.
- Realizar el seguimiento periódico y continuo de los impactos del proyecto, en relación con los resultados y actividades previstos en el mismo.
- Elaborar los términos de referencia y demás documentos requeridos para el proceso de contratación de los consultores nacionales e internacionales y demás adquisiciones que se requieran para la ejecución de las diferentes actividades.
- Identificar los riesgos que podrían afectar el logro de los impactos previstos del proyecto, y la definición y aplicación de estrategias de mitigación correspondientes, garantizando junto con el oficial de la oficina del PNUD que los mismos sean actualizados en el sistema ATLAS del PNUD.
- Gestionar que los socios del proyecto cumplen con los compromisos de cofinanciación para el desarrollo del mismo.
- Verificar que los planes de trabajo estén directamente relacionados con los resultados del proyecto y los indicadores establecidos.
- Guiar y supervisar la labor de los consultores y subcontratistas y asegurar la correcta finalización de los planes de trabajo acordados.
- Promover la participación coordinada de las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, a nivel central y local, durante la ejecución del proyecto.
- Garantizar que todas las actividades del proyecto se desarrollan de acuerdo a los postulados de la Convención de Estocolmo y a las normas nacionales en materia de gestión de PCB y de los residuos peligrosos.
- Mantener comunicación con los diferentes organismos de la Convención de Estocolmo como los Centros Regionales para garantizar el apoyo en la ejecución de las diferentes actividades y compartir los resultados del proyecto.
- Mantener al MADS informado del desarrollo del proyecto y coordinar la celebración de reuniones con todos sus miembros.
- Coordinar la realización de las reuniones tripartita cuando se requiera.
- Revisar y aprobar los borradores de acta de las reuniones celebradas en el marco del proyecto y gestionar sus firmas.
- Representar al proyecto en reuniones y otras actividades donde el MADS lo considere pertinente.
- Asegurar que el proyecto cumple con las políticas del GEF y de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones, procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos.
- Garantizar procedimientos administrativos establecidos por el PNUD y asegurar su correcta implementación tanto por parte del MADS como en la ejecución de actividades desarrolladas por los demás socios del proyecto que reciban recursos provenientes del PNUD-GEF.
- Asegurarse del correcto uso de los logos del PNUD, MADS y GEF de acuerdo con las instrucciones contenidas en el Prodoc
- De acuerdo con las directrices del PNUD y el MADS, y en coordinación con la OP preparar los términos de referencia para los consultores contratados por el proyecto, supervisar y coordinar su trabajo, y revisar y aprobar sus productos.
- Con el apoyo del equipo administrativo del proyecto, garantizar la ejecución eficiente y transparente de los recursos físicos y financieros, de conformidad con las normas del Gobierno, el GEF y el PNUD.
- Manejar las finanzas del proyecto siguiendo las regulaciones del PNUD y aprobar los informes administrativos y financieros, las comunicaciones externas así como supervisar los procedimientos de autorizaciones de viaje, contratación de personal, bienes y servicios de todos los socios y miembros que participen en la ejecución del proyecto.
- Controlar los costos, el balance presupuestal y garantizar que se cumplan los compromisos contraídos en el presupuesto del proyecto.
- Guardar estricta confidencialidad y reserva de la información suministrada por el Ministerio.
- Las demás funciones que le solicite y le sean asignadas por el supervisor, y sean afines con la naturaleza del contrato.
- Atender las auditorias que se hagan al proyecto y suministrar los documentos que se requieran en el desarrollo de las mismas.
- Supervisar y garantizar que se lleva de forma adecuada el archivo del proyecto.
- Realizar los respectivos aportes al sistema de seguridad social de acuerdo con las normas vigentes en el tema.
Compétences
- Muestra el espíritu de equipo, la solidaridad y enfoque de colaboración en su ámbito de responsabilidades.
- Promueve la visión, misión y objetivos estratégicos del MADS.
- Muestra sensibilidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad y edad así como capacidad de adaptación.
- Demuestra capacidad para facilitar el diálogo entre los actores.
- Promueve un intercambio de conocimientos, el aprendizaje y el conocimiento profundo sobre cuestiones del desarrollo sostenible.
- Trabaja activamente hacia el aprendizaje personal permanente y el desarrollo sostenible en una o más áreas de práctica.
- Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar textos.
- Habilidades de negociación, concertación y construcción de espacios de diálogo entre diferentes actores.
- Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
- Capacidad para organizar bien el tiempo y realizar varias tareas de manera sistemática.
- Capacidad de liderar un equipo de proyecto con orientación a resultados.
- Consistentemente realiza el trabajo con energía y una actitud positiva y constructiva.
- Muestra fuertes habilidades de comunicación oral y escrita.
- Construye relaciones fuertes con los clientes y agentes exteriores.
- Demuestra apertura al cambio y capacidad para gestionar las complejidades.
- Habilidad para trabajar en equipo y colaboración en su área de responsabilidades
Qualifications et expériences requises
- Profesional en química o ingeniería química.
- Título de posgrado (especialización, maestría o doctorado) en temáticas ambientales.
- Experiencia profesional general de 7 años y experiencia específica mínima de 5 años en el desarrollo de proyectos ambientales a nivel nacional o de cooperación internacional, relacionados con el manejo o gestión ambiental de residuos peligrosos o sustancias químicas.
- Experiencia en manejo de proyectos GEF o PNUD o proyectos de cooperación internacional.
- Experiencia especifica en la gestión ambiental de residuos con PCB. Conocimiento o experiencia en el desarrollo de actividades relacionadas con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes