Antecedentes
Bajo la supervisión de la Dirección Ejecutiva del Proyecto, la persona responsable de la UPSEYS coordinará e institucionalizará los procesos de planificación, seguimiento, evaluación y sistematización de las acciones del Proyecto en los diferentes niveles, con orientación hacia los resultados (efectos e impactos), en apoyo a la generación de información para la toma de decisiones de los actores del Proyecto
Deberes y responsabilidades
- Coordinar el diseño y aplicación de los instrumentos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación, que incorpore los indicadores RIMS del FIDA y lo concerniente al MAG;
 
- Coordinar la realización del Estudio de Línea de Base del Proyecto y la divulgación y aplicación de los resultados para la planificación de las acciones estratégicas del Proyecto;
 
- Diseñar y garantizar la aplicación de los instrumentos de programación (a través de la generación de la demanda) y el seguimiento permanente de las actividades del Proyecto, incorporando el enfoque de género, el cual deberá generar indicadores de avance para el MAG, la UCP, el FIDA y la población-objetivo;
 
- Coordinar la elaboración y consolidación de los planes y programas de las diferentes unidades de la UCP, a fin de producir el Plan Anual Operativo de cada período;
 
- Realizar con el/a Director/a Ejecutivo/a, los Encargados de Área y personal técnico, las actividades necesarias para construir la demanda de la población-objetivo, en un esquema participativo y la consolidación y análisis de la información proveniente de las comunidades participantes, que serán incorporadas en el POA de cada año;
 
- Diseño, instalación y operación de un sistema de información gerencial (físico y financiero de cada componente), para proveer de información a las diferentes instancias que lo requieren;
 
- Coordinar las labores de seguimiento y evaluación de las actividades, inversiones y proyectos, de las organizaciones de base, de las comunidades y entidades prestadoras de servicios, con el/a subdirector/a técnico/a, el personal técnico y funcionarios de la UCP;
 
- Instalar y mantener un banco de datos sobre los principales parámetros de los contratos de ejecución de servicios e inversiones;
 
- Organizar las evaluaciones participativas a nivel de la población-objetivo;
 
- Asesorar al/la Director/a Ejecutivo/a de la UCP y Encargados de Área, sobre los avances del Proyecto y cobertura de beneficiarios.
 
Competencias
Conocimientos Relevantes- Conocimientos para desarrollar y coordinar estudios;
 - Manejo de metodologías y técnicas cualitativas y cuantitativas de seguimiento y evaluación;
 - Conocimientos en el diseño e implementación de sistemas de seguimiento y evaluación;
 - Conocimiento en el manejo de sistemas de seguimiento computarizados;
 
Habilidades y Cualidades
- Habilidad para integrarse al trabajo en equipo y generar resultados efectivos y oportunos;
 - Habilidad comprobada para la operación de computadoras y uso de internet;
 - Habilidad para relacionarse armónicamente con los diferentes actores que participan en el Proyecto
 - Probada habilidad para comunicarse en forma oral y escrita y en la preparación de informes técnicos y de investigación;
 - Actitud proactiva en la ejecución de las actividades asignadas,
 - Estabilidad y madurez emocional,
 - Capacidad para tomar decisiones relacionadas con las funciones asignadas,
 - Mantener y conservar una actitud positiva ante las exigencias del trabajo a presión,
 - Mantener una comunicación formal y eficaz con la Dirección, los componentes técnicos y la Administración del Proyecto,
 - Responsabilidad, lealtad y discrecionalidad
 - Mantener buenas relaciones humanas,
 - Con licencia y experiencia en conducir vehículos,
 - Sensible al tema de género y con disposición para incorporar dicho enfoque en su trabajo.
 
Habilidades y experiencia requeridas
Educación:
- Profesional universitario de las ciencias económicas, sociales y/o agropecuarias, preferentemente con estudios de especialización en economía rural
 
- Mínimo de 7 años de experiencia comprobable en planificación operativa, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo rural y/o agropecuarios;
 - Experiencia minima de 3 años en metodologías de investigación, formulación y evaluación de planes y proyectos
 - Experiencia comprobable de 5 años minimo en la aplicación de metodologías participativas, de trabajo grupal y de interacción con grupos heterogéneos;