Antecedentes

Los países pueden usar los beneficios y recursos derivados de las industrias extractivas para promover el desarrollo humano, en particular haciendo inversiones en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio, infraestructura, tecnología e inclusión económica de las poblaciones más vulnerable y las no incluidas en las sendas de crecimiento económico. Si bien hay países que han logrado traducir estos recursos en desarrollo, aún hay otros que no lo han podido hacer.
 
Es por lo anterior que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha diseñado e iniciado la implementación de una estrategia global del uso de recursos de las industrias extractivas para el desarrollo. Dicha estrategia tiene cuatro etapas esenciales en las el PNUD puede tener un valor agregado en busca del desarrollo humano. En la primera etapa, al inicio de la actividad, el PNUD puede brindar apoyo en el diseño de legislación, políticas y planeación requeridas; en la segunda etapa de exploración y explotación el PNUD apoya a los países para asegurar que las operaciones sean ambientalmente sostenibles; en la tercera etapa, una vez el país tiene los ingresos es necesario garantizar la gestión prudente de los recursos y en la cuarta etapa se enfatiza en la necesidad de hacer inversiones apropiadas para el desarrollo. Todo lo anterior reconociendo que los recursos de las industrias extractivas son no renovables y necesitan ser usados para promover el desarrollo humano.
 
En Colombia, el PNUD ha tenido unas experiencias iniciales de trabajo con el uso de recursos derivados de las industrias extractivas para asuntos del desarrollo. Para este proyecto es un antecedente importante, el proyecto que se viene desarrollando entre la agencia nacional de hidrocarburos (ANH) y el PNUD, llamado “Desarrollo De Programas en Beneficio de las Comunidades para el Cumplimiento de los ODM”. A través de este proyecto, se busca fortalecer las capacidades institucionales de la ANH para la planificación, seguimiento y evaluación de los programas en beneficio de las comunidades (PBC) implementados por el sector de hidrocarburos, logrando consolidarlos como una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza y el cumplimiento de los ODM en el país.
 
A través de este proyecto se ha logrado generar un conocimiento actualizado sobre las características de las inversiones sociales y de PBC que realizan las compañías de hidrocarburos, en su mayoría (74%) ejecutadas en zonas rurales y apartadas del país. No obstante, son por lo general inversiones de corta duración (el 50% de las actividades identificadas duraron menos de un mes), con montos relativamente bajos, atomizadas, con limitada articulación y generación de alianzas, y esquemas de negociación complejos que involucran una multiplicidad de actores locales, bajo esquemas transaccionales de relacionamiento.
 
Durante la ronda de asignación de bloques de hidrocarburo de Colombia 2012, la multinacional Repsol en asocio con Ecopetrol (unión temporal) firmó el contrato de evaluación técnica Guaoff 1, al cual le correspondió el número 006. Mediante este contrato le fue asignado a la unión temporal Repsol - Ecopetrol un bloque off shore ubicado totalmente costa afuera en aguas territoriales de Colombia en el mar caribe y cuyas coordenadas planas gauss con origen central, dátum magna-sirgas son: n:1844047,054 metros, e:1226815,886 metros, los cuales corresponden a las coordinadas geográficas dátum magna-sirgas latitud 12°13'11,4975' al norte del ecuador, longitud 71°59'36,5456 segundos al oeste de Greenwich, con diez puntos para formar el polígono tal como lo registra el contrato. 
 
El operador del mencionado contrato en el bloque es Repsol y en el anexo F de este contrato establece los términos y condiciones bajo los cuales debe desarrollarse el PBC, conforme al acuerdo 05 de 2011 de la ANH y el pacto minero - energético suscrito entre el sector de hidrocarburos y el sector social del gobierno central, para la superación de la pobreza extrema. De acuerdo con el anexo f del contrato, el 1% del programa exploratorio corresponde a us$364.557 y este recurso será invertido en la Alta Guajira, específicamente en comunidades indígenas aledañas a Puerto Estrella.
 

Este territorio en el que debe ser invertido el PBC es de particular interés para el PNUD. Lo anterior debido a que el departamento de La Guajira tiene tasas de pobrezas inaceptables, incluso si se compara con las no tan bajas tasas nacionales. Por ejemplo, en 2012 según el DANE el 58,4% de la población de La Guajira vivía en situación de pobreza, lo cual es cerca del doble de la media nacional (32,7%) y 27,7% vive en pobreza extrema que es casi tres veces la media nacional (10,4%). Adicionalmente, en esta zona del país habita la etnia indígena Wayuu, quienes por siglos han sido habitantes exclusivos del desierto de La Guajira tanto en territorio colombiano como venezolano. El PNUD ha trabajado en Colombia para la preservación de los pueblos indígenas y recientemente ha acompañado en la estructuración de una propuesta de objetivos de desarrollo del milenio desde la visión de los pueblos indígenas. Estos dos hechos, alta pobreza y concentración de pueblos indígenas, hacen la zona de influencia del proyecto de interés fundamental para el PNUD.

Si bien los anteriores antecedentes son los iniciales del proyecto, el último no deja de ser de igual importante a los anteriores. Se refiere a una carta con fecha 19 de noviembre de 2013 de las comunidades indígenas beneficiarias del PBC mencionado y Repsol, en la cual ambas partes solicitan al PNUD que brinde apoyo y ponga su experiencia en temas de desarrollo en 4 puntos esenciales: i) sea facilitador en el diseño y construcción del PBC; ii) que apoye a la comunidad a través de procesos participativos a orientar la inversión. iii) que el PNUD administre y ejecute los recursos del PBC; iv) que el PNUD apoye en la gestión y apalancamiento de recursos adicionales para el desarrollo humano de la zona de influencia.
 

El diseño de este proyecto es la respuesta a la mencionada solicitud y tiene cuatro resultados esenciales: 1) Implementado un Programa en Beneficio de la Comunidad ; 2) Fortalecidas las capacidades asociativas de las comunidades participantes del proyecto 3) Estrategia de Gestión del conocimiento para el desarrollo 4) Estrategia de Gestión del desarrollo socioeconómico en las comunidades participantes del proyecto


 

Deberes y responsabilidades

De conformidad con los lineamientos del Área de Pobreza y bajo la supervisión directa del Coordinador/a Local del proyecto, el/la Profesional de Apoyo Local desempeña las siguientes funciones:
 
  • Desarrollar actividades administrativas y técnicas garantizando la gestión y ejecución eficiente y efectiva del proyecto.
  • Desarrollar gestiones y actividades para la implementación de las actividades del proyecto de implementación del PBC de Repsol, especialmente las relacionadas con el diagnóstico de las comunidades,  el fortalecimiento de las capacidades asociativas de las comunidades indígenas de la zona y en general las actividades vinculadas al proyecto Desarrollo Económico Incluyente.
  • Elaborar insumos para la preparación de informes de gestión y documentos técnicos requeridos por el/la Coordinador/a Local y el Coordinador del Area de Pobreza y Desarrollo Sostenible, suministrando información veraz y de calidad. Para ello desarrollará procesos de sistematización y de evaluación pertinentes para la consolidación del proyecto, como una estrategia eficiente para la integración productiva de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • Proveer insumos y realizar actividades tendientes a la implementación de una estrategia de Monitoreo y Evaluación, para la medición de impactos y resultados de las diferentes estrategias en el territorio, de forma tal que sus acciones contribuyan a la consolidación de un sistema de información para seguimiento de las variables críticas de la intervención. De acuerdo con los líneamientos del/la Oficial de Monitoreo y Evaluación del proyecto y del Coordinador/a Local.
  • Realizar talleres, charlas, capacitaciones y otros eventos de acuerdo con las directrices del/la Coordinador/a Local y el Coordinador/a Nacional.
  • Dar apoyo al/la Coordinador/a Local en la realización de procesos administrativos, relacionados, entre otros, con contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios. Así como dar apoyo a la gestión de procesos financieros y logísticos de acuerdo con las directrices del/la Coordinador/a Local y el Coordinador/a Nacional.
  • Velar porque las acciones del proyecto estén articuladas al interior del Área de Pobreza y con las demás áreas del PNUD a nivel nacional y territorial, y asegurar que las actividades bajo su responsabilidad correspondan al enfoque integral de desarrollo humano.
  • Representar, cuando sea requerido, al Área de Superación de la Pobreza y Desarrollo Sostenible del PNUD.
  • Las demás relativas a su cargo que sean asignadas por el Coordinador/a del Area de Pobreza y Desarrollo Sostenible, el/la cordinador/a local del proyecto y el Oficial de Programa
Impacto de Resultados
Los principales resultados impactan en la implementación del proyecto “Industrias Extractivas para el Desarrollo Humano de Comunidades Indigenas de la Alta Guajira”, y en el fortalecimiento de las capacidades de actores estratégicos del proyecto

Competencias

Competencias Corporativas:
 
  • Demuestra compromiso con la misión, la visión y los valores de Naciones Unidas.
  • Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial.
  • Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos niveles de diferentes culturas.
  • Habilidad para trabajar en equipo,y colaboración en su área de responsabilidades.
  • Buen entendimiento de las modalidades de programación del PNUD, en particular en contextos de crisis y post-conflicto.
 
Competencias Funcionales:
 
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
  • Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores practicas identificadas dentro y fuera del PNUD.
  • Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
  • Promueve la gestión del conocimiento en el PNUD y un ambiente de aprendizaje en la oficina a través de liderazgo y ejemplo personal.
 
Liderazgo y Auto Gestión
 
  • Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
  • Demuestra una actitud positiva y constructiva.
  • Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
  • Demostra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Fija metas y estandares claros, y ejecutanda sus responsabilidades acorde con esto
 
Orientacion a Resultado y Eficacia Operacional
  • Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
  • Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
  • Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
  • Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y recurso, en particular Excel, Word y PowerPoint. Conocimientos en el manejo de paquetes estadísticos es una ventaja

Habilidades y experiencia requeridas

Educación:
  • Profesional en ciencias económicas, sociales y agropecuarias.
  • Deseables estudios de posgrado en Economía, Desarrollo Humano, Estudios de Población, Evaluación y Formulación de Proyectos o áreas afines
Experiencia:
  • Tres (3) años de experiencia en proyectos de desarrollo económico, social y/o rural en nivel territorial, con entidades públicas, privadas o internacionales, de los cuales dos (2) años sen de experiencia en el desarrollo de proyectos con población vulnerable  y comunidades indígenas.
  •  Experiencia en alianzas público-privadas para el desarrollo
Conocimiento
  • Conocimiento en temas como desarrollo humano, desarrollo ecónomico local, generación de ingresos para poblaciones vulnerables y soluciones de abastecimiento de agua potable e implementación de programas de seguridad alimentaria.
  • Conocimientos sobre formulación, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo.
  • Conocimiento y entendimiento del enfoque de género y el enfoque de derechos
  • Conocimiento y familiaridad con el contexto institucional y productivo a nivel municipal y regional.
  • Conocimiento del SNU en Colombia es una ventaja
  •  
    Idiomas:
  • Manejo fluido de inglés (deseable)
  • IMPORTANTE

    Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx

    Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad