Antecedentes
Deberes y responsabilidades
- Será responsable de la ejecución del proyecto, de la producción de los resultados, los productos y la implementación de actividades técnicas. Todo ello sobre la base del Documento de Proyecto aprobado.
- Trabajar de manera concertada con el Comité Directivo, el PNUD, el equipo temático del proyecto y los equipos territoriales del proyecto con el fin de asegurar la óptima implementación del proyecto, así como su integralidad y coherencia.
- Proponer para consideración del Comité Directivo, un plan operativo de trabajo anual con base en el Documento de Proyecto aprobado, y los correspondientes planes de trabajo trimestrales .
- Implementar el POA aprobado por Comité Directivo y sugerir cambios al mismo comité para su aprobación, en caso de requerirse.
- Dar correcta evaluación, seguimiento y monitoreo de las metas y asegurar la implementación de todas las actividades y será responsable de la entrega de todos los informes de gestión y financieros que le sean solicitados al proyecto.
- Gestionar el personal de la unidad de coordinación y los equipos regionales, ofreciendo guía al asistente administrativo y financiero, y supervisará las relaciones externas del proyecto.
- Coordinar el diálogo con los actores nacionales, regionales y locales involucrados en el proyecto.
- Posicionar el proyecto a nivel nacional, regional y local con los actores institucionales pertinentes y promover oportunidades de articulación del proyecto con otras iniciativas que se ejecuten en el país.
- Identificar los vacíos y necesidades no identificados previamente para la implementación del proyecto y gestionar los apoyos y contrataciones requeridas
- Mantener actualizados a los actores implicados en el proyecto acerca del progreso del mismo.
- Organizar y convocar las reuniones del Comité Directivo y del Comité Técnico y ejercer la secretaría técnica.
- Hacer alertas tempranas al comité directivo y al PNUD, sobre posibles riesgos en la implementación del proyecto y proponer las medidas correctivas y de gestion.
- Reportar su trabajo al oficial de ambiente y desarrollo sostenible del PNUD
- Ser el punto focal con los proveedores de bienes y servicios del proyecto.
- Planear las actividades del proyecto, hacer los planes de adquisiciones y monitorear su progreso de acuerdo a los criterios de calidad establecidos inicialmente.
- Apoyar en la gestión de bienes y servicios para el desarrollo de las actividades descritas en el Plan de Acción Anual, incluyendo la redacción de Términos de Referencia.
- Desarrollar y mantener actualizado el plan de monitoreo del proyecto.
- Supervisar los recursos financieros y la contabilidad para asegurar la veracidad de los informes financieros.
- Administrar y monitorear los riesgos del proyecto. Identificar nuevos riesgos y comunicarlos al Comité Directivo para su consideración y toma de decisiones pertinentes. Actualizar el status de riesgo en la Matriz de Análisis de Riesgo del proyecto.
- Reportar el Avance Mensual del proyecto al Oficial de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible del PNUD.
- Ser responsable de gerenciar temas emergentes y solicitudes de modificación manteniendo actualizada una bitácora de temas emergentes.
- Preparar el Reporte Trimestral del proyecto (progreso versus actividades planeadas, reporte de riesgos y gastos) y presentarlo al Oficial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y al Comité Directivo.
- Preparar el Reporte Anual y presentarlo ante el Comité Directivo.
- Preparar los Informes Finales de Reporte para su aprobación por parte del Comité Directivo.
- Identificar acciones de seguimiento y monitoreo y presentarlas al Comité Directivo para aprobación.
- Gestionar la transferencia de productos, documentos, archivos y equipos inmateriales a los beneficiarios y socios del proyecto.
- Garantizar la ejecución anual del presupuesto definido en el POA.
- Ser punto focal temático del proyecto y supervisar de manera directa el trabajo diario del proyecto, el personal de la unidad de coordinación y los equipos regionales.
- Articular temáticamente los componente del proyecto
- Dar las orientaciones temáticas y metodológicas del equipo a su cargo
- Garantizar la calidad técnica de los documentos y productos temáticos que se generen coo resultado del proyecto.
- Supervisar el acopio de la información y análisis de lecciones aprendidas y buenas prácticas, su evaluación y análisis y diseñar estrategias de replica
- Impacto de Resultados
- Los principales resultados tienen un impacto en la adecuada ejecución del proyecto, el logro de los resultados esperados y el desarrollo de actividades, para lograr el objetivo final del proyecto que es reducir la tendencia actual de procesos de deforestación y desertificación de bosques secos y asegurar el flujo de servicios ecosistémicos globales mediante la conservación de la BD, el MSS y fijación de carbono
Competencias
- Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial.
- Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos niveles de diferentes culturas.
- Habilidad para trabajar en equipo,y colaboración en su área de responsabilidades.
- Buen entendimiento de las modalidades de programación del PNUD, en particular en contextos de crisis y post-conflicto.
- Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
- Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
- Demuestra una actitud positiva y constructiva.
- Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
- Demostra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
- Fija metas y estandares claros, y ejecutanda sus responsabilidades acorde con esto
- Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
- Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
- Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
- Habilidades para la negociación interinstitucional y concertación con comunidades.
- Conocimiento de ecosistemas de bosque secos en Colombia, su situación actual y estrategias de conservación.
- Conocimiento de la institucionalidad nacional relacionada con las temáticas y componentes del proyecto.
- Conocimientos técnicos específicos sobre los procesos de elaboración de políticas públicas y la planificación territorial.
- Conocimiento del idioma inglés se podrá considerar como un valor adicional pero no un requisito
Habilidades y experiencia requeridas
- Profesional en áreas de Ingenierías, Ciencias Ambientales, Naturales o Sociales.
- Postgrado en áreas ambientales, desarrollo, planificación Ordenamiento Territorial, Ciencias Económicas o afines a las temáticas específicas que aborda en el proyecto
- Mínimo 7 años de experiencia en temas ambientales.
- Mínimo 5 años de experiencia en coordinación de proyectos ambientales, o en coordinación de equipos de trabajo que hayan desarrollado temáticas ambientales.
- Experiencia en proyectos de conservación de biodiversidad de al menos 2 años.
- Experiencia de dos años demostrable en la planeación estratégica de proyectos y su seguimiento operativo y sustantivo
- Experiencia profesional de trabajo interinstitucional. Interdisciplinario y/o comunitario de por lo menos 3 años
Requisitos y conocimientos complementarios a ser verificados en entrevista
- Experiencia y conocimiento en actividades de planeación y seguimiento de proyectos y procesos administrativos.
- Conocimiento sobre ecosistemas de bosque secos en Colombia y estrategias de conservación.
- Conocimiento de estrategias y herramientas para la negociación interinstitucional y concertación con comunidades
- Disponibilidad de viajar a las zonas de ejecución del proyecto
- Disponibilidad de tiempo completo durante el período del contrato
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad