Antecedentes
Deberes y responsabilidades
- Participar activamente de la formulación del plan de trabajo que orientará las actividades del Plan de Iniciación de Seguridad y Convivencia Ciudadana, teniendo en cuenta los lineamientos de la iniciativa acordados por el PNUD.
- Asumir, en articulación con la Coordinación del Área de Gobernabilidad la planeación, formulación, gestión y evaluación del Plan de Iniciación de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Dirigir la adecuada ejecución de los recursos destinados para el Plan de Iniciación de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Liderar el montaje, convocatoria, desarrollo y seguimiento de reuniones técnicas y políticas realizadas en el marco del Plan de Iniciación de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Gestionar la producción de documentos técnicos, materiales de divulgación técnica, pedagógica y periodística que sirvan como insumos del Plan de Iniciación de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Reportar mensualmente a la Coordinación del Área de Gobernabilidad los avances frente al plan de trabajo establecido y la ejecución de presupuesto, así como suministrar insumos requeridos para llevar a cabo el monitoreo del Proyecto.
- Apoyar la construcción y fortalecimiento de redes de trabajo con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos de cooperación, individuos y en general iniciativas afines del Plan de Iniciación de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Procesar, analizar y poner a disposición del Plan de Iniciación publicaciones, legislación e información en general de distintos países que resulten útiles para el desarrollo del plan de trabajo.
- Asumir la vocería del Proyecto cuando sea pertinente en reuniones técnicas y políticas, foros, debates y demás eventos públicos.
- Coordinar con la Unidad Administrativa del Área de Gobernabilidad la previsión, procesamiento y seguimiento de pagos.
- Liderar la elaboración de informes de gestión periódicos.
- Apoyar a la Coordinación del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, al Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD.
- Las demás funciones y tareas que se pacten con el/la Coordinador/a del Proyecto.
Competencias
- Demuestra compromiso con la misión, la visión y los valores de Naciones Unidas.
- Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial.
- Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos niveles de diferentes culturas.
- Habilidad para trabajar en equipo, y colaboración en su área de responsabilidades.
- Buen entendimiento de las modalidades de programación del PNUD, en particular en contextos de crisis y post-conflicto.
- Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores prácticas identificadas dentro y fuera del PNUD.
- Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
- Promueve la gestión del conocimiento en el PNUD y un ambiente de aprendizaje en la oficina a través de liderazgo y ejemplo personal.
- Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
- Demuestra una actitud positiva y constructiva.
- Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
- Demuestra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
- Fija metas y estándares claros, y ejecuta sus responsabilidades acorde con esto
- Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
- Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
- Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos.
- Manejo de sistemas
Habilidades y experiencia requeridas
- Profesional con estudios de postgrado en Administración Pública, Ciencias Políticas, Seguridad y/o desarrollo
- Experiencia directa y comprobada de cuatro (4) años en organizaciones gubernamentales, sociales, académicas o del sector privado en temas de gobernabilidad y seguridad/convivencia ciudadana
- Conocimiento de la situación institucional, política y social de Colombia y de los territorios sub-nacionales, sobre todo en temas relacionados a los temas de seguridad y convivencia ciudadana.
- Manejo de programas de plataforma Office.
- Disponibilidad para viajar durante el periodo de contrato
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.