Background

El Centro Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo respalda las actividades de las Oficinas de País e implementa el Programa Regional en América Latina y el Caribe.

El trabajo del Área de Práctica de Prevención de Crisis y Recuperación del Centro Regional está priorizado en  tres áreas temáticas  identificadas como prioritarias por el PNUD para la Región (Prevención de Conflictos, Seguridad Ciudadana, Gestión del Riesgo de Desastres y Recuperación).

El aumento de las tasas de violencia ha elevado la inseguridad como uno de los problemas principales en la región y en particular en América Central. En el caso del triángulo norte, compuesto de El Salvador, Honduras y Guatemala, la inseguridad constituye uno de los principales obstáculos al desarrollo sostenible de los países.

Basado en esa experiencia, el PNUD y USAID, han formulado el proyecto “Evidence-based Citizen Security Information Management in Central America” para trabajar en los países del triángulo norte de América Central en gestión de información de seguridad ciudadana a nivel nacional y local. El objetivo  de la iniciativa es establecer mecanismos efectivos de gestión de la información para monitorear intervenciones específicas en ambos niveles nacional y local, el cual variará dependiendo del contexto de cada país. Para eso, un análisis contextual detallado será llevado a cabo con la participación de gobiernos y sociedad civil en los niveles nacional y regional.

El proyecto también tiene como objetivo fortalecer la formulación de políticas basadas en evidencia mediante la mejora de la calidad y comparabilidad de las estadísticas regionales de seguridad ciudadana y el aumento de la coordinación y colaboración regional de estrategias efectivas de seguridad ciudadana en El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Belice, Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua.

El equipo de Seguridad Ciudadana del Centro Regional del PNUD estará a cargo de la coordinación de esta iniciativa con sus Oficinas de País de El Salvador, Honduras y Guatemala en articulación con otras agencias del sistema N.N.U.U., instituciones públicas nacionales y la sociedad civil.
En este contexto se está constituyendo el equipo regional del proyecto, el cual estará principalmente basado en El Salvador, pero que requiere de un apoyo administrativo y financiero situado en el Centro Regional del PNUD situado en la Ciudad del Panamá. 

Objetivo:

El objetivo de los presentes términos de referencia es requerir los servicios de un profesional  que asistirá al Proyecto “Evidence-based Citizen Security Information Management in Central America” en todas las tareas  administrativas, operativas y financieras que deban realizarse en desde y/o en coordinación con el Centro Regional del PNUD, situado en Ciudad de Panamá. 

Duties and Responsibilities

Apoyo en la gestión financiera:
  • Realizar pagos y anexar sus soportes documentales.
  • Tramitar el registro de nuevos proveedores/consultores.
  • Hacer requisiciones, POs, comprobantes de pago y vouchers cuando sea requerido.
  • Dar seguimiento a los procesos de pagos, desde su elaboración hasta el recibido conforme del proveedor/consultor.
  • Apoyar al Coordinador Financiero del Proyecto en la conciliación mensual de los gastos, comparándolos con el reporte financiero que es utilizado en el PNUD Centro Regional.
  • Llevar el archivo físico y electrónico sobre las conciliaciones mensuales de gastos, la ejecución presupuestaria y los informes financieros que se requieran.
Apoyo en la gestión administrativa:
  • Apoyar en los procesos de selección y obtener la documentación requerida para las contrataciones que sean necesarias, archivando los documentos en las carpetas correspondientes tanto físicas como en el archivo electrónico.
  • Obtener cotizaciones y elaborar cuadros comparativos según la normativa del PNUD para la adquisición de equipos y materiales.
  • Organización de la documentación necesaria para la presentación de casos de contrataciones al Comité de Adquisiciones, cuando sea necesario.
  • Llevar y mantener en orden los archivos físicos y electrónicos de pagos.
  • Llevar un control de los pagos por renta, teléfonos, mantenimiento y otros.
  • Redacción y confección de notas e informes según requerimiento del supervisor.
  • Asistir en la preparación de las actas y otros informes de las reuniones y eventos realizados.
  • Mantener un contacto fluido con las Oficinas de País involucradas en el proyecto y en particular con la Unidad Regional basada en San Salvador.
Apoyo logístico-administrativo en el desarrollo de misiones y organización de talleres y eventos:
  • Elaborar solicitudes de autorizaciones de viajes, hacer el cálculo correspondiente y realizar el trámite de aprobación, previo a las misiones;
  • Cotizar itinerarios de viaje conforme a las normas del PNUD Centro Regional y adquirir los boletos electrónicos.
  • Reservar alojamiento y asegurar el transporte de consultores, cuando sea requerido;
  • Realizar los trámites correspondientes para asegurar el pago de viáticos y gastos terminales del personal que viaje en misión, y de participantes a talleres o eventos;
  • Realizar los trámites para asegurar el pago de honorarios de consultores;
  • Realizar el trámite de obtención de visas para las misiones;
  • Archivar tanto física como electrónicamente la documentación relacionada con las misiones (informes de misión, etc.);
  • Cualquier otra actividad requerida relacionada al puesto.

Competencies

Competencias Corporativas:
  • Compromiso con los valores y estándares de ética de Naciones Unidas;
  • Compromiso con los valores, misión y visión del PNUD;
  • Sensibilidad y adaptabilidad a diferentes culturas, género, religión, raza, nacionalidad y edad.
Competencias Funcionales:
  • Gestión de conocimiento y aprendizaje;
  • Comparte conocimiento y experiencias;
  • Trabaja en equipo de manera proactiva y propositiva;
  • Alcanza y aplica conocimiento, información y buenas prácticas desde dentro y fuera del PNUD.
  Administración y finanzas:
  • Capacidad para brindar asistencia administrativa, operacional y financiera a proyectos y programas, preferiblemente en el Sistema de Naciones Unidas;
  • Conocimiento de ATLAS u otros sistemas de seguimiento financiero;
  • Excelente capacidad de redacción e interlocución.
Liderazgo y gestión:
  • Enfoque a la satisfacción del cliente;
  • Capacidad para trabajar en un ambiente bajo presión;
  • Capacidad de adaptación al cambio y flexibilidad;
  • Capacidad de respuesta positiva y retroalimentación ante diferentes puntos de vista;
  • Alto sentido de responsabilidad.

Required Skills and Experience

Educación:
  • Licenciatura en campos de Administración de Empresas, Finanzas,  Ciencias sociales o áreas relacionadas.
Experiencia:
  • Al menos 5 años en puestos de responsabilidades administrativas y manejo de presupuestos de programas y proyectos;
  • Experiencia comprobada de trabajo con organismos de cooperación, preferiblemente del Sistema de las Naciones Unidas;
  • Excelente conocimiento y experiencia en el uso de computadoras y paquetes de programas computarizados (Word, Excel, Power Point, etc);
  • Conocimiento de Atlas será una ventaja
Idiomas:
  • Español e Inglés fluido (mandatorio).
Nota:

La versión electrónica del formulario de antecedentes personales de las Naciones Unidas (P11) y más información sobre el puesto puede ser descargado desde el anuncio de la vacante que ha sido publicado en http://www.regionalcentrelac-undp.org/es; Puede ir a "Herramientas", seleccione "Empleos y pasantías en El Centro Regional”.
  • Aplicaciones recibidas después de la fecha límite no serán consideradas;
  • Solo aquellos candidatos que clasifiquen en la lista corta serán contactados.