Background

Antecedentes

Honduras es el segundo país más grande de Centroamérica con una población de 8.000.000 habitantes. En el sector eléctrico cuenta con una capacidad total instalada de 1.610 MW y con una demanda pico de 1245 MW (2010). Para el año 2010 el consumo total de energía fue equivalente a 17,7 millones de barriles de petróleo, de los cuales 4,6 millones se utilizaron para la generación eléctrica. Las importaciones energéticas suman 1,6 mil millones dólares al año y representan una pesada carga para la economía nacional debido a su dependencia de los hidrocarburos.

El sector hotelero de Honduras representó 120 GWh de consumo de electricidad en 2005 (de un aprox. 4000 la demanda total de GWh), y la demanda hotelera aumentó a 137 GWh en 2010 (de un total de 4.800 GWh), y se espera que aumente a una tasa anual del 6%. El sector hotelero representa una parte significativa de los consumidores comerciales de Honduras (aproximadamente 25%), que en conjunto representaron el 32% del consumo total de electricidad en 2011 (IEA, 2011). Por lo tanto, la dependencia nacional del petróleo importado para la generación de electricidad afecta directamente los precios de la energía para los consumidores comerciales, incluyendo la industria hotelera.

Descripción del proyecto

El proyecto Mejora de la Eficiencia Energética en la Industria Hotelera Hondureña, promoverá la eliminación de barreras y la generación de incentivos para el impulso del uso comercial de medidas y tecnologías de eficiencia y ahorro energético en el sector hotelero de Honduras, de acuerdo a tres componentes clave:

  • Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Hotelero Energéticamente Eficiente y Bajo en Emisiones: Diseño, formulación e implementación de políticas públicas que contribuyan al uso eficiente de la energía, el ahorro energético, integración de fuentes alternativas de energía limpia y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector hotelero hondureño. La instrumentación de estas políticas públicas incluirán el fortalecimiento de las capacidades técnicas en el sector para un uso eficiente de la energía tanto eléctrica como térmica. Este componente promoverá asociaciones público-privadas, incluyendo la promoción de carteras de proyectos de eficiencia y ahorro energético en Sub-Secretarías clave del Estado con influencia en el sector turismo, la ENEE, RECO, la Universidad Nacional (UNAH) y CANATURH/HOPEH, en aras de esbozar el camino para el diseño e implementación de proyectos de eficiencia y ahorro energético para los hoteles pequeños, medianos y grandes;
  • Financiamiento para Proyectos de Eficiencia Energética y Disminución de GEI en el Sector Hotelero: Incentivar  la inversión en eficiencia energética, el ahorro de energía y la mitigación de emisiones de GEI en el sector hotelero, desarrollando/estimulando iniciativas nacionales, regionales e internacionales que canalicen recursos financieros para la inversión en la aplicación de medidas, utilización de las mejores prácticas, adquisición de equipos de alta eficiencia y la introducción de fuentes alternativas de energía limpia a base de recursos renovables;
  • Generación de Conocimiento y Mejores Prácticas Energéticas y Ambientales En el Hotelero: Fomentar el conocimiento, la práctica y la aplicación de tecnologías y medidas de eficiencia, ahorro energético y mitigación de GEI en la industria hotelera de Honduras, en conjunto con la sistematización de las experiencias y lecciones aprendidas a nivel nacional, con base en los resultados experiencias anteriores, y de acuerdo a resultados parciales o completos de los componentes 1 y 2. Divulgar la información recolectada y generar conocimiento práctica relevante mediante programas de capacitación  y entrenamiento. Al  mismo tiempo  apoyo y fomento al conocimiento a través de carreras de instituciones de educación superior  relacionadas con la temática.

Por tal razón, es necesario la definición y elaboración del Documento de Proyecto (ProDoc): Mejora de la Eficiencia Energética en la Industria Hotelera Hondureña, dentro del marco de sus tres componentes claves, estableciendo sus respectivos indicadores operacionales y de resultados, así como los globales del Proyecto, el cual es el objetivo principal de la consultoría.

Duties and Responsibilities

Alcance del trabajo

El ProDoc deberá contener las actividades y presupuesto para la consecución de los resultados esperados durante los cuatro años del proyecto, que incluya los indicadores requeridos para su monitoreo y retroalimentación, de forma tal que sea posible la introducción de adaptaciones y evaluaciones a el curso de la implementación del mismo, de acuerdo a los lineamientos del PNUD.

 En general el ProDoc deberá recoger de forma narrativa los siguientes aspectos:

  • Análisis situacional actualizado, incluyendo el contexto de país y su sector hotelero, barreras existentes en torno a los 3 componentes, resultados del proyecto y línea de base;
  • Definición  de una Estrategia de Proyecto con los objetivos del proyecto, resultados, actividades y productos conforme a los siguientes componentes del proyecto: i) Financiamiento para Proyectos de Eficiencia Energética y Disminución de GEI en el Sector Hotelero; ii) Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Hotelero Energéticamente Eficiente y Bajo en Emisiones; iii) Generación de Conocimiento y Mejores Prácticas Energéticas y Ambientales En el Hotelero;
  • Marco de resultados del Proyecto, incluyendo su respectiva matriz general y matrices detalladas para cada componente, la relación entre las metas a ser alcanzadas en los cuatro años del proyecto según cada componente del proyecto, detallando de forma sucinta la línea de base, sus indicadores, fuente o medios de verificación, supuestos y respectivos riesgos por cada supuesto;
  • Presupuesto total, donde se incluya el resumen del presupuesto del proyecto y su cofinanciación según los componentes del mismo, incluyendo un presupuesto global para los cuatro años, y desagregado por cada año de ejecución del Proyecto, con los recursos del GEF, según su descripción de partidas presupuestaria, ATLAS, y un cuadro presupuestario mostrando el origen de los fondos de cofinanciación y notas sobre el presupuesto (viajes, consultorías, talleres, etc) por componente;
  • Marco de seguimiento y evaluación, bajo un concepto operativo de MRV, debidamente documentado tanto en el aspecto técnico como en el financiero, en base a un programa de ejecución previamente aprobado y/o modificado en el transcurso de su ejecución, incluyendo los reportes, plan(es) de Monitoreo y Evaluación, y similares;
  • Arreglos legales, administrativos y contractuales requeridos para el inicio, desarrollo y/o ejecución, incluyendo las gestiones preparatorias para el cierre del Proyecto;
  • Anexos.

Componentes de PRODOC:

El consultor (a) presentará en detalle en la narrativa del ProDoc los siguientes elementos por componente:

Componente A: Línea base, identificación y consultas:

  • Estudios de línea de base para conformar un análisis de referencia completo que se llevará a cabo para determinar el nivel actual de desarrollo e implantación de mejoras de eficiencia y ahorro energético en el sector hotelero de Honduras en dos áreas geográficas específicas: Copán y Roatán. La línea base servirá no solo para definición de los principales componentes de un programa de eficiencia y ahorro energético para la industria hotelera como tal, sino también para definir la huella de carbono de las actividades comerciales y servicios que el sector hotelero presta de forma directa e indirecta. La línea base determinará los beneficios directos e indirectos del ahorro de energía y de la reducción de emisiones de GEI asociadas con el proyecto y su valor añadido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las emisiones en grupos específicos vinculados a la industria hotelera, tal y como, prestación de servicios de transporte y comida;
  • Identificación de hoteles piloto para la intervención del Proyecto en las dos zonas geográficas escogidas: Copán y Roatán.
  • Integración del diseño del proyecto con el apoyo SERNA para el desarrollo y aplicación de medidas de eficiencia y ahorro energético para la industria hotelera y otros potenciales sectores;
  • Consultas a las partes interesadas durante la elaboración del ProDoc, para movilizar y comprometer a los actores públicos y privados durante el diseño del proyecto, y asegurar su integración a las con actividades en curso de eficiencia y ahorro energético en la ejecución del mismo.

Componente B: Disposiciones institucionales, monitoreo y evaluación:

  • Las salidas del componente A se utilizarán como insumo técnico al Componente B para la formulación del ProDoc, y asegurarán la finalización del marco de resultados del proyecto con objetivos apropiados y con un nivel adecuado a los resultados cuantitativos y cualitativos de indicadores, incluyendo las metas del proyecto. Se prestará una especial atención a incluir indicadores socioeconómicos de manera complementaria  a los indicadores técnicos y financieros;
  • Definición de monitoreo, reporte y evaluación (MR&E): Se elaborará un plan de trabajo detallado de MR&E, incluyendo la identificación clara de las responsabilidades y la rendición de cuentas, así como un presupuesto adecuado de seguimiento, reporte y evaluación. El plan se basará en el modelo normalizado y previsto en la plantilla de documento de proyecto del PNUD-GEF que refleja los requisitos obligatorios del GEF;
  • Definir plan de sostenibilidad: El plan de sostenibilidad se esbozarán los principios y directrices para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los logros del proyecto. También expondrá una estrategia de salida, en busca de la continuación de las actividades clave y logros sin la necesidad de financiamiento internacional a largo plazo;
  • Definición de los mecanismos de gestión: La estructura organizativa que rigen el proyecto se decidirá. Esto incluirá la identificación de la junta del proyecto;
  • Se involucrará a organismos clave en el desarrollo de la estrategia del proyecto para asegurar la apropiación del proyecto por parte de actores clave. En estrecha colaboración con los representantes clave del gobierno y otras partes interesadas puedan participar plenamente en el desarrollo del marco de resultados del proyecto y garantizar un acuerdo sobre los objetivos y resultados del proyecto. Llevar a cabo consultas para llegar a un acuerdo (s) sobre el régimen de ejecución de proyectos; incluidas las funciones, las responsabilidades y la rendición de cuentas de las agencias principales y asociadas. Documentar estas consultas;
  • Plan de Gestión del Proyecto.- El ProDoc deberá incluir una propuesta  de organización del Proyecto, incluyendo el Comité Directivo de Proyecto (CDP) que en principio deberá involucrar a organismos clave para el desarrollo de la estrategia del Proyecto, de manera que se asegure la apropiación del mismo por parte de  actores clave, su participación plena en el desarrollo del marco de resultados y se faciliten los acuerdos entre las partes durante la ejecución  del Proyecto. La propuesta deberá considerar la realización de consultas debidamente documentadas para facilitar los acuerdos  sobre el régimen y modalidades de ejecución de actividades del Proyecto, incluyendo la definición de funciones, responsabilidades y requerimientos de rendición de cuentas de los principales participantes.

Componente C: planificación de las inversiones financieras y de cofinanciación:

  • Preparar un presupuesto detallado de varios años siguiendo el modelo normalizado previsto en la plantilla de documento de proyecto del PNUD-GEF que refleja los requisitos obligatorios del GEF;
  • Explorar las oportunidades de co-financiamiento multilaterales y bilaterales: Llevar a cabo una serie de consultas con los socios para garantizar un paquete de financiación coherente y sostenible para el proyecto, incluyendo la fase posterior a la concesión del FMAM. Fuentes de cofinanciación potenciales se identifican en el PIF aprobado;
  • Asegurar la terminación de cartas de cofinanciación requeridos, incluyendo una garantía de cofinanciación que será internalizada en las instituciones participantes del gobierno, socios bilaterales de desarrollo, socios multilaterales de desarrollo y organizaciones no gubernamentales que deseen proporcionar dinero en efectivo o en especie al Proyecto y sus diferentes intervenciones.

Taller de Validación:

  • Se realizará un taller de presentación y validación que reunirá a un grupo representativo de partes interesadas del proyecto para presentar, discutir y validar el PorDoc final del proyecto;
  • Es muy importante tener en cuenta que el consultor contratado para la elaboración del ProDoc tendrá que realizar los ajustes y cambios que a solicitud de los revisores del GEF puedan darse en el transcurso del proceso de validación hasta llegar a la versión final del ProDoc y su aprobación final.

Productos esperados:

El consultor (a) presentará tres productos generales en el idioma inglés:

  • Producto 1: Plan de trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, una semana después de firmado el contrato de la Consultoría. Incluyendo la elaboración de los Términos de Referencia para la contratación del Consultor de un Especialista nacional en termas de eficiencia energética;
  • Producto 2: Primer borrador de Documento de Proyecto, incluyendo la solicitud de endoso al Director Ejecutivo de GEF, los Procedimientos de evaluación ambiental y social inicial (ESSP) y herramientas de trazabilidad del GEF para su revisión por parte de los actores locales. Este documento debe incluir lo aplicable conforme a la teoría del cambio para su ejecución y alineado al Plan Estratégico del PNUD.Producto 3: Observaciones, preguntas y comentarios integrados al Documento de Proyecto, solicitud de endoso al Director Ejecutivo de GEF, Procedimientos de evaluación ambiental y social inicial (ESSP) y herramientas de trazabilidad del GEF. Documentos finalizados y listos para ser remitidos al GEF-SEC en inglés;
  • Producto 4. Traducción del inglés al español del ProDoc.

Con relación al producto 1, este incluye, pero no se limita, a los siguientes subcomponentes:

  • Informe inicial que describe los resultados del taller de iniciación, los interesados consultados por el equipo de PPG, indicando en detalle las visitas de campo, y el esquema de plazos para la presentación de proyectos y productos finales, incluyendo los del especialista nacional en eficiencia energética;
  • Conjunto de cartas de cofinanciación relevantes para el proyecto, cuyo importe total se encuentra con el objetivo propuesto en el PIF;
  • Hoja de Excel con la herramienta de seguimiento de CC-M GEF;
  • Informe de terminación del IP;
  • Estrategia detallada del proyecto, incluyendo: alternativas a la estrategia del proyecto y costo-efectividad de la estrategia del proyecto;
  • Análisis de actores en base a los resultados preliminares de las evaluaciones llevadas a cabo por el especialista nacional en eficiencia energética;
  • Línea de base en base a las evaluaciones de referencia y/o informes realizados por el especialista nacional de eficiencia energética y el consultor;
  • Resumen de los beneficios locales, nacionales y mundiales del Proyecto;
  • Diseño y elaboración del Marco Lógico del Proyecto, incluyendo la descripción detallada de los resultados del proyecto, resultados, actividades e indicadores, con resultados, midiendo el tiempo los costos y responsabilidades, alineado al Plan Estratégico del PNUD 2014-2017;
  • Evaluación de riesgos y estrategia de mitigación correspondientes;
  • Plan para sostener las intervenciones posteriores a los proyectos;
  • Plan de seguimiento y evaluación (incluyendo presupuesto de M & E);
  • Los arreglos de implementación para el MSP;
  • Evaluación de la sostenibilidad social, económica y financiera de las actividades del  proyecto propuesto, incluyendo los aspectos de género;
  • Análisis de costo;
  • Presupuestos en formatos obligatorios del PNUD de manera detallada;
  • Términos de referencia para especialista nacional de eficiencia energética;
  • Recomendaciones, incluidos los costes y calendario propuesto para las actividades de creación de capacidad durante el MSP.

Competencies

Corporativas:

  • Demostrar integridad personal a partir de practicar valores como honestidad, respeto y ética personal y profesional;
  • Demostrar alta sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales en cuanto a temas interculturales, de género, religión, raza, nacionalidad y edad, siendo capaz de mostrar en la práctica un alto nivel de respeto a la diversidad;
  • Demostrar capacidad en la coordinación interinstitucional y sinergias de trabajo con múltiples actores.

Personales:

  • Habilidad en expresión oral y escrita;
  • Trabajo en equipo;
  • Planificación y organización;
  • Responsabilidad;
  • Creatividad;
  • Conocimiento tecnológico;
  • Compromiso con el aprendizaje colaborativo.

Required Skills and Experience

Educación:

  • Grado en ingeniería eléctrica, ciencias naturales, ambientales, ingeniería o áreas afines;
  • Maestría en ciencias naturales, ambientales, ingeniería o áreas afines es deseable.

Experiencia:

  • 5 años de experiencia internacional en proyectos relacionados con eficiencia energética, es deseable que cuente con experiencia con proyectos de eficiencia energética en el sector turismo, específicamente en el sector hotelero;
  • Excelentes conocimientos sobre tecnologías, normas y medidas de eficiencia y ahorro energético, y en particular su aplicación mediante alianzas público-privadas;
  • Experiencia con la formulación de  proyectos de ahorro y eficiencia energética;
  • Experiencia previa en la preparación de documentos de proyectos exitosos del PNUD/GEF, con al menos 3 ejemplos.

Idioma:

  • Fluidez hablada y escrita del inglés y español es indispensable.

Arreglos institucionales:

El consultor (a) en eficiencia energética trabajará en estrecha coordinación con especialistas nacionales y técnicos de la SERNAM para generar capacidades institucionales durante la elaboración del ProDoc, entre las cuales se destacarían los siguientes subproductos:

  • Evaluación de referencia de la política, los marcos y las barreras a la eficiencia energética en Honduras legales y/o regulatorios e institucionales y recomendaciones para actividades de proyectos relacionados;
  • Orientar el marco de resultados del ProDoc hacia la promoción de inversiones iniciales en el sector de la eficiencia energética en el sector comercial;
  • Incluir en los objetivos del ProDoc las principales lecciones de las experiencias regionales e internacionales en un contexto de país para el desarrollo de medidas de eficiencia y ahorro energéticos en el sector comercial, incluyendo la mitigación de GEI;
  • Proporcionar a personal de la SERNAM orientación para la utilización de metodologías para la recolección de datos de línea de base para proyectos de eficiencia y ahorro energético;
  • Proporcionar asesoramiento y orientación sobre indicadores y alcance de objetivos relacionados con la eficiencia y ahorro energético a nivel comercial;
  • Proporcionar insumos para integrar las principales lecciones aprendidas y las experiencias internacionales en la diversificación del sector de la energía a través de la implantación de mejoras de eficiencia energética en el sector hotelero, comercial y residencial.

Las tareas se llevarán a cabo en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Minas, quien supervisa la ejecución de la política energética nacional; la Secretaría de Turismo (SETUR), que supervisa a la industria hotelera y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y otras empresas privadas que prestas servicios eléctricos. Otros actores clave a ser consultados como Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras y el Fondo de Desarrollo de Turismo de Honduras (FODETURISH).

El/la consultor (a) deberá trabajar bajo la supervisión del Oficial de Programa del PNUD, y deberá informar sobre cualquier cambio o ajuste al cronograma previsto para la ejecución de sus tareas y entrega de los productos.

Duración:

  • Se estima un máximo de 80 días consultor para el diseño y elaboración del Documento de Proyecto.

Pagos:

Los pagos se realizarán en dólares empleando la siguiente distribución:

  • Producto 1, 20% del monto total del contrato, 7 días posteriores a la firma del contrato y contra entrega y aprobación del Plan de trabajo por la coordinación del proyecto, en inglés y en español;
  • Producto 2: 60% del monto total del contrato, contra entrega de documentos de primeros borradores de ProDoc, Carta de endoso, ESSP y herramientas del GEF, a las ocho semanas de la firma del contrato, en inglés y en español;
  • Producto 3: 10% del monto total del contrato, contra entrega de versiones finales de ProDoc, Carta de endoso, ESSP y herramientas del GEF a los cuales se ha incorporado observaciones de actores locales y listo para su remisión al GEF SEC, a las nueve semanas de la firma del contrato, en inglés;
  • Producto 4: 10% del monto total del contrato, traducción del ProDoc al español, remisión del documento, revisión y aprobación del ProDoc por parte del GEF SEC, de acuerdo al tiempo de revisión y aprobación del ProDoc por parte del GEF SEC.

Presentación de oferta técnica:

Los consultores individuales interesados deben remitir los siguientes documentos/información para demostrar sus calificaciones:

  • Carta confirmando interés y disponibilidad para ejecutar la consultoría;
  • Metodología de trabajo;
  • Cronograma de trabajo;
  • Hoja de vida en la forma P11 actualizada debidamente firmada.

Se debe emplear los formatos que se encuentran en el vínculo http://www.hn.undp.org/content/dam/honduras/docs/adquisiciones/Modelos/Formatos%20para%20aplicar%20a%20consultorias.doc

Presentación de oferta económica:

La oferta económica deberá especificar una tasa diaria bajo la cual:

  • Se incluyen todos los gastos (Todo incluido);
  • Una Hoja de Tiempos sera remitida por el contratante y a su vez será aprobada por el contratista y que a su vez servirá de base para el pago de honorarios.

Todos los costos relacionados con los viajes deben ser incluidos en la oferta económica. En el caso de los viajes imprevistos, el pago de los gastos de viaje que incluye boletos aéreos, alojamiento y gastos terminales debe ser acordado entre PNUD y el Contratista Individual, antes del viaje y se calculará el rembolso. En apego a la normativa para contratación de contratistas individuales del PNUD, antes de empezar su trabajo todo contratista mayor de 62 años que requiera viajar en cumplimento de los servicios solicitados deberá contar con un Medical Clearence. Una vez seleccionado el contratista, la oficina del PNUD Honduras proveerá los datos de contacto de los médicos aprobados por el Sistema de las Naciones Unidas en su País de origen.  El costo de los exámenes médicos necesarios para el medical clearence deberá ser cubierto por el contratista.

Adjudicación:

La adjudicación del contrato se realizará a través de empleando el criterio: Puntaje más alto tras el análisis acumulativo. Bajo esta metodología, la adjudicación del contrato se recomendará al contratista individual cuya oferta ha sido evaluada y se ha determinado que:

  • ha cumplido con los requisitos establecidos para este proceso,  su oferta responde a los requerimientos incluidos en los TDR, la oferta se ha determinado aceptable, y;
  • ha obtenido el más alto puntaje asignados a criterios técnicos y económicos predeterminados específicamente para esta solicitud.

A fin de determinar el puntaje acumulado final, se empleará la siguiente fórmula:

P=y(u/z).

Donde:

  • P= puntaje obtenido por  la oferta económica en evaluación.
  • y= puntaje máximo asignado a la oferta económica.
  • u= precio de la oferta económica más baja
  • z= precio de la oferta económica en evaluación

 El término "todo incluido" implica que todos los gastos (honorarios profesionales, viajes costos, viven de los subsidios, las comunicaciones, consumible, fungibles, etc.) que posiblemente podrían ser efectuados por el contratista son ya factorizados en las cantidades finales presentadas en la oferta.