Antecedentes
Bajo la supervisión del Director Nacional del Proyecto designado por el Ministro del Salud, el(la) Coordinador(a) de Proyecto trabajará en estrecha relación con el Oficial de Ozono en Panamá (MINSA), velará por los aspectos técnicos y administrativos para alcanzar los resultados y metas esperadas en el proyecto Fortalecimiento Institucional de la Unidad Nacional de Ozono (UNO) en el cumplimiento de las metas del Protocolo de Montreal. El (La) Coordinador(a) reporta al PNUD en lo relacionado a la aplicación de las normas, procesos y procedimientos aplicables al proyecto.
El/La Coordinador(a) de Proyecto hace parte de la Unidad de Ozono de la Subdirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y trabaja en coordinación con los jefes y técnicos de la Subdirección General de Salud Ambiental y de la Unidad Nacional de Ozono; así como con otros consultores de los Proyectos PS82930 contratados/as por el PNUD y con otros consultores que se puedan integrar a la Unidad de Ozono buscando la generación de sinergias entre proyectos.
El/La Coordinador/a trabajará igualmente, en coordinación con el PNUD Panamá, la Unidad Regional del Protocolo de Montreal, el PNUMA entre otros consultores locales e internacionales, así como con técnicos relevantes en el sector académico y privado.
El/La Coordinador(a) de Proyecto responde a una línea de supervisión directa con el Director Nacional del Proyecto designado por el Ministro del Salud y es co-supervisado por el/la Oficial designado/a del PNUD.
Objetivo del Puesto y Breve Descripción del Proyecto
El (la) Coordinador/a del Proyecto será responsable de coordinar, integrar, monitorear y asegurar la implementación del Proyecto.
Este programa busca apoyar a la Unidad Nacional de Ozono en aspectos de fortalecimiento institucional que les permiten avanza en la implementación de las metas de congelamiento y eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono según se establece en el Protocolo de Montreal.
Deberes y responsabilidades
1. Coordinar la gestión técnica y operativa del proyecto
- Apoyar el desarrollo de las actividades descritas en el marco de resultados del proyecto, en coordinación con la Unidad Nacional de Ozono
- Participar en actividades que contribuyan al Fortalecimiento Institucional de la Unidad Nacional de Ozono (UNO) en el cumplimiento de las metas del Protocolo de Montreal
- Colaborar con la UNO en la gestión del Sistema de Cuotas y el Registro de empresas importadoras/ exportadoras de SAO y de equipos que las contienen;
- Brindar asistencia en la gestión interna y externa del nuevo marco legal que regula el sistema de cuotas de importación y el registro de empresas de SAO y equipos, entre otros.
- Apoyar el desarrollo o rediseño de bases de datos para el monitoreo y análisis de tendencias del consumo de SAO.
- Colaborar y participar en los procedimientos y mecanismos de control para la prevención del tráfico ilícito de SAO, así como en los procesos de verificación de importación/exportación de SAO.
- Preparar la documentación necesaria para procesos de adquisiciones para el proyecto, en apego a las normas y procedimientos del PNUD para proyectos de implementación nacional.
- Dar seguimiento a las solicitudes de pagos, pagos y contratos solicitados por el Director Nacional del Proyecto al PNUD.
- Mantener un inventario físico de los bienes del proyecto actualizado.
- Identificar los riesgos y debilidades que surjan a lo largo de la implementación del Proyecto, con el fin de intervenir cuando sea necesario
- Preparar la documentación necesaria para las auditorias del proyecto de acuerdo a la normativa del PNUD y asegurar la disponibilidad de recursos financieros para este ejercicio.
2. Coordinar la planificación y el monitoreo del avance del proyecto según establece el documento de proyecto.
- Elaborar los Planes Anuales de Trabajo (PTAs), bajo el enfoque de gestión basada por resultados y presentarlos para la aprobación del Director Nacional del Proyecto
- Con base en el plan de trabajo del proyecto, proponer los pasos e instrumentos para el desarrollo de las actividades.
- Mantener registros actualizados que permitan conocer el progreso del proyecto con respecto a las metas anuales contenidas en los planes de trabajo
- Dar seguimiento a la ejecución del presupuesto y a las finanzas del proyecto en general.
- Preparar el reporte semestral y anual de avances a ser presentado al PNUD.
- Participar activamente en la preparación de documentación para ser presentado ante el Fondo Multilateral para la movilización de recursos complementarios al proyecto,
- Elaborar los borradores de los reportes correspondientes a ser presentados a la Secretaría del Protocolo de Montreal.
- Cooperar con el Coordinador del Plan Nacional de Eliminación de HCFC en los procesos de implementación, así como en las auditorías de consumo de SAO que solicite el Fondo Multilateral.
3. Comunicación, sinergias y desarrollo de capacidades
- Organizar y coordinar con el/la Oficial Nacional de Ozono las acciones de promoción y difusión en relación a la capa de Ozono, las nuevas alternativas de reemplazo y BPM de mantenimiento y servicio, entre otras.
- Preparar presentaciones y documentos para difundir a través diferentes medios de divulgación (página web del MINSA, periódicos locales, radio, boletín regional, etc.) sobre las alternativas tecnológicas para los diferentes usuarios de SAO, la situación de la capa de ozono y de los perjuicios para la salud, actividades de capacitación realizadas, entre otros temas de interés general vinculados a la aplicación del Protocolo de Montreal en el país.
- Organizar y coordinar con el/la Oficial Nacional de Ozono las acciones de promoción y difusión en relación a la capa de Ozono, las nuevas alternativas de reemplazo y BPM de mantenimiento y servicio, entre otras.
- Colaborar y participar con las instancias y/o los programas de capacitación en materia del Protocolo de Montreal que requieran y organicen.
- Establecer lazos y buenas relaciones de trabajo con los socios locales, incluyendo a contrapartes ministeriales, localidades seleccionadas en la propuesta y organizaciones de la sociedad civil y sector privado relevantes para el proyecto.
- Coordinar reuniones de trabajo con personal técnico de las entidades de los sectores públicos y privados, nacionales e internacionales relevantes para el logro de los resultados del proyecto (ANAM, UTP, Universidad de Panamá, Importadores, PNUMA, entre otros).
- Identificar posibles sinergias con otras iniciativas relacionadas con el Protocolo de Montreal.
- Realizar en el marco de su experiencia y competencia técnicas, otras actividades que le asignen en apoyo a la Gestión de Proyectos.
Competencias
a) Capacidad de planificacion, priorización y pensamiento estratégico
b) Capacidad de adaptabilidad y flexibilidad para el logro de resultados.
c) Capacidad de gestión, liderazgo e iniciativa.
d) Habilidad para resolver problemas y recursividad.
e) Capacidad de cumplimiento con tiempos de entrega con altos niveles de calidad.
f) Capacidad para trabajar en equipos multifuncionales y promover el logro de resultados.
g) Capacidad de mediación y resolución de conflictos.
h) Capacidad para adherirse a normas, lineamientos, políticas y procedimientos en general.
i) Habilidad para creación de redes y fomentar el trabajo en equipo.
j) Capacidad de Proactividad, empoderamiento y orientación al logro
Habilidades y experiencia requeridas
Educación:
a) Maestría en salud ambiental, ciencias ambientales, ingeniería ambiental o disciplinas relacionadas.
b) Se valorará positivamente estudios especializados o post grados en gestión de proyectos, planificación estratégica, gerencia.
c) Formación universitaria a nivel de licenciatura en ingeniería industrial, química, ciencias ambientales o áreas afines.
Experiencia:
a) Experiencia profesional de mínimo 7 años en gestión de programas y proyectos, en el sector privado, público o con Organismos Internacionales.
b) Experiencia en desarrollo y/o gestión de programas que hayan abordado procesos de planeación estratégica, desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional y/o procesos de coordinación público/privada.
c) Se valorará positivamente experiencia en iniciativas relacionadas con sustancias agotadoras de la capa de ozono y los acuerdos internacionales que buscan su eliminación.
a) Experiencia liderando equipos de trabajo para el logro de resultados.
b) Conocimiento en el uso de computadores y paquetes de software de oficina (MS Word, Excel, etc) y de bases de datos.
Idiomas Requeridos:
a) Excelente dominio del idioma español. Escritura, Lectura y Conversación.
b) Deseable nivel medio de inglés. Escritura, Lectura, y Conversación.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Este anuncio está abierto sólo para ciudadanos panameños o personas extranjeras que cuenten con permiso de trabajo permanente para laborar en el país.
- Para ver y aplicar a esta vacante debe ingresar al siguiente link: http://jobs.undp.org/cj_view_job.cfm?cur_job_id=49723 a más tardar el miércoles 24 de septiembre de 214. Debe adjuntar su CV y formulario P11 en un único documento en formato PDF.
- El formulario P11 para “Contrato de Servicios” y los términos de referencia detallados de la posición lo pueden descargar desde el anuncio de la vacante que ha sido publicado en la siguiente página web: http://www.undp.org/content/panama/es/home/operations/jobs/ bajo la sección de “formularios para descargar”
- Las aplicaciones que se reciban después de esta fecha no serán consideradas.
- Solamente los (las) candidatos (as) seleccionados (as) para entrevista recibirán confirmación.