Antecedentes

Colombia ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático- CMNUCC- (1992), mediante la expedición de la Ley 164 de 1995. La CMNUCC busca la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera  a un nivel que impida interferencias antrópicas peligrosas en el sistema climático. El párrafo 1 del artículo 4 de la CMNUCC describe los compromisos de todas las partes frente a la Convención, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus prioridades de desarrollo nacional y regional específicas. Uno de esos compromisos es desarrollar, actualizar periódicamente, publicar y presentar a la Conferencia de las Partes de acuerdo con el artículo 12, inventarios de emisiones antropógenas por fuentes y sumideros de GEI no controlados por el Protocolo de Montreal, las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático asumidas por el país y otra información relevante para el cumplimiento de la Convención.

 

 

El primer BUR de Colombia será financiado como una actividad habilitante dentro del marco de apoyo a proyectos del GEF y será elaborado de conformidad con lo establecido en el Anexo III de la decisión 2/CP.17 de la CMNUCC. El proyecto incluirá cinco (5) componentes técnicos, a saber: i) información sobre circunstancias nacionales y arreglos institucionales relevantes para la preparación del BUR; ii) inventario nacional de emisiones antropógenas, sumideros y remociones de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal; iii) información sobre acciones de mitigación, sus efectos y monitoreo, reporte y verificación domésticos; iv) limitaciones, vacíos y necesidades financieras, técnicas y de capacidad; incluyendo una descripción del apoyo requerido y recibido; y v) otra información relevante para el logro del objetivo de la Convención. El IDEAM, como entidad encargada de elaborar los reportes de Colombia ante la CMNUCC, desarrollara el proyecto de primer BUR de Colombia

Deberes y responsabilidades

Objeto del Contrato

Apoyar las funciones técnicas del proyecto Primer Informe de Actualización Bienal (BUR)

Funciones

  • Apoyar la elaboración y actualización del plan de trabajo para la ejecución del proyecto del BUR, así como el seguimiento periódico a su ejecución y a la implementación de acciones y medidas para corregir los posibles retrasos en la ejecución del plan de trabajo de los proyectos.
  • Apoyar la elaboración de los términos de referencia para las diferentes contrataciones que se realicen en el marco del proyecto.
  • Apoyar el seguimiento al cronograma y entrega de productos de las consultorías desarrolladas en el marco del proyecto.
  • Asegurar el acceso a los formatos, plantillas, canales de comunicación y otros medios de coordinación técnica que se establezcan en el marco del proyecto de BUR, por parte de los consultores y otras partes interesadas, cuando sea pertinente.
  • Realizar seguimiento a las actividades de gestión de información técnica producto del trabajo de los consultores. Esto incluye, realizar el seguimiento de los correos y correspondencia enviada y recibida y demás gestión documental.
  • Apoyar la generación del material técnico que se requiera para las mesas técnicas de trabajo, talleres de expertos y eventos de socialización, que se realicen en el marco del proyecto.
  • Mantener organizado y actualizado el archivo digital del material técnico del proyecto en sus diferentes componentes.
  • Participar en las reuniones de coordinación de los proyecto y efectuar las ayudas de memoria de las reuniones que tengan un objetivo técnico.
  • Apoyar con insumos técnicos la elaboración de materiales de comunicación de los proyectos BUR.
  • Elaborar y entregar al IDEAM, en el formato que se convenga, todas las bases de datos y listados de actores, participantes, invitados y demás que sean generados en el desarrollo del proyecto.
  • Todas las demás actividades de apoyo técnico que requiera la unidad coordinadora para la ejecución del proyecto

Competencias

Valores y compromiso corporativo:

 

  • Muestra el espíritu de trabajo en equipo, la solidaridad y la colaboración en su ámbito de responsabilidades.
  • Demuestra capacidad para facilitar el diálogo entre los actores.
  • Promueve un intercambio de conocimientos, el aprendizaje y el conocimiento profundo sobre cuestiones del desarrollo sostenible y desarrollo bajo en carbono.
  • Trabaja activamente hacia el aprendizaje personal permanente en una o más áreas de práctica.

 

Gestión del conocimiento y aprendizaje:

 

  • Muestra habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar textos.
  • Promueve un intercambio de conocimiento y aprendizaje en materia de desarrollo sostenible.
  • Posee la capacidad de explorar activamente la aplicación de nuevos e innovadores  mecanismos de financiación para alcanzar el objetivo del proyecto.
  • Cuenta con conocimiento de experiencias sobre opciones de mitigación del cambio climático en los sectores de energía, minería e hidrocarburos
  • Cuenta con conocimiento del sector de minas y energía en Colombia en cuanto a políticas, institucionalidad y normatividad vigente

 

Desarrollo y Efectividad Operacional:

  • Tiene capacidades para la gestión basada en resultados.
  • Tiene habilidades de negociación, concertación y construcción de espacios de diálogo entre diferentes actores.
  • Tiene capacidad para trabajar eficazmente bajo presión

 

Gestión y Liderazgo:

  • Muestra habilidades de organización para el trabajo en equipo.
  • Demuestra la capacidad de gestionar proyectos o consultorías.
  • Tiene la capacidad de gestionar, implementar y realizar seguimiento y evaluación de un proyecto de comunicación.
  • Muestra fuertes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Tiene buenas relaciones interpersonales

Habilidades y experiencia requeridas

Para el desempeño del cargo de comunicador del proyecto se requiere:

 

Educación:

  • Título profesional en ingeniería o ciencias ambientales

 

Experiencia:

  • Mínimo cuatro (4) años de experiencia general en temas ambientales.
  • Participación en mínimo un (1) proyecto relacionado con cambio climático

 

Requisitos complementarios/ deseables

 

  • Excelente manejo de ofimática, especialmente los programas de Word, Excel y Power Point.
  •  Fluidez en Español y deseable Inglés
  •  Se requiere que la persona seleccionada tenga disponibilidad de tiempo completo durante el periodo de contrato y disponibilidad para viajar

 

IMPORTANTE

Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx

Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad