Background
Con el fin de adoptar acciones dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático el gobierno de Colombia en su Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, planteó como alternativa para el manejo de los bosques y como parte de las acciones de cambio climático, definir e implementar la estrategia nacional REDD+.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), elaboró con el apoyo y colaboración de múltiples instituciones, organizaciones de la sociedad civil y donantes, el documento del plan de preparación para REDD+ (R-PP) con apoyo del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), el Programa ONU-REDD y otras instituciones.
En el mes de enero de 2013, el gobierno de Colombia solicitó el apoyo del Programa ONU - REDD para desarrollar acciones que se enmarcan dentro de los componentes 1, 3 y 4 de la propuesta de preparación para REDD+ (R-PP), los cuales son:
•Componente 1: Organización y realización de consultas,
•Componente 3: Desarrollo de un nivel nacional de referencia de las emisiones forestales o un nivel nacional de referencia forestal y
•Componente 4: Diseño de sistemas de seguimiento forestal nacional y de información sobre como se están abordando y respetando las salvaguardas.
Producto de lo anterior, y como resultado de un proceso de construcción participativa, donde se recogen las expectativas del Gobierno colombiano, las ONG’s, organizaciones campesinas y de comunidades afro-descendientes, las 3 agencias de ONU-REDD (FAO, PNUD y PNUMA) han apoyado en la preparación del documento de proyecto para el programa nacional ONU-REDD en Colombia “Fortalecimiento de capacidades nacionales para REDD+ en Colombia”, el cual se alinea con los marcos estratégicos y de acción que se proponen como hoja de ruta para la formulación de la estrategia nacional REDD+ en el documento R- PP.
Los principales resultados a alcanzar con la implementación del programa ONU-REDD en Colombia “Fortalecimiento de capacidades nacionales para REDD+ en Colombia”, enmarcados en los componentes del R-PP, son:
En el componente 1, como principal resultado se espera que los actores relevantes, estén informados y capacitados para participar en la toma de decisiones sobre REDD+. En el componente 3, a partir de los avances del país en el tema, liderado por el IDEAM, y con base en los resultados más actuales de las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el resultado se orienta a i) lograr que el país disponga de capacidades técnicas e insumos para contribuir al establecimiento de un sistema eficiente para el reporte del carbono en el sector Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU, por su nombre en inglés) ii) apoyar el fortalecimiento de la metodología y de las capacidades para la construcción de “niveles de referencia de las emisiones forestales y los niveles de referencia forestal”. En el componente 4, se espera como resultado contar con un sistema nacional de monitoreo de los bosques desarrollado y fortalecido teniendo en cuenta los requisitos más actuales del proceso REDD+ a nivel internacional y las necesidades y prioridades nacionales, así como la generación de un sistema de información sobre cómo las salvaguardas se están abordando y respetando y la identificación de áreas prioritarias para REDD+ que integren beneficios por carbono, ambientales y sociales..
El programa ONU-REDD en Colombia “Fortalecimiento de capacidades nacionales para REDD+ en Colombia”, es un programa conjunto donde participan 3 agencias de Naciones Unidas: FAO, PNUD, PNUMA, siendo el PNUD la agencia líder, con liderazgos por componentes así:
•Componente 1 “participación y consulta”, liderado por MADS y PNUD, en estrecha coordinación y colaboración con FAO y PNUMA.
•Componente 3: “Desarrollo de un nivel nacional de referencia de las emisiones forestales o un nivel nacional de referencia forestal” y componente 4a. “Sistema de seguimiento forestal nacional” liderado por IDEAM y FAO.
•Componente 4b: “Beneficios Múltiples, otros impactos y gobernanza” liderado por MADS y PNUMA, en estrecha coordinación con FAO y PNUD, y su ejecución será mediante apoyo técnico directo al país según lo establezca el MADS. Para las actividades relativas a modelos espaciales, escenarios de deforestación y sistemas de información coordinará acciones con el IDEAM y FAO.
Teniendo en cuenta los retos técnicos, de gestión, de ejecución y de articulación institucional y la temática que tiene el programa, es necesario contar con una estrategia de gestión del conocimiento y comunicaciones que permita articular los diferentes componentes y actores que participan del programan de manera que sea una aporte para el logro de los resultados propuestos. Dicha estrategia también debe garantizar la adecuada socialización de los productos y las lecciones aprendidas del proceso a las instituciones y demás actores interesados en la temática. Para la consolidación de esta estrategia y su correcta implementación, se requiere la contratación de un profesional especializado que trabaje coordinadamente con la unidad de coordinación y con todos los puntos focales del Programa
Duties and Responsibilities
OBJETO DEL CONTRATO:
El(la) especialista trabajará en el diseño e implementación de una estrategia de comunicación y manejo de información para asegurar la efectiva gestión de los aspectos comunicacionales y difundir las actualizaciones, lecciones aprendidas, logros y alcances del programa ONU-REDD Colombia, para la efectiva construcción e implementación de la Estrategia Nacional REDD+.
Este profesional estará bajo la supervisión directa del Oficial de Programa de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible del PNUD y reportará también al coordinador del Programa en línea con los principios para la implementación de Programas Nacionales del Programa ONU-REDD.
Funciones
De conformidad con los lineamientos del coordinador del proyecto y el oficial del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, el/la profesional desempeñará las siguientes funciones:
- Diseñar e implementar una estrategia de gestión del conocimiento y manejo de información para el programa nacional REDD+, en coordinación con puntos focales de comunicación del FAO, PNUD, PNUMA, a partir de los insumos elaborados en la fase de formulación.
- Diseñar e implementar una estrategia de comunicación, monitorear la ejecución de las actividades de la estrategia y reportar los resultados.
- Identificar los grupos objetivos para comunicación y diseminación de información sobre REDD+ en Colombia, en plena coordinación con el MADS.
- Desarrollar y mejorar las herramientas de comunicación para ejecutar la estrategia y facilitar la captura de información y gestión del conocimiento para actores claves del programa ONU REDD.
- Apoyar al coordinador del proyecto en identificar lecciones aprendidas; comunicar y difundirlas por productos de conocimiento, en coordinación con contactos focales de comunicación de las tres agencias de ONU-REDD
- Preparar el diseño, elaboración y difusión de información sobre los resultados y mensajes claves del proyecto ante los grupos de interés a nivel local, nacional, regional e internacional
- Generar productos de comunicación y sensibilización de REDD+ en Colombia, dependientes de las necesidades de los actores involucrados y públicos meta identificados, en plena coordinación con las agencias nacionales y de la ONU participantes y con particular relevancia para el producto 1.2
- Escribir artículos y comunicados relacionados al desarrollo de REDD+ en el país para el boletín semanal (Mini Roundup) y mensual (UN-REDD+ Newsletter) del Programa ONU-REDD
- Actualizar la información relativa a Colombia en el espacio colaborativo del trabajo, UN-REDD workspace
- Trabajar con el coordinador del proyecto para establecer políticas para la información que debe ser colgada en el sitio web; desarrollar matrices de responsabilidad sobre quien actualiza cual información y cuando
- Preparar comunicados sobre eventos, talleres entre otros relacionados a ser distribuido al nivel global
- Dar seguimiento a la organización y el desarrollo de actividades y talleres que tratan del intercambio de conocimiento sobre asuntos relacionados al REDD+
- Contribuir a los esfuerzos de comunicación de ONU-REDD a nivel de la región y en coordinación con las actividades relativas a gestión del conocimiento y comunicación en el Secretariado ONU-REDD
- Apoyar la construcción de los informes semestrales y anuales del Programa ONU REDD
- Apoyar a la Unidad Coordinadora en la realización de eventos, reuniones y talleres con los distintos socios y ejecutores del Programa ONU REDD
Apoyar la construcción y ejecución del sistema de Seguimiento y monitoreo del Programa
Competencies
Competencias Corporativas:
- Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial.
- Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos niveles de diferentes culturas.
- Habilidad para trabajar en equipo, y colaboración en su área de responsabilidades
Competencias Funcionales:
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
- Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
Orientación a Resultado y Eficacia Operacional
- Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
- Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
- Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
Competencias técnicas:
- Manejo y conocimientos relacionado comunicación y gestión del conocimiento.
- Manejo y conocimiento con estrategias de participación con diversidad de actores en especial comunidades indígenas y afrodescendientes
Conocimientos en cambio climático
Required Skills and Experience
Educación:
- Profesional con título universitario en áreas de comunicación o ciencias sociales
- Título de Postgrado en temáticas ambientales, estrategias de comunicación o similares
Experiencia General y específica
- Con experiencia mínima de 6 años en gestión de conocimiento o temas de comunicación y manejo de información, aplicadas a temas ambientales.
- De los cuales al menos 3 años de experiencia de trabajo en equipos interdisciplinarios y procesos interinstitucionales
- Requisitos y conocimientos complementarios a ser verificados en entrevista
- Experiencia de trabajo en estrategias de comunicación dirigida a comunidades locales, indígenas y afrodescendientes
- Se valorará positivamente experiencia previa en la temática de cambio climático
- Se valorará positivamente el dominio del idioma inglés
Otros requisitos
- Disponibilidad de viajar a las zonas de ejecución del proyecto
- Disponibilidad de tiempo completo durante el período del contrato
Importante
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad