- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Técnico/a en Territorio - P/00098197 Desarrollo de capacidades locales para la promoción del turismo cultural comunitario integrando el Qhapaq Ñan en Bolivia, Perú y Ecuador | |
Location : | Provincias de Cañar y Chimborazo, ECUADOR |
Application Deadline : | 17-Feb-16 (Midnight New York, USA) |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SB-3 |
Languages Required : | Spanish |
Duration of Initial Contract : | 6 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
El proyecto busca promover la integración de la oferta turística de tipo comunitario de Bolivia, Ecuador y Perú a partir de un recurso patrimonial compartido, el Camino del Qhapaq Ñan, con el fin de crear una alternativa económica sostenible a las tradicionales actividades productivas para algunas poblaciones rurales que viven en zonas contiguas al Camino caracterizadas por la marginalización y altos índices de pobreza. El proyecto se enmarca en la metodología de la Iniciativa ART (Articulación de Redes Territoriales para el Desarrollo Humano Sostenible), la cual tiene como objetivo contribuir a la estrategia global del PNUD al estimular el diálogo entre territorios como una estrategia para hacer frente a los desafíos globales de desarrollo. Por otro lado, en el contexto nacional, el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, se planteó objetivos fundamentales como mejorar la calidad de vida de la población, garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable, ejes principales del turismo sostenible. Diversas fuentes estiman que más del 65% de los habitantes de las zonas rurales en Ecuador sufren de los estigmas de la pobreza material, mientras que un 30% está sumido en la indigencia o extrema pobreza. Estos indicadores son más elevados si la pobreza es medida según el método de las necesidades básicas insatisfechas. A este propósito, conviene precisar que el turismo comunitario en el Ecuador surgió como una alternativa económica de las comunidades campesinas, indígenas y afroecuatorianas para generar ingresos adicionales, defender y revalorizar los recursos naturales locales. Con el fin de solventar y evitar, en la medida de lo posible, las disparidades y desigualdad entre las zonas rurales y urbanas, surge la presente iniciativa para la comprensión sobre la importancia que puede tener el turismo cultural comunitario en la región seleccionada como alternativa de desarrollo económico para las poblaciones. Existen numerosas iniciativas que en las últimas décadas han apoyado a las comunidades a organizarse y emprender negocios en esta área; sin embargo, no se posee experiencias relacionadas con la coordinación entre los niveles de gobierno (nacional, departamental y municipal) y el sector comunitario y privado que permitan que estas iniciativas sean sostenibles y se conviertan en política pública. Así mismo, se debe mencionar que, si bien el Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino ha sido inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO como un patrimonio cultural compartido entre los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, se requiere aplicar estrategias comunes para su preservación y revalorización de este Patrimonio mediante el desarrollo turístico entre los países de Ecuador, Bolivia y Perú, en el marco del Sistema de Gestión Regional de los 6 Estados Parte. El Programa ART en Ecuador ha estado presente desde el 2007, caracterizado por una metodología específica que combina la creación de espacios y redes locales, nacionales y mundiales para la articulación, promoción de la participación estratégica y operativa de múltiples actores. La iniciativa fomenta la implementación de los principios de la eficacia del desarrollo y mejora del impacto positivo de los procesos de desarrollo humano. Como resultado de la implementación del Programa ART, el PNUD-Ecuador ha tenido, en los últimos años, una activa presencia e importantes resultados en el trabajo territorial. Gracias al nivel de cobertura territorial, a las metodologías desarrolladas y a las redes creadas tanto nacionales como locales, el PNUD ha podido fortalecer su posición como socio clave en temas vinculados de manera general con el desarrollo humano a nivel territorial. En este contexto, el Área de Desarrollo Territorial (ADT) busca dar continuidad al proceso emprendido en el marco del Programa ART, fortaleciendo el enfoque territorial de los proyectos que el PNUD implementa en el país y además ampliando su cartera de proyectos hacia otros ámbitos vinculados al desarrollo territorial. Es así que se requiere la contratación de un/una Técnico/a en territorio que apoye este Proyecto en las zonas de intervención. Objetivo de la contratación: El objetivo general para esta contratación es el de contar con un/una Técnico/a en territorio que pueda apoyar en la puesta en marcha del presente Proyecto contribuyendo en la articulación del turismo cultural comunitario integrando el Qhapaq Ñan en Bolivia, Perú y Bolivia.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
El/la Técnico/a deberá desempeñar funciones en el marco de los resultados establecidos en el proyecto: Resultado 1: Contribuir en el nivel local al diseño del Plan Maestro de Integración Turística regional basado en el patrimonio cultural y natural del Qhapaq Ñan. Sistema Vial Andino enfocado en el Subtramo de Achupallas – Ingapirca y Secciones El Tambo Honorato Vásquez, Cerro de Cojitambo (loma De Curiquinga) - Rumiurco, con visión Regional. Principales actividades:
Resultado 2: Apoyar en el posicionamiento y la promoción de la propuesta de integración turística regional. En colaboración con los otros técnicos nacionales apoyar en el territorio a: Principales actividades:
Resultado 3: Apoyar el proceso de desarrollo de capacidades locales y comunitarias para la gestión del turismo patrimonial comunitario. Principales actividades:
|
|
Competencies |
|
| |
Required Skills and Experience |
|
Formación profesional:
Experiencia profesional:
Requisito Indispensable para la Aplicación: De acuerdo con las Regulaciones de Selección de Personal del PNUD, las personas interesadas deben subir al sistema el formulario P11 - Antecedentes Personales, el cual reemplaza a la Hoja de Vida/Curriculum Vitae y/o "Resume". No se tomarán en cuenta las aplicaciones en otro formato.
|
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact erecruit.helpdesk@undp.org.