- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Pasantia/Internship- Pasante para apoyar el diseño e implementación de programas, proyectos y redes de voluntariado en México | |
Advertised on behalf of :
![]() | |
Location : | Mexico city, MEXICO |
Application Deadline : | 09-Aug-18 (Midnight New York, USA) |
Type of Contract : | Internship |
Post Level : | Intern |
Languages Required : | English Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 16-Aug-2018 |
Duration of Initial Contract : | 6 months |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|||||||||||||||||||||||||||||
El voluntariado es uno de los mecanismos más efectivos para garantizar el involucramiento de las comunidades y los esfuerzos de otros sectores por la paz y el desarrollo de las regiones más vulnerables. La contribución del voluntariado se hace aún más evidente en el contexto de garantizar los medios de vida sostenibles y las nociones de bienestar basadas en los valores, ya que el voluntariado permite a las personas ser actores responsables en su propio desarrollo. El voluntariado es una de las expresiones más básicas de solidaridad y cohesión social, que surge a menudo de antiguas tradiciones basadas en el reparto y el intercambio mutuo. Cuando los valores del voluntariado están integrados estructuralmente en esfuerzos para erradicar la pobreza y en favor de la paz y el desarrollo sostenible, el voluntariado se convierte en un medio poderoso de involucrar a la gente en estos retos. El voluntariado ayuda a transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo de las comunidades.
La asamblea general de las Naciones Unidas, en su resolución A/C.3/70/ del 15 de Noviembre de 2015 Reconoce que el voluntariado es un componente importante de toda estrategia que se ocupe, entre otros ámbitos, de la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible, la salud, la educación, el empoderamiento de los jóvenes, el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la integración social, el bienestar social, la acción humanitaria, la consolidación de la paz y, en particular, la superación de la exclusión social y la discriminación.
También reconoce que el voluntariado puede ser un poderoso medio intersectorial para la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que puede contribuir a ampliar y movilizar grupos y sectores y lograr la participación de las personas en la planificación nacional y aplicación de la Agenda, y que los grupos de voluntarios pueden ayudar a adaptar la Agenda al ofrecer nuevas esferas de interacción entre los gobiernos y las personas para llevar a cabo acciones concretas y ampliables.
Así mismo alienta a los gobiernos a que, en colaboración con las entidades de las Naciones Unidas, las organizaciones que cuentan con voluntarios, el sector privado, la sociedad civil, incluidas las instituciones académicas, y otras instancias interesadas, integren el voluntariado en las estrategias, planes y políticas nacionales de desarrollo, los Marcos de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y los planes de la iniciativa “Una ONU”, y alienta también la participación y la integración significativas de los voluntarios en los programas y proyectos mediante la provisión de medios adecuados para facilitar la acción de los voluntarios a fin de promover la inclusión de todas las personas, incluidos los jóvenes, las personas de edad, las mujeres, los migrantes, los refugiados, las personas con discapacidad, las minorías y otros grupos marginados, con objeto de aprovechar al máximo el potencial del voluntariado.
Una de las funciones prioritarias de UNV en el país tiene que ver con apoyar la implementación de infraestructuras de voluntariado, en este sentido, en México se ha implementado la Plataforma Nacional de Acción Voluntaria, la cuál nace como una iniciativa del INDESOL con el objetivo es impulsar y promover la Acción Voluntaria en el país en el marco de un esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las OSC, sin precedentes en México, y cuyos objetivos son:
La plataforma se ha creado también, en respuesta a las resoluciones de la ONU donde se ha manifestado que: “… la elaboración de plataformas comunes con objeto de aumentar el apoyo para el voluntariado, creado a través de la celebración del décimo aniversario del Año Internacional de los Voluntarios en 2011, e instando a todos los interesados a que aceleren el impulso en relación con el reconocimiento, la promoción, la facilitación y el establecimiento de redes del voluntariado…”
Actualmente la plataforma está compuesta por instituciones que pertenecen a diferentes sectores: Organizaciones de la Sociedad Civil, Gobierno, Empresas y Universidades. Todas estas organizaciones se han unido con un objetivo común: Asentar de manera definitiva la cultura de la Acción Voluntaria en México.
La plataforma cuenta actualmente con página web y redes sociales en Facebook y Twitter:
Facebook: https://www.facebook.com/planavolmx/?fref=ts con 785 seguidores Twitter: @planavolmx con 76 seguidores
PRINCIPALES LOGROS
2. CONTEXTO ORGANIZACIONAL
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y es capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas.
El programa VNU tiene su sede en Bonn, Alemania, y realiza sus actividades en más de 140 países, entre ellos México. ONU Voluntarios México se creó al inicio del año 2016 con la intención de brindar asesoramiento estratégico en relación con la función y la contribución del voluntariado y con las distintas formas de activismo cívico en los programas de desarrollo
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Duties and Responsibilities |
|||||||||||||||||||||||||||||
RESPONSABILIDADES
TAREAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Competencies |
|||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||
Required Skills and Experience |
|||||||||||||||||||||||||||||
REQUERIMIENTOS DE EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES
Requisitos indispensables
Requisitos deseables
CONDICIONES ESPECIALES:
Favor de anexar CV y carta de motivo |
|||||||||||||||||||||||||||||
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.