- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Pasante – Equipo de Gestión del Conocimiento | |
Location : | Bogotá, COLOMBIA |
Application Deadline : | 21-Jun-17 (Midnight New York, USA) |
Type of Contract : | Internship |
Post Level : | Intern |
Languages Required : | English Spanish |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
Título del trabajo: Pasante – Equipo de Gestión del Conocimiento La Oficina de Apoyo a Políticas y Programas (Bureau for Policy and Programme Support, BPPS) define las directrices principales que guían el trabajo de PNUD en el asesoramiento y acompañamiento a oficinas de país para el fortalecimiento de capacidades. Por consiguiente, BPPS es responsable por los procesos y proyectos relacionados con la gestión del conocimiento en PNUD, a fin de asegurar que el conocimiento generado desde cualquier nivel dentro de la organización, sea capitalizado hacia la mejora continua de las operaciones del PNUD. Lo anterior, se hace a través de la comisión del Grupo de Impacto sobre el Desarrollo (Development Impact Group, DIG), que hace parte de BPPS, y es precisamente el área encargada de establecer mecanismos de gestión de conocimiento y comunicación para generar oportunidades de intercambio de conocimiento en la organización. Con el objetivo de proveer soporte a los programas de América Latina y el Caribe, PNUD ha establecido el Centro Regional para la región, ubicado en la Ciudad de Panamá. Entre los servicios que el Centro ofrece a las oficinas de país, están las iniciativas relacionadas con la gestión del conocimiento, cuya finalidad principal es contribuir al aprendizaje continuo de buenas prácticas y lecciones aprendidas dentro de la organización y aliados estratégicos asociados a las oficinas de país en la región. Adicionalmente, uno de los pilares principales del trabajo que realiza PNUD en relación con gestión del conocimiento es crear capacidad técnica en la región en el marco del paradigma de Desarrollo Humano, a través del uso de tecnologías e-learning. El equipo encargado de la gestión de conocimiento cuenta con diez años de experiencia en el desarrollo e implementación iniciativas de entrenamiento virtual en la región, y por medio de la experiencia se ha demostrado que el uso de dichas tecnologías representa un mecanismo efectivo para la gestión del conocimiento ya que permite la transferencia de información y el fortalecimiento de capacidades de actores clave en instituciones tales como, funcionarios públicos, representantes políticos, líderes sociales y políticos, personal PNUD, entre otros. Las iniciativas e-learning para el desarrollo de capacidades se implementan en conjunto con las oficinas de país, y a su vez son formuladas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje, los objetivos de la institución en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Asimismo, estas iniciativas toman diversas formas: cursos virtuales de autoaprendizaje o tutorizados, comunidades virtuales de práctica, portales web, repositorios de información, recursos de aprendizaje. El/la pasante del Equipo de Gestión del Conocimiento, estará bajo la orientación y supervisión de la Diseñadorea E-learning del Equipo de Formación Virtual del equipo de Apoyo a Países y Programa Regional del Bureau para América Latina y el Caribe. Para el equipo de gestión de conocimiento es fundamental contribuir en el fortalecimiento de capacidades de los/las pasantes, a partir propiciando espacios de intercambio de saberes que promuevan el diálogo y la participación mediante procesos de inmersión en las diferentes áreas y fases de los proyectos. La principal función de el/la pasante es apoyar la formulación de iniciativas innovadoras en las áreas de diseño e-learning y comunicación que puedan ser implementadas en el Campus virtual PNUD.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Objetivo Funciones Principales
|
|
Competencies |
|
Competencias Corporativas
Competencias Funcionales Gestión del Conocimiento y Aprendizaje:
Desarrollo y eficacia operacional:
Criterio/Realización de Conocimiento:
| |
Required Skills and Experience |
|
Educación Conocimientos Idiomas
Cuestiones Financieras Los pasantes no son remunerados financieramente por el PNUD. Los costos y arreglos para viajes, visas, alojamiento y gastos de vida son responsabilidad de:
Oportunidades de Empleo El objetivo de las pasantías no es dar lugar a un nuevo empleo con el PNUD, sino para complementar los estudios del becario. Sin embargo, el interno, después de haber completado sus estudios y si cuenta con los requisitos necesarios, puede aplicar a las vacantes del PNUD o en el sistema de las Naciones Unidas. |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.