- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
PROYECTO MVOTMA/PNUD/GEF Creación de capacidades institucionales y técnicas para aumentar la transparencia en el marco del Acuerdo de París | |
Location : | Montevideo, URUGUAY |
Application Deadline : | 17-Apr-17 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Climate & Disaster Resilience |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SC-2 |
Languages Required : | |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 29-Mar-2017 |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
Llamado a Consultor/a Nacional para la formulación y actividades preparatorias para la ejecución del Proyecto “Creación de capacidades institucionales y técnicas para aumentar la transparencia en el marco del Acuerdo de ParísE Antecedentes: En febrero de 2017, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) aprobó el PIF (Project Identification Form) del Proyecto “Creación de capacidades institucionales y técnicas para aumentar la transparencia en el marco del Acuerdo de París” (Link al proyecto: aprobado por el GEF: https://www.thegef.org/project/building-institutional-and-technical-capacities-enhance-transparency-framework-paris. El objetivo del proyecto es contribuir a la creación de capacidades institucionales y técnicas para cumplir con los requerimientos de transparencia establecidos en el Artículo 13 del Acuerdo de París. Para apoyar la preparación del Proyecto de tamaño mediano (MSP por sus siglas en inglés), el GEF aprobó la fase de preparación del proyecto (PPG por sus siglas en inglés). Esta fase preparatoria será implementada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, siendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la Agencia GEF para el proyecto. A través del proyecto se esperan obtener los siguientes resultados: i) establecimiento de una institucionalidad eficiente y articulada que permita el desarrollo de actividades relacionadas con la transparencia; ii) diseño y establecimiento de un sistema nacional para la medición, reporte y verificación (MRV por sus siglas en inglés) de acciones de adaptación, transferencia de tecnología, financiamiento, creación de capacidad y mitigación; iii) mejora de los Inventarios Nacionales de GEI; y iv) creación de capacidades técnicas en función de las circunstancias nacionales.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Bajo la supervisión del MVOTMA a través de su División de Cambio Climático (DCC) y la oficina del PNUD Uruguay y con la orientación del Programa Global de Apoyo a las Comunicaciones Nacionales e Informes Bienales del PNUD con sede en Estambul, el/la consultor/a será responsable de las tareas que se presentan a continuación.
De acuerdo a los requisitos del GEF, los documentos referidos en los literales a), b) y c) serán preparados en inglés. La DCC y PNUD facilitarán el acceso a la información necesaria para la consultoría. La preparación de estos productos incluirá el control de calidad y la formulación final de las siguientes secciones indicativas de un documento de proyecto PNUD/GEF:
Estas secciones son indicativas. Como los formatos/plantillas pueden estar sujetos a cambios, se requiere que el/la consultor/a obtenga orientación por parte del Asesor Técnico Regional del PNUD y de la Oficina de País del PNUD sobre los formatos y plantillas aplicables para asegurarse de que su trabajo es compatible con los requisitos de PNUD/GEF y de la Oficina de País del PNUD. Colaborar con el equipo de trabajo de la DCC en las actividades preparatorias para la ejecución del proyecto, a través de: Apoyo en la elaboración de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero incluyendo las siguientes actividades: recopilar datos e información sobre niveles de actividad (producción, consumos, etc.); procesar la información para su adaptación a los requerimientos de la metodología internacional aprobada por el IPCC para la realización de los Inventarios; aplicar la metodología internacional mencionada para la obtención de los resultados; elaborar los Informes respectivos, facilitando la interpretación de los resultados; identificar potenciales áreas y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de los INGEI (cálculo de factores de emisión específicos, aplicar metodologías Tier 2, entre otros). Apoyo al proceso de diseño, puesta en operación y mantenimiento operativo del Sistema Nacional de Inventarios de GEIs Apoyo a las actividades relacionadas con la mitigación del cambio climático: NDCs, sistema doméstico de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de acciones de mitigación, entre otros instrumentos que contribuyan a alcanzar los elementos de transparencia en el contexto del artículo 13 del Acuerdo de París. Con respecto a las tares previstas en el numeral 1: los borradores del Documento de Proyecto en formato PNUD/GEF y del documento de Solicitud de Endoso del CEO del GEF, el Formulario de Diagnóstico Social y Ambiental del PNUD y la Herramienta de Seguimiento GEF (si correspondiera) deberán finalizarse a los 3 meses de iniciado el contrato; el documento de Proyecto final en formato PNUD/GEF y documento final de Solicitud de Endoso del CEO del GEF incluyendo el Anexo con las cartas de compromiso de cofinanciamiento deberán finalizarse a los 4 meses de iniciado el contrato; el documento de Proyecto final revisado en formato PNUD/GEF, capturando los comentarios del GEF, será finalizado 3 semanas luego de recibidos los comentarios de la Secretaría del GEF y el documento de proyecto en formato PNUD/GEF para ejecución nacional en español 3 semanas luego de aprobado el proyecto por el GEF. Las tareas previstas en el numeral 2 son de carácter continuo y se realizarán durante todo el plazo de duración del contrato en coordinación con el equipo de la DCC.
|
|
Competencies |
|
-
| |
Required Skills and Experience |
|
Postulación y Formalidades Las postulaciones deben enviarse al correo electrónico vacantes.proyectos.uy@undp.org hasta el 17 de abril de 2017 a la hora 17 identificando el nombre del cargo Consultor Nacional CBIT. Bajar términos de referencia aquí: Link Consultor CBIT Se requiere la presentación de:
El/la consultor/a deberá facturar como profesional universitario o como empresa unipersonal. Durante el plazo del contrato, la persona contratada no podrá ser funcionario/a público/a o mantener vínculos contractuales con organismos del Estado a excepción de la Universidad de la República. La persona a contratar deberá ser ciudadano/a uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran. |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.