- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Especialista en Piscicultura del Proyecto EBA Amazonía | |
Location : | Comunidades nativas beneficiarias de la Reserva Comunal Amarakaeri, Madre de Dios, PERU |
Application Deadline : | 23-Apr-17 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Sustainable Development and Poverty Reduction |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SB-3 |
Languages Required : | Spanish |
Duration of Initial Contract : | 6 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
El objetivo general del proyecto es reducir la vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades indígenas, incrementando su resistencia a través de la incorporación de estrategias de Adaptación de base Comunitaria (CBA) y basada en Ecosistemas (EBA) en la gestión sostenible de las Reservas Comunales.
Así se contribuirá a los medios de vida sostenibles de estas comunidades y se garantizará la conservación directa de aproximadamente 900,000 hectáreas de alto valor de conservación. Más aún, el impacto del proyecto se extenderá a las 8 Reservas Comunales en el Perú, así catalizando la adaptación, manteniendo la biodiversidad y respondiendo al cambio climático en otras 1,27 millones hectáreas de la selva peruana.
Los cinco (5) componentes principales del proyecto son:
1. Desarrollo y difusión de información, herramientas y metodologías científicas para incorporar las medidas de adaptación de cambio climático en la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) en Madre de Dios y de la Reserva Comunal Tuntanaín (RCT) en Amazonas. 2. Comunicaciones estratégicas para asegurar la participación efectiva e informada de los actores locales en la implementación de medidas de adaptación en los territorios indígenas y en la gestión de las Reservas Comunales. 3. Fortalecimiento de capacidades de los actores locales y en particular de las comunidades indígenas (capacidades técnicas, de planificación, monitoreo, y de rendición de cuentas) para la gestión adaptativa de las Reservas Comunales y sus zonas de amortiguamiento para enfrentar el cambio climático. 4. Implementación de actividades generadoras de ingresos y alternativas para la seguridad alimentaria a través de acciones de Adaptación de base Comunitaria (CBA), Adaptación basada en Ecosistemas (EBA) y de mitigación del Cambio Climático con múltiples beneficios relacionados con la conservación de la biodiversidad, la resistencia al clima y la reducción de la pobreza. 5. Modelo de gestión desarrollado para la conservación de Reservas Comunales en un contexto del cambio climático, que incluye la identificación y acceso a recursos financieros para asegurar la sostenibilidad de esta categoría de Área Protegida y las comunidades indígenas que dependen de estas.
El programa es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) de Alemania como parte de la Iniciativa Internacional de Clima. El proyecto se desarrolla en estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente y las contrapartes regionales y locales; el PNUD y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas serán los responsables de la ejecución del Proyecto.
En este marco, el PNUD desea contratar a un(a) candidato/a calificado/a para desempeñarse como “Especialista en Piscicultura” basado en Madre de Dios y con viajes a las comunidades nativas beneficiarias de la Reserva Comunal Amarakaeri. El contrato será basado en resultados y con posibilidades de renovación al final de los seis meses, de acuerdo a la evaluación de desempeño del Coordinador Regional y Coordinador Nacional del Proyecto.
De acuerdo al componente 4 del proyecto, se ha identificado conjuntamente con la jefatura de la RCA, el ECA RCA, las comunidades indígenas que forman parte del ECA, la necesidad de impulsar la promoción de la piscicultura con enfoque intercultural (conocimiento tradicional y tecnología occidental) y Medida de Adaptación basada en Comunidades y Ecosistemas, en 4 comunidades indígenas, de las cuales 2 de ellas ya vienen desarrollando manejo de piscicultura con varios años de experiencia. El objetivo de la presente iniciativa, es fortalecer esta actividad comunitaria como una medida de adaptación al cambio climático y de seguridad alimentaria, basada en ecosistemas y con participación comunitaria.
En la medida que las comunidades involucradas puedan satisfacer en primer lugar parte de sus necesidades alimentarias y luego construir capacidades para la comercialización de sus excedentes, se asumirá que la presión al bosque y sus recursos naturales serán menores, y además de manera indirecta, contribuirá a la recuperación de las poblaciones de las especies acuáticas silvestres, que vienen soportando la presión de la sobrepesca.
El proyecto busca desarrollar una piscicultura que combine el conocimiento tradicional de las comunidades indígenas sobre los peces, sus estacionalidades, alimentación, comportamiento, asociatividad con otros recursos naturales del bosque (granos, semillas, frutos, invertebrados, cultivos, etc.), conjuntamente con el conocimiento occidental del manejo efectivo de las piscicultura, que toma en consideración toda la parte tecnológica y de ingeniería de la actividad misma, y además incentivar el cuidado de las fuentes de agua, como promover la diversificación de las chacras, con productos agrícolas que sirven de alimento para los peces. Esta iniciativa es impulsada de manera conjunta con el ECA RCA y con el apoyo de la Jefatura de la RCA.
El SERNANP, y el ECA consideran que en la medida que las comunidades apuesten por una piscicultura con enfoque intercultural, las comunidades involucradas nos solo mejoraran y garantizaran su seguridad alimentaria, sino también reducirán su vulnerabilidad frente al cambio climático y serán mucho más resilientes frente a sus efectos.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Bajo la coordinación técnica de la Jefatura de la RCA y del ECA Amarakaeri, la supervisión directa del Coordinador Regional de Madre de Dios del proyecto EBA Amazonía, y la coordinación directa de la especialista en RRNN del proyecto EBA Amazonia, el Coordinador Nacional del Proyecto EBA Amazonía, y el equipo de medio ambiente y cambio climático del PNUD, el/la Especialista en Piscicultura, ejecutará labores que complementen el ciclo productivo las actividades de piscicultura con enfoque de interculturalidad y contribuirá a la reducción de los impactos a los ecosistemas, y fortalecimiento a los comités de piscicultores para la comercialización de los excedentes. Asimismo, el mencionado profesional articulará con las otras actividades de manejo integral del bosque que se vienen implementando en las comunidades indígenas del ámbito de la RCA, para crear sinergias e integralidad a la piscicultura, generando una mayor capacidad de resiliencia de las comunidades, así como de los ecosistemas frente a los efectos del Cambio Climático.
FUNCIONES
Implementación de las actividades de Piscicultura con enfoque de medida de adaptación basada en ecosistemas (EBA) y comunidades (CBA) con énfasis en la seguridad alimentaria de la población indígena y la recuperación de áreas degradadas en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA)
INFORMES
|
|
Competencies |
|
COMUNICACIÓN:
TRABAJO EN EQUIPO Y RESPETO POR LA DIVERSIDAD:
ORIENTACION A RESULTADOS:
PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN:
VALORES Y ETICA:
| |
Required Skills and Experience |
|
Educación:
Experiencia profesional:
IMPORTANTE: Toda postulación debe adjuntar el formato de Antecedentes Personales (P11 - PNUD), el mismo que puede ser descargado de nuestra página web: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/jobs.html Tenga en cuenta el que sistema sólo le permitirá adjuntar un (01) documento, por lo que debe incluir en un (01) solo archivo escaneado - en formato PDF - el P11 firmado y su CV. Considere que la vacante cierra bajo horario de New York (2 horas antes de la medianoche en Perú).
El PNUD sólo se comunicará con las personas pre seleccionadas que cumplan con el perfil requerido. |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.