- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Profesional En Monitoreo Y Seguimiento (R-2017-1326) (SB3/2) | |
Location : | Bogotá, COLOMBIA |
Application Deadline : | 30-Aug-17 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Sustainable Development and Poverty Reduction |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SB-3 |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 02-Oct-2017 |
Duration of Initial Contract : | 6 Meses |
Background |
|
El Programa de las Naciones Unidas - PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, ayudando a lograr la erradicación de la pobreza, y la reducción de las desigualdades y exclusión. El PNUD da asistencia a los países en el desarrollo de políticas, capacidades de liderazgo, asociación e institucionales; y a crear resistencia con el fin de obtener resultados en materia de desarrollo. El actual Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2014-2017 “Cambiando con el Mundo” establece como visión para la organización el ayudar a los países a lograr la erradicación simultánea de la pobreza y la reducción significativa de la desigualdad y la exclusión. Para alcanzar este propósito el Plan propone tres líneas de trabajo: desarrollo humano sostenible, gobernabilidad democrática inclusiva y efectiva, capacidad de resiliencia. Adicionalmente, un nuevo ciclo de programa del PNUD 2015-2019 ha sido aprobado en septiembre de 2015. El nuevo programa de país (CPD) busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición como país de renta media-alta con la membresía de la OCDE. Adicionalmente, el PNUD trabaja bajo la perspectiva de desarrollo humano con objetivos transversales que apoyan la intervención como el desarrollo de capacidades, la cooperación Sur –Sur y la promoción de la igualdad de género, al ser ésta y el empoderamiento de las mujeres parte del mandato de la Organización. El desarrollo debe tener en cuenta las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres; PNUD a nivel global cuenta con una Estrategia de Género 2014 – 2017 que da orientaciones a las oficinas de país para incorporar el enfoque de género. En ese marco la Oficina del PNUD Colombia enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras Agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un eventual escenario de posconflicto en Colombia y otras iniciativas importantes para el país. Información del Proyecto Colombia es un territorio en el que coinciden geográficamente las áreas de interés para la expansión del sector minero energético con zonas muy sensibles y ricas ambientalmente, especialmente en diversidad biológica y recursos hídricos. Adicionalmente, existen vacíos de información y restricciones de acceso a la información, lo cual limita la gestión integral de su gran riqueza natural. Las entidades del sector minero-energético colombiano han logrado avances en la gestión ambiental; sin embargo, se reconoce la necesidad de una efectiva incorporación de la variable ambiental en las decisiones de política, planes y sistemas de información del sector minero energético, que integre el sector y sus subsectores: minería, energía, hidrocarburos y gas, que permitan un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros y energéticos y a su vez, la protección y uso sostenible del capital natural. El Programa de Desarrollo Sostenible del PNUD - Colombia promueve la sostenibilidad ambiental como un factor de mitigación de la pobreza en Colombia y de bienestar para la población con los siguientes objetivos: incidencia en políticas públicas; fortalecimiento de capacidades; generación de conocimiento e información; sensibilización a la comunidad e implementación de convenciones de la ONU. Por tal razón, la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía y el Programa de Medio Ambiente y Energía de PNUD implementan el Proyecto “Apoyo a la implementación de la Estrategia de Gestión Ambiental del Sector Minero energético colombiano” con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para la incorporación de la variable ambiental en la planificación y toma de decisiones del sector minero-energético, en el marco del crecimiento verde y la competitividad sectorial. El proyecto, alineado con tres elementos centrales: crecimiento verde, equidad y regionalización, pretende aportar a la consecución de las metas del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”- PND 2014-2018 y al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por Colombia en su proceso de Ingreso a la OCDE, en el Convenio sobre Diversidad Biológica, y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, entre otros acuerdos y tratados internacionales que comprometen a los sectores y a las instituciones en el cumplimiento de normas y políticas y el desarrollo de actividades productivas concordantes con tales acuerdos. El Proyecto desarrollado al interior del sector, generará capacidades en la institucionalidad minero energética para orientar prácticas sostenibles y ambientalmente responsables y liderar iniciativas que permitan avanzar en la ruta de crecimiento verde de los sectores productivos de minería, energía e hidrocarburos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. A la luz de estos importantes objetivos y metas programáticas, el PNUD Colombia requiere, de tiempo completo, el apoyo y asistencia técnica de un profesional para el monitoreo y seguimiento del proyecto bajo la supervisión del Gerente Nacional de Proyecto.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Funciones: Responsable del proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:
Genera acompañamiento técnico y de mejora
|
|
Competencies |
|
Competencias Organizacionales: Liderazgo y Auto Gestión • Busca y reconoce los aportes individuales • Motiva el diálogo y actúa en consecuencia con los aportes de los equipos • Anticipa y resuelve los conflictos • Acoge la diversidad de opiniones y las considera oportunidades de mejoramiento • Reconoce el crédito a los otros • Determina los recursos, métodos, socios, información y soluciones apropiados Innovación Adapta las ideas al contexto • Ajusta los resultados para satisfacer las necesidades del cliente • Interpreta la política dentro del contexto y la aplica con criterio • Anticipa los obstáculos y aplica soluciones prácticas • Acoge los métodos nuevos • Busca la mejora continua • Colabora para mejorar los métodos y la implementación • Crea nuevas formas de apreciar la posición de las organizaciones y su función en el sector Gestion del Talento Motiva la colaboración y mejora el desempeño del equipo • Se apropia de las responsabilidades • Involucra al equipo en las distintas etapas del proceso • Busca y valora las iniciativas y el conocimiento experto de los otros • Incentiva el compromiso del equipo • Produce ideas y enfoques nuevos asociados a su propio equipo • Reconoce y recompensa el mejoramiento visible de conductas • Establece metas generales de desarrollo individual para mejorar la posición actual y proporciona oportunidades convencionales de desarrollo Comunicacion Escucha a fin de desarrollar sensibilidad hacia las necesidades del cliente • Respeta las diferencias de opinión • Encuentra elementos en común para resolver problemas • Se gana la confianza de colegas, socios y clientes • Presenta a las demás ideas conceptuales complejas en términos prácticos • Adapta las comunicaciones a cada público específico • Construye redes informales interna y externamente y las considera parte del proceso de construcción de valor • Desarrolla la comprensión detallada de las necesidades, problemas y prioridades del cliente mediante la solicitud permanente de su retroalimentación • Conoce cómo se desempeña el equipo respecto a las expectativas del cliente • Reconoce y recompensa logros Entrega de Resultados Adapta e implementa • Asume la responsabilidad para enfrentar situaciones críticas • Demuestra compromiso hacia los clientes y calidad • Trabaja según las metas acordadas, enfrentando los desafíos de manera constructiva • Responde por la implementación de proyectos o resultados del equipo • Asume responsabilidades y se esfuerza por planificar metas, superar obstáculos, contratiempos e incertidumbres • Actúa siempre de manera cumplida y utiliza los recursos con responsabilidad Competencias Funcionales: Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
Eficacia Operacional
| |
Required Skills and Experience |
|
Educación:
Experiencia:
Otros Requisitos:
Importante Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. En caso de ser extranjero, debe suministrar documentos que indiquen que usted tiene su situación laboral definida en nuestro país para trabajar. |
|
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact erecruit.helpdesk@undp.org.