Profesional en Comunicaciones


Location : Medellín, COLOMBIA
Application Deadline :11-Sep-17 (Midnight New York, USA)
Additional Category :Democratic Governance and Peacebuilding
Type of Contract :Service Contract
Post Level :SB-3
Languages Required :
Spanish  
Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)
28-Sep-2017
Duration of Initial Contract :6 meses

UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.

UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.


Background

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD -  trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, con el fin de mantener resultados de desarrollo.

 

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia y aporta al logro del Marco de Cooperación del Sistema de las Naciones Unidas (UNDAF por sus siglas en inglés), que para el periodo 2015-2019 se concentra en los retos de la construcción de la paz y el desarrollo sostenible, con el propósito de contribuir a la transición del conflicto armado hacia un escenario de paz, bienestar y desarrollo.

 

El actual Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2014-2017 “Cambiando con el Mundo” establece como visión para la organización el ayudar a los países a lograr la simultánea erradicación de la pobreza y la reducción significativa de desigualdades y exclusión. Para alcanzar este propósito el plan propone tres líneas de trabajo: desarrollo humano sostenible, gobernabilidad democrática inclusiva y efectiva, y capacidad de resiliencia. El PNUD trabaja bajo la perspectiva de desarrollo humano con objetivos transversales que apoyan la intervención tales como el desarrollo de capacidades, la cooperación Sur – Sur y la promoción de la igualdad de género. A nivel global cuenta con una Estrategia de Género 2014-2017 para asegurar que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres -  ejes del mandato de la Organización -  se integren en todos los aspectos de su labor de apoyo a los países, considerando las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres.

 

Adicionalmente, el nuevo Documento Programa País (CPD por sus siglas en inglés) del PNUD 2015-2019 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición como país de renta media-alta con la membresía de la OCDE.  El CPD propone tres prioridades de trabajo: 1) Construcción de paz y transformación pacífica de conflictividades; 2) Crecimiento inclusivo y sostenible; y 3) Gobernabilidad inclusiva para el desarrollo urbano y rural.

 

En ese marco, la Oficina del PNUD Colombia con presencia en 25 territorios trabaja en alianza con el Gobierno - a nivel nacional y local – el sector privado y organizaciones sociales en priorizar acciones que permitan transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Actualmente enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras Agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un escenario de posconflicto en Colombia y otras iniciativas importantes para el país.

 

A nivel programático la oficina en Colombia está organizada en dos Clústeres y cuatro Portafolios que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y, el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática y Construcción de Paz.

 

Por otro lado, Empresas Públicas de Medellín, EPM, es una empresa Industrial y Comercial del Estado, de naturaleza pública, que presta los servicios públicos de energía, gas, agua y saneamiento y que con fundamento en su Política de Responsabilidad Social Empresarial promueve el desarrollo regional integral sostenible con dimensiones territoriales, cimentada en la participación y apropiación de los actores locales, sujetos protagonistas y responsables de su futuro en sus áreas de influencia, entre ellas la cuenca hidrográfica del Río Porce, en la que se emplazan los proyectos hidroeléctricos de Riogrande I y II, complejo hidroeléctrico Guadalupe-Troneras, Porce II y Porce III, en jurisdicción de 12 municipios en las subregiones Norte y Nordeste de Antioquia, a saber: Belmira, San Pedro de los Milagros, Entrerríos, Donmatías, Santa Rosa de Osos, Angostura, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Yolombó, Amalfi y Anorí.

 

En este contexto, EPM y PNUD coinciden en trabajar con las comunidades e instituciones de la cuenca del río Porce, para que mejoren sus condiciones de desarrollo sostenible, generen alianzas estratégicas y autogestionen su desarrollo en los ámbitos culturales, ambientales políticos, sociales y económicos, promoviendo la paz, la reconciliación, afianzando su identidad regional y el tejido social, acrecentando los servicios ecosistémicos de la cuenca.


Duties and Responsibilities

Bajo la dirección y supervisión del Jefe de proyecto y/o coordinador territorial, el/la profesional participará activamente brindando apoyo y acompañamiento técnico en la implementación del proyecto, manteniendo una estrecha comunicación y colaboración con el programa y personal del mismo, y asegurándose del cumplimiento de los resultados estipulados mediante un adecuado proceso de seguimiento y monitoreo en terreno. De conformidad con los lineamientos del área el/la Coordinador/a del proyecto el/la Profesional desempeña las siguientes funciones:

 

Genera acompañamiento técnico y de mejora

  • Diseñar y desarrollar la estrategia de comunicación y de entrega de resultados, acorde con el carácter particular del proyecto, establecidas por las instancias de dirección y de coordinación del proyecto, con las siguientes tareas relacionadas con la ejecución de la estrategia de comunicación: i). Permanecer en contacto sistemático y/o circunstancial con los medios de comunicación del territorio, oficinas de comunicación de EPM y otros actores del proyecto; ii). Elaborar informes periodísticos con destino a los medios y a las organizaciones territoriales; iii). Asistir a la Coordinación para la comunicación de resultados del proyecto, atendiendo a la planeación y cronograma del proyecto y a las solicitudes de las instancias directivas y de coordinación del proyecto.
  • Prestar apoyo técnico en la formulación y presentación de propuestas de comunicación municipales y subregionales comprometidas con el desarrollo regional, la paz y la reconciliación; incorporando elementos culturales del territorio y sus tradiciones.
  • Apoyar permanentemente a las instancias de dirección, la Jefatura y al Equipo del proyecto, en todo lo relacionado con la comunicación, tanto con las contrapartes del proyecto, los medios de comunicación, el PNUD y las otras instancias de las Naciones Unidas, como hacia el exterior, con los actores sociales, políticos y demás actores.
  • Implementar una dinámica de interlocución permanente con el Equipo Técnico y las contrapartes del Proyecto; para fortalecer la Estrategia de Gestión de Conocimiento y las capacidades de los mismos de aprender e incorporar en su acción sus experiencias exitosas y lecciones aprendidas.
  • Atender lo relacionado con la imagen corporativa del proyecto y su línea gráfica, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos conjuntamente por la Oficina de Comunicaciones del PNUD y de la EPM. Así como definir y desarrollar en trabajo conjunto con el/la Jefe y el Equipo de Proyecto, la estrategia de publicaciones de cada uno de los productos del proyecto, así como de sus resultados.
  • Liderar la producción de piezas impresas, radiales, audiovisuales y virtuales de comunicación, de acuerdo con la dinámica, necesidades y presupuesto del proyecto.
  • Adelantar acciones para la identificación de medios de comunicación y difusión de mayor impacto en el territorio.
  • Participar o realizar espacios de capacitación en conceptos, producción e instrumentos de comunicación para organizaciones sociales, comunicadores empíricos y profesionales de los municipios de Antioquia seleccionados por el proyecto.
  • Promover espacios de encuentro, producción e intercambio de experiencias entre comunicadores de los diferentes municipios.
  • Realizar encuentros subregionales y regionales de comunicadores y medios; donde se evidencien procesos comunitarios de comunicación e impacto, para la identidad regional, el desarrollo rural, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
  • Brindar acompañamiento técnico en la identificación y gestión de las acciones necesarias para la correcta implementación del proyecto.
  • Mantener una interlocución permanente entre los diferentes socios del proyecto que permita un diálogo fluido para la correcta implementación del proyecto.
  • Trabajar coordinadamente con el equipo del proyecto, para el logro de los objetivos estratégicos.
  • Ejecutar acciones de relacionamiento con los diferentes grupos de interés de la Alianza EPM – PNUD para gestionar los intereses de los actores territoriales desde un enfoque de comunicación para el cambio social

 

Acompaña el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:

  • Elaborar los informes, ayudas de memoria, actas, presentaciones, documentos y otras herramientas en desarrollo del proyecto, con miras a su posicionamiento en el territorio.
  • Participar en la elaboración y logística del diseño, puesta en marcha y monitoreo de los eventos de socialización del mismo, de modo que se alcance la máxima interlocución y posicionamientos de acciones y resultados.
  • Apoyar la gestión de alianzas y acuerdos interinstitucionales requeridos para la recolección de la información necesaria para la comunicación de los resultados establecidos en el proyecto.
  • Apoyar la construcción de los informes de gestión, monitoreo y evaluación, documentos técnicos y de gestión de conocimiento, en la periodicidad y oportunidad requerida por la Coordinación y la Jefatura de Proyecto y por las contrapartes nacionales y locales.
  • Apoyar la realización de actividades de planeación, contratación y ejecución conducentes a garantizar los requerimientos operativos, de recursos humanos, técnicos y tecnológicos relacionados con la estrategia de comunicación del proyecto.
  • Realizar seguimiento a los contratos o acuerdos de subsidio que se suscriban para el desarrollo de la estrategia de comunicación del proyecto y mantener informada a la Coordinación y a la Jefatura del Proyecto sobre la ejecución de los mismos.
  • Velar porque las acciones del proyecto en materia de comunicaciones estén articuladas con la estrategia de las Áreas Temáticas del PNUD a nivel nacional y territorial, y con la de EPM y asegurar que las actividades bajo su responsabilidad mantienen el enfoque integral de desarrollo humano.

 

Impacto de Resultados

 

Los principales resultados tienen un impacto en la realización y éxito del proyecto en los 12 municipios que conforman la cuenca del Río Porce, de interés para EPM y PNUD; en particular, en la divulgación de la dinámica, resultados del proyecto y en el desarrollo de procesos comunicativos creativos y adaptados a las dinámicas territoriales y comunitarias.


Competencies

Competencias Corporativas

 

LIDERAZGO

Actitud inclusiva en la toma de decisiones

  • Busca y reconoce los aportes individuales
  • Motiva el diálogo y actúa en consecuencia con los aportes de los equipos
  • Anticipa y resuelve los conflictos
  • Acoge la diversidad de opiniones y las considera oportunidades de mejoramiento
  • Reconoce el crédito a los otros
  • Determina los recursos, métodos, socios, información y soluciones apropiados

 

INNOVACIÓN:

Adapta las ideas al contexto

  • Ajusta los resultados para satisfacer las necesidades del cliente
  • Interpreta la política dentro del contexto y la aplica con criterio
  • Anticipa los obstáculos y aplica soluciones prácticas
  • Acoge los métodos nuevos
  • Busca la mejora continua
  • Colabora para mejorar los métodos y la implementación
  • Crea nuevas formas de apreciar la posición de las organizaciones y su función en el sector

 

GESTIÓN DEL TALENTO:

Motiva la colaboración y mejora el desempeño del equipo

  • Se apropia de las responsabilidades
  • Involucra al equipo en las distintas etapas del proceso
  • Busca y valora las iniciativas y el conocimiento experto de los otros
  • Incentiva el compromiso del equipo
  • Produce ideas y enfoques nuevos asociados a su propio equipo
  • Reconoce y recompensa el mejoramiento visible de conductas
  • Establece metas generales de desarrollo individual para mejorar la posición actual y proporciona oportunidades convencionales de desarrollo

 

COMUNICACIÓN:

Escucha a fin de desarrollar sensibilidad hacia las necesidades del cliente

  • Respeta las diferencias de opinión
  • Encuentra elementos en común para resolver problemas
  • Se gana la confianza de colegas, socios y clientes
  • Presenta a las demás ideas conceptuales complejas en términos prácticos
  • Adapta las comunicaciones a cada público específico
  • Construye redes informales interna y externamente y las considera parte del proceso de construcción de valor
  • Desarrolla la comprensión detallada de las necesidades, problemas y prioridades del   cliente mediante la solicitud permanente de su retroalimentación
  • Conoce cómo se desempeña el equipo respecto a las expectativas del cliente
  • Reconoce y recompensa logros

 

ENTREGA DE RESULTADOS

Adapta e implementa

  • Asume la responsabilidad para enfrentar situaciones críticas
  • Demuestra compromiso hacia los clientes y calidad
  • Trabaja según las metas acordadas, enfrentando los desafíos de manera constructiva
  • Responde por la implementación de proyectos o resultados del equipo
  • Asume responsabilidades y se esfuerza por planificar metas, superar obstáculos, contratiempos e incertidumbres
  • Actúa siempre de manera cumplida y utiliza los recursos con responsabilidad

 

Competencias Funcionales:

 

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE

  • Promueve un intercambio de conocimientos y cultura de aprendizaje en la oficina a través de liderazgo y ejemplo personal.
  • Trabaja activamente hacia continuar el aprendizaje y desarrollo personal en una o más áreas de práctica, actúa en el plan de aprendizaje y aplica nuevas habilidades adquiridas.

 

DESARROLLO Y EFICACIA OPERACIONAL

  • Capacidad para dirigir procesos de Gestión Basada en Resultados, planeación estratégica, monitoreo, análisis estratégico y elaboración de reportes.
  • Buen conocimiento de la Guía y Herramientas de Gestión Basada en Resultados, planificación, monitoreo, evaluación y gestión de conocimiento
  • Habilidades manejando herramientas informáticas (Word, Excel, PowerPoint, etc.)
  • Capacidad para implementar nuevos sistemas afectando positivamente el cambio en el comportamiento del equipo de trabajo.


Required Skills and Experience

Educación

  • Carrera profesional en Comunicación Social, Periodismo o Comunicación Organizacional.

Experiencia

  • Experiencia laboral mínima de cinco (5) años gestionando y/o apoyando estrategias de comunicación, para programas o proyectos de desarrollo, ya sea económico, ambiental, social y/o con comunidades.
  • Dentro de los 5 años, dos (2) años de experiencia especifica en diseños y ejecución de planes y estrategias de comunicación para gobiernos locales y/o entidades del sector público, preferiblemente orientadas a población rural.

Conocimientos

  • Requerido:
    • Manejo de software, y bases de datos que puedan necesitarse para el desarrollo de sus funciones
    • Conocimiento en desarrollo rural, sostenible o ambiental o experiencias temáticas exitosas.
    • Conocimiento del territorio en donde se desarrollará el proyecto.
    • Entendimiento de la Estrategia de Transversalización de la Perspectiva de Género y del Enfoque Sensible a los Conflictos.
    • Conocimiento del enfoque de comunicación para el cambio social
  • Deseable:
    • Conocimiento de estrategias de comunicación en el marco de proyectos del Sistema de Naciones Unidas.
    • Conocimiento del Sistema de Naciones Unidas y de las estrategias de desarrollo humano.
    • Conocimiento en inversión social en Colombia

Otros Requisitos

  • Disponibilidad permanente para viajar a los municipios donde se desarrolla el proyecto y a actividades en otras regiones del país, de acuerdo con las necesidades requeridas para el ejercicio de sus funciones.

Idiomas

  • Requerido: Manejo fluido de español hablado y escrito.
  • Deseable: Ingles



If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.

© 2016 United Nations Development Programme