Background

I. Contexto

Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres

ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.

ONU Mujeres apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar que se implementen los estándares con eficacia y que redunden en verdadero beneficio de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Trabaja mundialmente para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para las mujeres y las niñas, y promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida.  La Entidad se centra en cinco áreas prioritarias:

  1. Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres;
  2. Poner fin a la violencia contra las mujeres;
  3. Implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad;
  4. Mejorar el empoderamiento económico de las mujeres;
  5. Hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo.

Asimismo, ONU Mujeres coordina y promueve el trabajo del sistema de las Naciones Unidas en pos de la igualdad de género y en todos los debates y acuerdos relativos a la Agenda 2030. La Entidad trabaja para lograr un mundo más inclusivo con la igualdad de género como elemento fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU Mujeres: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU Mujeres, en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y postconflicto. Un marco de referencia importante es la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 5 “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

 

ii.   Antecedentes

Proyecto “Transformando relaciones para la construcción de la paz en Guatemala”

En congruencia con el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) 2015-2019, el proyecto contribuye al efecto “Los pueblos Indígenas principalmente jóvenes y mujeres, ejercen una ciudadanía activa y participan efectivamente en la toma de decisiones en materia de desarrollo a nivel comunitario, municipal, departamental y nacional”, articulando espacios de diálogo y consulta entre los principales actores políticos de Guatemala a fin de que las causas estructurales y emergentes de la conflictividad social sean abordadas. En cuanto a la Agenda 2030, contribuye al Objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cual se centra en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.

El proyecto busca fortalecer la institucionalidad del dialogo y de actores sociales estratégicos; generar condiciones mínimas de confianza para que a través del dialogo democrático y la consulta se aborden asuntos y problemáticas de interés nacional y territorial, favoreciendo la construcción de consensos, y el enfoque transformativo de la conflictividad social, bajo un marco de protección a defensores y defensores de derechos humanos, e incorporando las perspectivas de derechos, igualdad de género, intergeneracional, étnica y con pertinencia cultural.

 

La Agenda Global sobre Mujeres Paz y Seguridad

Internacionalmente se reconoce cada vez más que las mujeres son las más afectadas por los conflictos. Es necesario contrarrestar las amenazas específicas que enfrentan las mujeres en los conflictos, quienes, a su vez, deben ocupar un lugar central en las conversaciones de paz y la reconstrucción postconflicto. Se deben, además, tomar medidas específicas para abordar las secuelas del conflicto, particularmente la violencia sexual contra las mujeres y niñas, que es utilizada sistemática como arma de combate y tiene efectos socioeconómicos, físicos y psicológicos sumamente graves.

La situación postconflicto no sólo es una oportunidad para la transformación democrática, sino también para una transformación de las relaciones de género desiguales, que suelen ser la causa de múltiples formas de violencia durante los conflictos. Para aprovechar esta oportunidad, es primordial que sea reconocida la verdad con respecto a la situación de las mujeres durante y después del conflicto, que se tomen medidas para su acceso a justicia, para reconocer y resarcir el daño y para transformar las condiciones que llevaron a las violaciones de los derechos humanos de las mujeres, incluyendo las garantías de no-repetición. Estas medidas deben abordar aspectos legales, pero también provocar cambios culturales, y prever la participación de las mujeres en pie de igualdad con los hombres en la política y la toma de decisiones a todos los niveles y en la reconstrucción de las economías locales, para que tengan iguales posibilidades de desarrollarse y reconstruir sus vidas, las de sus familias y sus comunidades.

La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas marca un hito en relación a la atención internacional a las mujeres, la paz y la seguridad. Adoptada de forma unánime en el año 2000, la resolución reconoce las importantes contribuciones de las mujeres a la resolución de los conflictos y la construcción y mantenimiento de la paz. Llama a las partes involucradas en los conflictos a acabar con la violencia sexual y la impunidad relacionada, a la protección de mujeres y la igualdad en el acceso a la justicia para víctimas de violencia sexual, así como a una mayor participación de mujeres en la toma de decisiones, en instituciones de prevención y resolución de conflictos, y a la incorporación de una perspectiva de género en las negociaciones y acuerdos de paz, y en operaciones de paz.

 

Del “Diagnóstico “Más allá de la criminalización” (El vínculo de la criminalización de las lideresas y defensoras de derechos humanos y las prácticas patriarcales existentes y emergentes)” 

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; las distintas formas en las que se criminaliza a las y los defensores generan impactos negativos tanto de manera individual como colectiva.  A nivel individual, pueden incluir temor, angustia, inseguridad, frustración e impotencia, así como estrés, ansiedad, depresión, insomnio, aislamiento e inseguridad de la persona sujeta a proceso. Estos efectos se generan no solo tras el inicio de un proceso penal, sino que también pueden ocurrir tras la amenaza de una eventual detención, pues incluso la sola emisión de una orden de captura, aun cuando la misma no sea ejecutada, genera en las y los defensores el temor a ser detenidos y provoca incertidumbre y ansiedad afectando con ello su salud física y emocional.

Además de los efectos a nivel individual, esto tiene un impacto negativo en las familias de las defensoras y defensores. Los procesos de uso indebido del derecho penal impactan de manera negativa las relaciones interpersonales de las defensoras y defensores dado que en muchos casos las personas sometidas a procesos penales se ven obligadas a separarse de su núcleo familiar y a cambiar su lugar de residencia e inclusive a emigrar de su comunidad, ciudad o país y, por tanto, a alterar sus planes de vida, abandonando su trabajo cotidiano[1].

 

Los procesos para la consolidación de la paz deben desarrollarse desde un enfoque transformador abordando no solamente las violaciones que experimentan específicamente las mujeres, sino también las desigualdades subyacentes que provocan la situación de vulnerabilidad de las mujeres y las niñas en época de conflicto y postconflicto, las cuales alimentan las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos que sufren estas.

 

Dentro de estas causas estructurales se encuentra prácticas patriarcales de control y dominio de la vida de las mujeres y las niñas. Por temor a la conflictividad territorial, se refuerza el patrón que, como medidas de seguridad o de protección, en la vida pública, las niñas deben dejar de asistir a la escuela y las mujeres sólo participan en determinados espacios si su pareja, un hombre de la familia y/o comunidad les acompaña.  La reinstalación de estas prácticas como consecuencia de la conflictividad social y la criminalización de las defensoras de derechos humanos debe ser identificadas, evidenciadas, su impacto analizado a fin de que las estratégicas que permitan su abordaje puedan ser diseñadas.

[1] Estudio “Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos”; CIIDH; 2016

Duties and Responsibilities

III. Objetivos de la Consultoría

General:

Elaborar un diagnóstico entre el vínculo de la conflictividad social, la criminalización de las lideresas y defensoras de derechos humanos y las prácticas patriarcales existentes y emergentes.

Específicos:

  1. Recolectar, analizar y sintetizar información relativa a las prácticas patriarcales existentes y emergentes como consecuencias y/o respuesta a la conflictividad social en Quiche, Alta Verapaz y Baja Verapaz y la criminalización de las lideresas y defensoras de derechos humanos.
  2. Evaluar el vínculo entre a las prácticas patriarcales existentes y emergentes como consecuencias y/o respuesta a la conflictividad social y la criminalización de las lideresas y defensoras de derechos humanos.
  3. Identificar las prácticas patriarcales existentes y emergentes, sus causas y analizar el impacto de estas en el avance de los derechos humanos de las mujeres en los territorios identificados a nivel individual y colectivo.
  4. Recomendar acciones que permitan mitigar y abordar el impacto de estas prácticas patriarcales existentes y emergentes en la vida de las mujeres.

 

IV. Responsabilidades y Actividades Claves:

Realizar el plan de trabajo que incluye:

  • Cronograma de tiempos y actividades
  • Propuesta de contenidos, metodología y estructura preliminar del diagnóstico

Recolección de información:

La construcción del diagnóstico deberá ser desde un enfoque participativo con las lideresas y defensoras de derechos humanos de Quiche, Alta Verapaz y Baja Verapaz:

  • Facilitar y articular espacios de diálogo para la recolección de insumos que aporten al contenido del diagnóstico.

La contribución principal del diagnóstico es el aporte conceptual y analítico de la relación entre las prácticas patriarcales existentes y emergentes como consecuencias y/o respuesta a la conflictividad social en Quiche, Alta Verapaz y Baja Verapaz y la criminalización de las lideresas y defensoras de derechos humanos; sin embargo, para ejemplificar el contenido de este se citarán casos concretos que tengan impacto colectivo en determinada comunidad.

Informe Preliminar

  • Primer borrador del diagnóstico que incorporé el análisis de la información obtenida en la fase de escritorio y espacios de diálogo.

Entrega del Informe final

  • Versión final del Diagnóstico que incorpore las observaciones y comentarios realizadas por ONU Mujeres y las recomendaciones de futuras acciones que permitan mitigar y abordar el impacto de estas prácticas emergentes en la vida de las mujeres.

 

V. Productos esperados

El/la consultor/a deberá presentar, a satisfacción de ONU Mujeres los siguientes productos:

  • Plan de trabajo y cronograma del desarrollo de la consultoría
  • Propuesta de contenidos, metodología y estructura preliminar del Diagnóstico
  • Borrador del “Diagnóstico más allá de la criminalización”
  • Versión final del “Diagnóstico más allá de la criminalización”

 

VI. De la coordinación y ubicación

  • La Consultoría estará bajo la supervisión de la Coordinadora del Área de Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria de ONU Mujeres.
  • El/la consultor/a no es funcionario/as de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a la consultoría en su propio espacio de trabajo y equipo, según lo acordado en el plan de trabajo.
  • Se establecerán comunicaciones periódicas con el Área de Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria de ONU Mujeres.
  • Las diferentes acciones de el/la consultor/a deben realizarse de manera articulada con el Área de Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria de ONU Mujeres, lo que implica mantener una comunicación periódicas.
  • Cualquier gasto de viaje y movilización previsto por el/la consultor/a, se incluirá en la propuesta financiera.

 

VII. Forma de Pago:

Todos los productos serán entregas en versión impresa y electrónica.   Los pagos se realizarán contra la recepción, revisión y aprobación satisfactoria por parte de ONU Mujeres.

  • Primer pago equivalente al 40% del valor total del contrato, contra entrega del producto uno.  Fecha Estimada: Quince días después de firmado el contrato.
  • Segundo pago equivalente al 30% del valor total del contrato, contra entrega del producto uno.  Fecha Estimada: tres meses después de firmado el contrato.
  • Tercer pago equivalente al 30% del valor total del contrato, contra entrega del producto uno.  Fecha Estimada: cuatro meses y medio después de firmado el contrato.

Para poder realizar el pago se deberá presentar la factura correspondiente. El pago de impuestos de IVA se hará mediante una constancia de exención emitida por el valor del impuesto cargado en la factura.

 

Consideraciones especiales:                                       

  • Entrega: la entrega de todos los productos deberá ser puntual en la fecha acordada entre ambas partes.
  • Demoras en la entrega del producto: los productos solicitados que no sean entregados en la fecha acordada ocasionarán una penalidad para no ser considerado como consultor/a para futuras contrataciones y referencias con ONU Mujeres. En caso de existir una demora deberá entregarse una justificación firmada por escrito dos semanas antes de la fecha de entrega acordada.
  • Derechos de propiedad intelectual: los derechos de propiedad de los documentos y productos entregados pertenecen exclusivamente al Organismo Judicial y a ONU Mujeres, por lo cual está en total libertad de utilizarlos como consideren oportuno y en cualquier momento y espacio.  
  • Otras consideraciones: La persona contratada deberá estar dispuesto/a, previo a la entrega de los productos finales, a realizar cualquier cambio solicitado por ONU Mujeres, previa conformidad de ambas partes.  y (ii) posterior a la entrega de los productos, ONU Mujeres realizará una revisión sobre la calidad y el contenido solicitado, y si el producto lo requiere, ONU Mujeres podrá solicitar un trabajo de corrección adicional sin que esto implique costo alguno.

 

Competencies

VIII. Perfil de la consultora/consultor

Competencias corporativas:

  • Respeto por la Diversidad
  • Integridad
  • Profesionalismo
  • Conciencia y sensibilización respecto de los asuntos de género
  • Responsabilidad
  • Comunicación efectiva
  • Resolución creativa de problemas
  • Colaboración Abierta
  • Líder como Ejemplo

 

Competencias Funcionales:

  • Manejo de herramientas de computación en ambiente Windows, (Power point, Word y Excel)
  • Buenas relaciones interpersonales, responsable y proactivo.

 

Required Skills and Experience

Educación, grado académico o equivalente:

  •  Licenciatura en Ciencias Sociales, Jurídicas, Humanísticas u otra carrera afín
  • Estudios especializados en Derechos Humanos de las mujeres y/o Género

Experiencia laboral:

  • Experiencia comprobada de un mínimo de 5 años en el área de derechos humanos y en particular derechos humanos de las mujeres.
  • Experiencia comprobada de un mínimo de 5 años haber conducido, completado, apoyado investigaciones relacionadas con la temática del estudio.
  • Experiencia comprobada de un mínimo de 5 años en análisis, seguimiento de rutas críticas y elaboración de informes.

 

Requerimientos adicionales:

  • Conocimiento de instrumentos internacionales de derechos humanos, especialmente los relacionados a la defensa de los derechos de las mujeres.
  • Conocimiento del contexto social, político, económico tanto local y nacional, especialmente relacionado a la situación de las mujeres defensoras de derechos humanos.

Idiomas:

  • Español
  • Un idioma maya de preferencia Q’eqchi’, K’iche’ o Kaqchikel (Deseable)

 

Se dará preferencia a mujeres indígenas

 

Las personas interesadas en la consultoría y que cumplan con los requisitos antes mencionados, serán evaluados/as y seleccionados/as mediante proceso competitivo acorde a las normas de ONU Mujeres.  Únicamente se contactará a las personas preseleccionadas.  En caso de estar interesado/a solicitamos enviar los siguientes documentos:

1.  Carta de interés que incluya: Explicación concisa del por qué es el o la candidata/a idónea para desarrollar la consultoría, y cumplimiento de requisitos.  Indicar que acepta los términos de referencia adjuntos.

2. P11 actualizado y firmado   (disponible en: http://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/jobs.html )

3. Propuesta Financiera firmada   (disponible en https://www.dropbox.com/s/z274gmqtvga11m9/FORMATO_OFERTA_ECONOMICA_CONSULTORES.doc?dl=0 ).

4.  Copia de credenciales académicas

 

Dicha documentación deberá enviarse al correo electrónico: operations.guatemala@unwomen.org Identificar el asunto del mensaje: “Diagnóstico más allá de la criminalización”

Fecha límite para presentar la propuesta:  3 de octubre de 2018

 

 

Nota Importante: En caso de ser adjudicado(a) y previo a iniciar la consultoría, el/la Consultor/a deberá presentar:

  • Formulario de Vendor firmado
  • copia de DPI
  • Copia de RTU
  • Certificado de Buena Salud

Además, deberá presentar la constancia de haber realizado los siguientes cursos durante el primer mes de la consultoría: 

  1. Yo sé de Género  https://trainingcentre.unwomen.org/course/description.php?id=2
  2. Seguridad básica en el Terreno
  3. Information Security Awareness.