- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Coordinación de Programa de apoyo a organizaciones de mujeres empresarias, en el marco del Programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio | |
Advertised on behalf of :
![]() | |
Location : | Buenos Aires, ARGENTINA |
Application Deadline : | 11-Mar-19 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Gender Equality |
Type of Contract : | Individual Contract |
Post Level : | National Consultant |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 29-Mar-2019 |
Duration of Initial Contract : | 18 months |
Expected Duration of Assignment : | 18 months |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
||||||||||||||||||||||||||||
1.Introducción La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, así como con otros actores relevantes. Programa Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio ONU Mujeres, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea, implementa el programa "Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio" para contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, reconociéndolas como beneficiarias e impulsoras del crecimiento y del desarrollo, mediante el aumento del compromiso de las empresas privadas con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de las capacidades de las empresas para implementar estos compromisos. La acción en última instancia contribuirá al logro de la igualdad de género al permitir la participación de la mujer en el mercado de trabajo, el espíritu empresarial, el empoderamiento económico y, por lo tanto, su participación plena e igualitaria en la sociedad. La plataforma de guía son los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP por sus siglas en inglés), conjunto de Principios para empresas que ofrecen orientación sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Impulsados por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Principios fueron elaborados basados en prácticas empresariales de la vida real en un proceso consultivo amplio. Dirigido a empresas lideradas por mujeres, redes y empresas con un compromiso activo por la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el Programa promoverá vínculos comerciales, empresas conjuntas e innovación entre mujeres de la Unión Europea y América Latina, al tiempo que apoyará el diálogo y el intercambio interregional de buenas prácticas para aumentar la capacidad de las empresas en la implementación de negocios con igualdad de género. Adicionalmente, el programa adoptará la perspectiva de interseccionalidad para abordar los desafíos específicos que enfrentan las mujeres afrodescendientes e indígenas. Se prestará especial atención a la identificación de oportunidades para aumentar el empoderamiento económico de las mujeres migrantes y refugiadas. El Programa se implementa en 6 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay) y tiene un componente regional coordinado desde ONU Mujeres Brasil.
Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) El CEDEM tiene como responsabilidad primaria entender en la concientización y consolidación del empoderamiento económico de la mujer, generando espacios de promoción, investigación, análisis, diseño, coordinación y fortalecimiento de programas y proyectos que tengan como centro la inclusión e integración de la mujer como protagonista del crecimiento y desarrollo económico sustentable del país.
El CEDEM consta de cinco ejes fundamentales:
2.Justificación El Proyecto “Ganar – Ganar” de ONU Mujeres, la Unión Europea y la OIT trabaja para los siguientes tres objetivos:
En el marco del primer objetivo del Programa, se ha elaborado un proyecto de apoyo al Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) del Ministerio de la Producción y Trabajo, con el objeto de desarrollar metodologías, productos del conocimiento, herramientas y formación para fortalecer las capacidades de las redes y asociaciones de mujeres empresarias, con el objeto de aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo; y para aumentar las habilidades de las mujeres empresarias.
|
||||||||||||||||||||||||||||
Duties and Responsibilities |
||||||||||||||||||||||||||||
3.Objetivos de la consultoría El objetivo de este llamado es apoyar al CEDEM en el desarrollo de metodologías, productos del conocimiento, herramientas y formación para fortalecer las capacidades de las redes y asociaciones de mujeres empresarias, con el objeto de aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo; y para aumentar las habilidades de las mujeres empresarias. En particular contribuya a:
4. Actividades La persona seleccionada deberá realizar las siguientes tareas y actividades:
5.Productos entregables y plazos de entrega
|
||||||||||||||||||||||||||||
Competencies |
||||||||||||||||||||||||||||
6 .Perfil solicitado Requisitos mínimos
Requisitos deseables
7.Cronograma de entregas y forma de pago Los pagos se realizarán en Pesos argentinos según el siguiente esquema de desembolsos: Los pagos serán desembolsados en un periodo máximo de 15 días hábiles tras la entrega de los productos, previamente validados por ONU Mujeres y el CEDEM.
| ||||||||||||||||||||||||||||
Required Skills and Experience |
||||||||||||||||||||||||||||
8. Envío de Propuestas Las personas interesadas deben enviar:
Las postulaciones que no presenten la totalidad de los documentos solicitados no serán evaluadas.
9. Procedimiento de selección Evaluación Preliminar: Se verificará que las postulaciones cumplan con los requisitos mínimos establecidos para la consultoría.
Evaluación técnica y financiera: Se utilizará el método de puntuación combinada - en donde las calificaciones se ponderarán con un máximo de 70%, combinándose con la oferta financiera, la que se ponderará con un máximo de 30%. El puntaje total será usado para establecer una lista de elegibilidad. La evaluación se realizará de acuerdo con los siguientes criterios
10. SUPERVISION DE LA CONSULTORÍA Y OTROS ASPECTOS LOGISTICOS
Nota. Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF que contenga: Formulario P11, CV, Documento de Identidad, Propuesta Financiera y título universitario. Aplicaciones sin este archivo no serán tomadas en cuenta. Se adjunta una guía para que usted pueda realizar este paso. https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files. ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de realizar este paso. Usted podrá utilizar la que considere prudente.
ONU Mujeres está comprometida con la diversidad en el mundo del trabajo en términos de género, raza, etnia, nacionalidad y cultura. Mujeres y demás personas pertenecientes a grupos de afrodescendientes, indígenas, LGBTTI, con discapacidad, que viven con el VIH y otras minorías son incentivadas a presentarse |
||||||||||||||||||||||||||||
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact erecruit.helpdesk@undp.org.