- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
UNV Especialista - Educación | |
Location : | Arauca, COLOMBIA |
Application Deadline : | 08-Mar-20 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Sustainable Development and Poverty Reduction |
Type of Contract : | UNV |
Post Level : | UNV |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 16-Mar-2020 |
Duration of Initial Contract : | 4 meses |
Expected Duration of Assignment : | 4 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
En el marco del acuerdo de cooperación 2015- 2019, el área de educación de UNICEF Colombia ha venido trabajando en temas de educación en emergencia en el contexto del conflicto armado y en casos de desastres naturales, buscando mantener el derecho a la educación inclusiva, pertinente y de calidad de niños, niñas y adolescentes afectados por estas situaciones y reestablecerlo cuando es necesario. Sin embargo, debido al flujo migratorio proveniente desde Venezuela y al desbordamiento de los servicios estatales, la situación de crisis se complejizó y en varios lugares del país se presenta doble o triple afectación de sus poblaciones.
Desde el año 2016 se presenta un crecimiento permanente de la población migrante venezolana que ingresa al país, lo cual ha incrementado la presión sobre los servicios básicos existentes que ya de por si enfrentan retos de cobertura y calidad. Para finales de 2019 se reportaban 1.4 millones de venezolanos en Colombia, de los cuales 48% son mujeres y 52% hombres: 676.093 tienen estatus regular (12% con visa, y 88% con Permiso Especial de Permanencia o PEP), 665.665 se encuentran con estatus irregular y 66.297 tienen estatus de visitante que no les permite acceder a trabajo o educación.
A pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano por dar respuesta a esta situación la población migrante se encuentra en unas condiciones de alta vulnerabilidad, especialmente los niños, niñas y adolescentes con dificultades para para normalizar su estatus migratorio, lo que les impide acceder a servicios básicos de educación, salud, nutrición y protección. En educación, la situación es particularmente grave, el gran número de niñas, niños y adolescentes en edad escolar que llegan a las zonas urbanas sin documentación, lo que impide que sean ubicados en el nivel educativo que les corresponden; no tienen insumos escolares básicos, las instituciones educativas no cuentan con una oferta suficiente acorde con la demanda que se está presentando, los docentes carecen de implementos pedagógicos y didácticos y no tienen un entrenamiento específico que les permita flexibilizar e instalar espacios educativos alternativos y/o desarrollar modelos educativos flexibles. Los niños migrantes que no pueden acceder al sistema educativo incrementan los índices de niños por fuera del sistema educativo, carecen de espacios protectores que les permitan avanzar en su desarrollo y adicionalmente en ciertas zonas están expuestos al reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados no estatales al abuso y la explotación laboral, sexual y comercial. De otra parte, los niños, niñas y adolescentes y sus familias vienen muy afectados porque lo han perdido todo y no logran de manera rápida normalizar su vida en el país.
El Gobierno Colombiano ha establecido un plan de atención a la situación generada por el flujo migratorio enmarcado en el documento CONPES que aborda todos los sectores sociales. Las tres líneas de acción planteadas para el sector educativo planteadas en el documento CONPES son: 1. Identificación y movilidad de la oferta educativa; 2. Mejora en los procesos de convalidación de grados y títulos; y 3. Adaptación académica y socioemocional de los estudiantes migrantes.
Estas líneas de acción resultan estratégicas para el sector y deben enmarcarse en un plan estratégico que incluya, acciones puntuales para la atención urgente a la población migrante, así como a la comunidad receptora.
Para el desarrollo de estas líneas UNICEF presta un acompañamiento, apoyo técnico y financiero para desarrollar un plan estratégico, en el marco de los acuerdos de cooperación establecidos entre las dos entidades.
Con el fin de garantizar la implementación de este plan en los territorios, con una respuesta rápida, oportuna y de calidad, facilitar la coordinación con las mesas o redes de educación en emergencias locales, crear insumos para el posicionamiento de la educación en emergencias en el ELC, y desarrollar estrategias qe permitan hacer el tránsito entre estas acciones de desarrollo y otras de emergencia, el componente de educación requiere de una persona que apoye la coordinación sus acciones con el punto focal de UNICEF en el departamento (si lo hay ) , de tal manera que se pueda garantizar una respuesta integral con las demás áreas de la oficina.
Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos voluntarios VNU. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. El programa VNU en Colombia se puso en marcha en 1993 y tenemos aproximadamente entre 80 a 90 voluntarios(as) VNU en el país (nacional e internacional). El programa VNU es un voluntariado profesional, y los voluntarios VNU son considerados expertos en misión, realizando sus asignaciones en las Agencias del Sistema Naciones Unidas o con Organizaciones Cooperantes a tiempo completo, más info: http://www.voluntarios.pnudcolombia.org/unv/
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Bajo la supervisión de la Oficial de Educación de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Colombia, el UNV de Educación en el lugar de asignación tendrá las siguientes funciones:
Además de lo anterior, a los y las Voluntarios/as de la ONU se les insta a:
Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible;
Resultados esperados:
“Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas”.
|
|
Competencies |
|
| |
Required Skills and Experience |
|
Profesional en ciencias de la educación, ciencias económicas, humanas o sociales. Entre tres y cinco años de experiencia en estructuración e implementación de políticas públicas en primera infancia, infancia o adolescencia el sector educativo, educación en emergencias o social y respuesta humanitaria. Experiencia profesional en temas de formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas enfocadas en derechos de la niñez y de educación. Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, preferiblemente organización publicas y privadas en el sector educativo. Habilidades para realizar análisis crítico de datos cuantitativos y cualitativos, transmitir de manera clara las ideas y propuestas de acción, elaborar reportes, trabajar de manera colaborativa y creativa.
Condiciones de Vida: Colombia presenta diferentes niveles de seguridad (oscilan entre bajo a substancial), cada uno de estos se encuentra definido claramente para la realización de misiones, así como respaldado a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establece el MORSS.
A su ingreso, todos los UNV reciben un briefing de seguridad por parte del Departamento de Seguridad UNDSS, en el cual se les informa acerca del entorno de seguridad de la Duty Station, las medidas de seguridad a tener en cuenta y se les apoya con la consecución de su lugar de vivienda. De igual manera, tienen derecho a un subsidio de mejoras de seguridad residencial (MORSS) y tienen acceso a capacitaciones de seguridad (algunas obligatorias y otras recomendadas).
Condiciones de servicio para Joven Voluntario Nacional de la ONU)
El contrato tiene una duración por el período indicado anteriormente, con posibilidad de extensiones sujetas a disponibilidad de fondos, necesidad operativa y desempeño satisfactorio. Sin embargo, no hay expectativa de renovación de la asignación. El viaje al lugar de destino (si corresponde) y a Settling-In-Grant se proporcionará en caso de que el lugar de destino no se encuentre a una distancia de viaje del lugar de reclutamiento. El subsidio de vida voluntario aplicable se proporciona mensualmente para cubrir viviendas, servicios públicos y gastos de vida normales. Se incluye el seguro de vida, salud y discapacidad permanente (seguro de salud para hasta 3 personas a su cargo), así como la repatriación final (si corresponde) y el subsidio de reasentamiento para un servicio satisfactorio. Por ejemplo, introduzca el enlace https://vmam.unv.org/calculator/entitlements
*Importante Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx
El Programa de Voluntarios de Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact erecruit.helpdesk@undp.org.