- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
URU/12/003 Programa de Consolidación del Sistema Nacional de Emergencias para la Gestión Integral de Riesgos | |
Location : | Montevideo, URUGUAY |
Application Deadline : | 28-Jan-21 (Midnight New York, USA) |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SC-4 |
Languages Required : | Spanish |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
||
ESTUDIANTE DE ANALISTA DE DATOS JUNIOR El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) es la instancia específica y permanente de coordinación de las instituciones públicas para la gestión integral del riesgo de desastres en Uruguay. Su objetivo es proteger a las personas, los bienes de significación y el medio ambiente de fenómenos adversos que deriven, o puedan derivar, en situaciones de emergencia o desastre, generando las condiciones para un desarrollo sostenible. El SINAE es responsable por todas las acciones que realiza el Estado para la gestión del riesgo de emergencias y desastres en sus diferentes fases: prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y recuperación. Al nivel departamental funcionan los Comités Departamentales de Emergencias (CDE’s), que son los órganos responsables de la formulación en el ámbito de sus competencias y, en consonancia con las políticas globales del SINAE, de políticas y estrategias a nivel local. Están constituidos por representantes de la Intendencia, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Dirección Nacional de Bomberos, Dirección de Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública (MSP). Las instancias operativas departamentales son los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED’s). Desde el 2003, el SINAE con el apoyo del PNUD ha implementado una serie de iniciativas que han contribuido a instalar una vocación integral de gestión de riesgos, que abre el juego a múltiples actores y temas y posiciona el tema de los desastres en la discusión más amplia sobre el desarrollo. Estas iniciativas han contribuido a: - Fortalecer el marco legal e institucional y apoyar una gestión de riesgos sistémica entre los organismos del Estado. - Sensibilizar a las autoridades públicas, privadas y de la sociedad civil sobre la importancia de la reducción de los riesgos y de la consolidación de un sistema nacional de alerta temprana, promoviendo el uso de información sobre riesgos en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo. - Conformar los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) y los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) con un enfoque de gestión de riesgos a nivel local que incorporó el enfoque de género y la adaptación al cambio climático. - Capacitar a los actores locales para una articulación y manejo de la información más eficiente. - Incorporar el riesgo en planes de desarrollo y políticas territoriales. El Proyecto URU/12/003 Programa de consolidación del Sistema Nacional de Emergencias para la gestión integral del riesgo de desastres, busca contribuir con la conformación y consolidación de un sistema de coordinación y planificación que genere los incentivos necesarios para la eficaz promoción de la Reducción del Riesgo de Desastres y con el desarrollo de las capacidades institucionales (gestión y producción de conocimiento, sistema de información, comunicación, planificación y capacitación) requeridas para la reducción del riesgo de desastres. El mismo ha contribuido a fortalecer las capacidades del Sinae. En el 2015, en el marco de la implementación del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres para la Resiliencia, se realizó una evaluación sobre el estado de la reducción del riesgo de desastres en Uruguay con la participación de varias agencias de Naciones Unidas. Esta evaluación dio continuidad a los esfuerzos que se iniciaron en la primera evaluación realizada en 2010 y la complementa recogiendo los avances logrados en los últimos cinco años. Al mismo tiempo brinda orientaciones para integrar las recomendaciones del nuevo Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
|
||
Duties and Responsibilities |
||
FUNCIONES Y ACTIVIDADES Específicas • Identificar las diferentes fuentes de datos, internas y externas al organismo, y con orígenes diversos (bases de datos, archivos de planillas electrónicas, noticias de la web, etc) • Obtención de los datos previamente identificados. Para eso deberá entender y formular alternativas para “conectarse” con los datos y “obtenerlos” • Realizar consultas estructuradas, en base a los datos obtenidos. Para esto desarrollar metodologías y sistematizaciones acordes. • Preparar los datos para el análisis, lo que implica el análisis exploratorio (con técnicas de minería de datos, clusterización, correlación, etc) y el preprocesamiento (limpieza de datos, NA, inválidos, incoherentes, inconsistentes, etc) y la transformación en estructuras que sean trabajables de manera sistematizada Generales • Elaboración de manuales y otros materiales para la capacitación de usuarios sobre el trabajo con los datos y la información producida y los demás sistemas utilizados en el SINAE. • Capacitar y dar soporte de primera línea a los usuarios de los sistemas informáticos de SINAE. • Estudio de calidad de los datos registrados por los usuarios. Se buscará registrar los errores y corregirlos en conjunto con los usuarios. • Elaborar reportes e informes en base a la información existente en el SINAE. • Asistir en el uso de Monitor Integral de Riesgos (MIRA) del SINAE por parte de todos los usuarios en las distintas instituciones • Colaborar con las demás áreas de SINAE en tareas relacionadas a información. • Manejo, ingreso y actualización de datos en los distintos sistemas informáticos de SINAE. • Participar de equipos multidisciplinarios en actividades de coordinación que puedan originarse.
|
||
Competencies |
||
PERFIL Formación: - Estudios a nivel universitario (estudiantes avanzados o recién egresados) en UDELAR o carreras reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura, del área de Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Ingeniería y Matemática (Licenciatura en Economía, Licenciatura en Estadística, Licenciatura en Matemática, Ingeniería o similares). Requisitos: - Manejo intermedio/avanzado de herramientas matemáticas y estadísticas para el Análisis de Datos. - Manejo intermedio/avanzado del software estadístico R. - Herramientas de Ofimática (Office, Open Office, Libre Office, etc) - Disponibilidad para viajar al interior. Se valorará: - Manejo de Sistemas de Información Geográfico. - Manejo básico de bases de datos relacionales (MySQL, PostgreSQL, etc). - Manejo del Lenguaje Python. - Experiencia de articulación interinstitucional a nivel público y privado. - Experiencia laboral en el ámbito público o privado en temáticas vinculadas a las actividades a realizar en esta consultoría. - Experiencia en diseño de documentos técnicos, metodológicos y de evaluación. Competencias requeridas: - Excelente capacidad de comunicación oral y escrita. - Organización y planificación. - Capacidad de trabajo en equipo. - Proactividad y capacidad de análisis. - Orientación a resultados.
| ||
Required Skills and Experience |
||
|
||
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact erecruit.helpdesk@undp.org.