Antecedentes
El Proyecto “Fortaleciendo la resiliencia climática de comunidades rurales y de los ecosistemas en Ahuachapán -Sur, El Salvador”, tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de las comunidades y de los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez ante el riesgo de sequía, la erosión del suelo y las inundaciones repentinas debido al cambio y la variabilidad climáticos.
Para lograr este objetivo, el proyecto se estructura en torno a cuatro componentes: i) adaptación basada en ecosistemas para mejorar la resiliencia a nivel territorial; ii) identificación de medios de vida alternativos, adaptativos y viables para una subsistencia resiliente; iii) monitoreo regional climático e hidrológico para mejorar la planificación de la adaptación; y iv) fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y de la gobernanza local para la gestión del paisaje frente a la variabilidad y el cambio climático.
La estrategia del proyecto integrará la restauración del paisaje forestal, así como una estrategia de adaptación al cambio climático dirigida a aumentar la cobertura forestal, mejorar el ciclo hidrológico, aumentar la cantidad de agua disponible y regular los flujos de aguas superficiales y subterráneas, manteniendo y mejorando el suministro y la calidad del agua. El enfoque de paisaje del proyecto garantizará que la degradación de la tierra se reduzca (o revierta) y que la productividad se mantenga y se haga resistente al impacto del cambio climático, contribuyendo así a una mejor seguridad alimentaria y resiliencia comunitaria. Por su parte, al garantizar y habilitar el entorno institucional y de gobernanza, el proyecto generará actores coordinados e informados con la capacidad de abordar las medidas de adaptación apropiadas a mediano y largo plazo, lo que dará como resultado una verdadera resiliencia local al cambio climático.
El proyecto será implementado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), bajo la modalidad de Implementación Nacional (NIM).
Deberes y responsabilidades
El/la Asistente financiero/a es uno de los puestos centrales de la ejecución del proyecto. Su función es velar por la debida administración y ejecución financiera y de contabilidad del Proyecto, para este y contribuye a que el proyecto logre los resultados establecidos en el Documento de Proyecto, bajo los estándares de calidad y tiempos definidos.
Entre sus responsabilidades están:
- Apoyar a la gerencia del proyecto en la elaboración y actualización del Plan Operativo Anual y el Plan de Adquisiciones.
- Asistir a la gerencia en la gestión diaria y la supervisión de las actividades del proyecto, incluyendo seguimiento a los procesos de contratación de bienes, obras y servicios requeridos para el logro de resultados.
- Proporcionar de forma oportuna a la gerencia la información financiera que sea necesaria para la toma de decisiones de gestión del proyecto.
- Proporcionar asistencia administrativa y logística a la unidad de ejecución el proyecto.
- Velar por el adecuado registro físico y electrónico de la documentación del proyecto (informes de avance, consultorías y otros informes técnicos, actas de reuniones, entre otros) y asegurar que el sistema de archivo sea eficiente y de fácil acceso para cuando sea requerida información por parte de la Junta del Proyecto, Asesores Técnicos, personal y consultores del proyecto.
- Mantener registros de los fondos y gastos del proyecto, y asegurar que toda la documentación financiera relacionada con el proyecto está adecuadamente respaldada y disponible cuando lo requiera la gerencia del proyecto.
- Apoyar en los procesos de contratación de personal y de adquisición de bienes y servicios del proyecto y mantener en orden los registros correspondientes.
- Asistir en la preparación anual de informes de implementación del proyecto (PPR, por sus siglas en inglés) requeridos por el donante y otros a solicitud de PNUD y/o la Junta de Proyecto.
- Apoyar en el control de inventario de los equipos y mobiliario en custodia del proyecto, a fin de velar por el buen uso de estos.
- Revisar los gastos del proyecto y garantizar que los fondos del proyecto se utilicen de conformidad con el documento del proyecto y las reglas y procedimientos financieros pertinentes.
- Validar y certificar los formularios FACE antes de enviarlos al PNUD y asegurar que la documentación de pago que acompañe los FACE, sea la pertinente y cumpla con los requisitos necesarios para procesar el pago (ejemplo: revisión de facturas y recibos presentados por contratistas del Proyecto, que los pagos se realicen de acuerdo al calendario de pagos, que los productos y/o servicios sean recibidos satisfactoriamente, que los pagos corresponden a lo contratado y entregado para lo cual se requiere apoyar en la verificación del aval técnico del personal del proyecto, entre otros).
- Realizar conciliaciones mensuales entre los registros de gastos del Proyecto y los reportes del PNUD, asegurando que los gastos han sido cargados debidamente a las cuentas correspondientes y actividades del Plan Operativo.
- Consolidar los informes de avance financiero presentados por los socios responsables para la implementación de las actividades del proyecto.
- Facilitar información administrativa/financiera durante auditorías y evaluaciones al Proyecto, y apoyar en la revisión de documentos o informes finales de los estos.
- Revisar los presupuestos anuales y los informes de gastos del proyecto, y notificar al Coordinador de Proyecto si hay alguna discrepancia o problema.
- Servir de enlace y dar seguimiento con las partes responsables para la implementación de las actividades del proyecto en asuntos relacionados con los fondos del proyecto y los informes financieros.
- Colaborar en la ejecución de talleres, conforme a lo establecido en el Documento de Proyecto, así como con la elaboración de los reportes correspondientes (incluyendo el reporte del informe del taller de arranque, IR, por sus siglas en inglés).
- Velar por que en todos los reportes de avances y resultados se mantenga un nivel alto de transparencia.
Competencias
Aprendizaje continuo
- Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores prácticas.
Liderazgo y Auto Gestión
- Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
- Demuestra una actitud positiva y constructiva.
- Muestra apertura al cambio y capacidad para manejar situaciones complejas.
- Fija metas y estándares claros, y ejecuta sus responsabilidades acorde con estos.
Comunicación efectiva
- Posee habilidades efectivas de comunicación oral y escrita.
Orientación a Resultados y Efectividad Operacional
- Organiza de forma adecuada sus actividades y tareas, tomando en cuenta los objetivos y plazos de implementación del proyecto.
- Muestra habilidad para el análisis y la gestión de datos y la presentación de informes financieros y presupuestos.
- Utiliza efectivamente las tecnologías de información como herramienta y recurso, en particular Excel.
Trabajo en equipo
- Promueve la colaboración interna entre los integrantes de su equipo de trabajo y mantiene adecuadas relaciones interpersonales.
Habilidades y experiencia requeridas
Educación:
- Título universitario a nivel de licenciatura en administración, contabilidad, finanzas o áreas afines.
Experiencia:
- Al menos cinco años de experiencia laboral relevante, preferiblemente en un entorno de gestión de proyectos que involucre a una agencia de financiación internacional/multilateral.
- 3 años de experiencia en cargos de asistente administrativo en la ejecución de proyectos de organismos internacionales u otros manejando fondos de cooperación internacional.
- 1 año de experiencia en cargos de apoyo a logística de eventos.
- 1 años de experiencia en cargos de asistente ejecutiva manejando sistemas contables y presupuestos.
- Deseable, experiencia previa en el Sistema de Naciones Unidas.
Idiomas:
- Dominio de los idiomas Español y conocimiento moderado del Inglés (redacción, expresión oral y lectura).
ICT
- Dominio de aplicaciones informáticas, especialmente Microsoft Word y Excel, así como plataformas de reuniones y videoconferencias virtuales.