- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
Profesional Procesos Disciplinarios y Situaciones Administrativas Relacionadas con El Empleo Público (R1312) | |
Location : | Bogotá, COLOMBIA |
Application Deadline : | 28-Aug-17 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Democratic Governance and Peacebuilding |
Type of Contract : | Service Contract |
Post Level : | SB-3 |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 18-Sep-2017 |
Duration of Initial Contract : | 6 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD - trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, con el fin de mantener resultados de desarrollo.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia y aporta al logro del Marco de Cooperación del Sistema de las Naciones Unidas (UNDAF por sus siglas en inglés), que para el periodo 2015-2019 se concentra en los retos de la construcción de la paz y el desarrollo sostenible, con el propósito de contribuir a la transición del conflicto armado hacia un escenario de paz, bienestar y desarrollo.
El actual Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2014-2017 “Cambiando con el Mundo” establece como visión para la organización el ayudar a los países a lograr la simultánea erradicación de la pobreza y la reducción significativa de desigualdades y exclusión. Para alcanzar este propósito el plan propone tres líneas de trabajo: desarrollo humano sostenible, gobernabilidad democrática inclusiva y efectiva, y capacidad de resiliencia. El PNUD trabaja bajo la perspectiva de desarrollo humano con objetivos transversales que apoyan la intervención tales como el desarrollo de capacidades, la cooperación Sur – Sur y la promoción de la igualdad de género. A nivel global cuenta con una Estrategia de Género 2014-2017 para asegurar que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres - ejes del mandato de la Organización - se integren en todos los aspectos de su labor de apoyo a los países, considerando las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres.
Adicionalmente, el nuevo Documento Programa País (CPD por sus siglas en inglés) del PNUD 2015-2019 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición como país de renta media-alta con la membresía de la OCDE. El CPD propone tres prioridades de trabajo: 1) Construcción de paz y transformación pacífica de conflictividades; 2) Crecimiento inclusivo y sostenible; y 3) Gobernabilidad inclusiva para el desarrollo urbano y rural.
En ese marco, la Oficina del PNUD Colombia con presencia en 25 territorios trabaja en alianza con el Gobierno - a nivel nacional y local – el sector privado y organizaciones sociales en priorizar acciones que permitan transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Actualmente enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras Agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un escenario de posconflicto en Colombia y otras iniciativas importantes para el país.
A nivel programático la oficina en Colombia está organizada en dos Clústeres y cuatro Portafolios que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y, el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática y Construcción de Paz.
En alianza con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), creada mediante Decreto 4152 de 2011, que tiene por objeto, gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional pública, privada, técnica y financiera no rembolsable que reciba y otorgue el país; así como ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de recursos, programas y proyectos de cooperación internacional, atendiendo los objetivos de política exterior y el Plan Nacional de Desarrollo, se ha suscrito el Proyecto PNUD/COL/00069716, “Fortalecimiento institucional de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia, con el fin de mejorar el impacto y la coordinación de la ayuda internacional que recibe y otorga el país” entre la APC-Colombia y el PNUD, el cual contribuye a la consolidación de la Agencia como interlocutor y eje articulador entre la comunidad internacional, las instituciones del Estado, la sociedad civil y los territorios en materia de la cooperación internacional que otorgue y reciba el país.
De conformidad con la visión del plan estratégico del PNUD para el período 2014-2017, la misión de esta estrategia de igualdad de género es contribuir a la erradicación de la pobreza y reducir significativamente las desigualdades entre los géneros empoderando a las mujeres y promoviendo y protegiendo sus derechos. El PNUD, mediante la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como agentes del cambio y líderes de los procesos de desarrollo que influyen en sus vidas, se propone lograr un mundo más incluyente, sostenible y resiliente. El artículo 76 de la Ley 734 de 2002, establece que en toda entidad u organismo del estado se deberá implementar u organizar una Oficina de Control Disciplinario Interno, al más alto nivel jerárquico, encargada de investigar y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios contra los servidores públicos de la entidad, asegurando su autonomía e independencia y el principio de segunda instancia.
De igual forma, para la entidad es de vital importancia poder canalizar, consolidar y suministrar la información que deba entregarse como consecuencia de los requerimientos que efectúen los entes de control a la Agencia, así como atender las solicitudes de entidades públicas y de ciudadanos en temas de competencia de la Dirección Administrativa y Financiera, de tal forma que se garantice la oportunidad, veracidad y parámetros legales en la entrega de dicha información.
En la planta de personal de la Entidad, no existe disponibilidad de recurso humano suficiente, que permita crear una Oficina de Control Disciplinario Interno, y por otra parte que pueda atender los requerimientos mencionados por lo que se hace necesaria la contratación de personal idóneo, para que apoye a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC – Colombia, en todos los asuntos al respecto.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES
|
|
Competencies |
|
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CORE
LIDERAZGO: Actitud inclusiva en la toma de decisiones Busca y reconoce los aportes individuales Motiva el diálogo y actúa en consecuencia con los aportes de los equipos Anticipa y resuelve los conflictos Acoge la diversidad de opiniones y las considera oportunidades de mejoramiento Reconoce el crédito a los otros Determina los recursos, métodos, socios, información y soluciones apropiados
INNOVACIÓN: Ajusta los resultados para satisfacer las necesidades del cliente Interpreta la política dentro del contexto y la aplica con criterio Anticipa los obstáculos y aplica soluciones prácticas Acoge los métodos nuevos Busca la mejora continua Colabora para mejorar los métodos y la implementación Crea nuevas formas de apreciar la posición de las organizaciones y su función en el sector
GESTIÓN DEL TALENTO: Se apropia de las responsabilidades Involucra al equipo en las distintas etapas del proceso Busca y valora las iniciativas y el conocimiento experto de los otros Incentiva el compromiso del equipo Produce ideas y enfoques nuevos asociados a su propio equipo Reconoce y recompensa el mejoramiento visible de conductas Establece metas generales de desarrollo individual para mejorar la posición actual y proporciona oportunidades convencionales de desarrollo
COMUNICACIÓN: Escucha a fin de desarrollar sensibilidad hacia las necesidades del cliente Respeta las diferencias de opinión Encuentra elementos en común para resolver problemas Se gana la confianza de colegas, socios y clientes Presenta a las demás ideas conceptuales complejas en términos prácticos Adapta las comunicaciones a cada público específico Construye redes informales interna y externamente y las considera parte del proceso de construcción de valor Desarrolla la comprensión detallada de las necesidades, problemas y prioridades del cliente mediante la solicitud permanente de su retroalimentación Conoce cómo se desempeña el equipo respecto a las expectativas del cliente Reconoce y recompensa logros
ENTREGA DE RESULTADOS: Adapta e implementa Asume la responsabilidad para enfrentar situaciones críticas Demuestra compromiso hacia los clientes y calidad Trabaja según las metas acordadas, enfrentando los desafíos de manera constructiva Responde por la implementación de proyectos o resultados del equipo Asume responsabilidades y se esfuerza por planificar metas, superar obstáculos, contratiempos e incertidumbres Actúa siempre de manera cumplida y utiliza los recursos con responsabilidad
COMPETENCIAS FUNCIONALES:
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores prácticas identificadas dentro y fuera del PNUD. Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos. Promueve la gestión del conocimiento en el PNUD y un ambiente de aprendizaje en la oficina a través de liderazgo y ejemplo personal.
Investigación y análisis básico Genera nuevas ideas y enfoques, investiga las mejores prácticas y propone nuevas formas eficaces de hacer las cosas Documenta y analiza estrategias innovadoras y nuevos enfoques Identifica y comunica oportunidades para promover el aprendizaje y el intercambio de conocimientos Desarrolla la conciencia de los diversos recursos de aprendizaje externa / interna y de intercambio de conocimientos
Eficacia Operacional Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados. Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos Habilidad para el desarrollo de procesos de apoyo operacional y administrativo Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y recurso, en particular Excel, Word y PowerPoint.
Orientación al cliente Establecimiento de relaciones efectivas con clientes Investiga las posibles soluciones a las necesidades y los informes de los clientes internos y externos y reporta de vuelta de forma concisa y adecuada. Organiza y prioriza el cronograma de trabajo para satisfacer las necesidades del cliente y los plazos definidos. Establece, construye y mantiene relaciones efectivas dentro de la unidad de trabajo y con los clientes internos y externos.
Construcción de Alianzas Estratégicas Analiza y selecciona materiales para el fortalecimiento de alianzas estratégicas con socios y partes interesadas Establece y fomenta la comunicación positiva con los socios.
| |
Required Skills and Experience |
|
Educación
Deseable
Experiencia:
Información Importante: Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. En caso de ser extranjero, debe suministrar documentos que indiquen que usted tiene su situación laboral definida en nuestro país para trabajar |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact the eRecruit Helpdesk.