- UNDP around the world
close
Many of UNDP's relationships with countries and territories on the ground exceed 60 years. Find details on our successes and ongoing work.
- Afghanistan
- Albania
- Algeria
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Bangladesh
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Benin
- Bhutan
- Bolivia
- Bosnia and Herzegovina
- Botswana
- Brazil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodia
- Cameroon
- Cape Verde
- Central African Republic
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoros
- Congo (Dem. Republic of)
- Congo (Republic of)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatia
- Cuba
- Cyprus
- Democratic People's Republic of Korea
- Denmark (Rep. Office)
- Djibouti
- Dominican Republic
- E.U (Rep. Office)
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Equatorial Guinea
- Eritrea
- Ethiopia
- Fiji (Multi-country Office)
- Finland (Rep. Office)
- Gabon
- Gambia
- Geneva (Rep. Office)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Guyana
- Haiti
- Honduras
- India
- Indonesia
- Iran
- Iraq (Republic of)
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kosovo (as per UNSCR 1244)
- Kuwait
- Kyrgyzstan
- Lao PDR
- Lebanon
- Lesotho
- Liberia
- Libya
- Madagascar
- Malawi
- Malaysia
- Maldives
- Mali
- Mauritania
- Mauritius & Seychelles
- Mexico
- Moldova
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Niger
- Nigeria
- Norway (Rep. Office)
- Pakistan
- Panama
- Papua New Guinea
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Programme of Assistance to the Palestinian People
- Romania
- Russian Federation
- Rwanda
- Samoa (Multi-country Office)
- São Tomé and Principe
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leone
- Somalia
- South Africa
- South Sudan
- Sri Lanka
- Sudan
- Suriname
- Swaziland
- Sweden (Rep. Office)
- Syria
- Tajikistan
- Tanzania
- Thailand
- The former Yugoslav Republic of Macedonia
- Timor-Leste
- Togo
- Tokyo (Rep. Office)
- Trinidad and Tobago
- Tunisia
- Turkey
- Turkmenistan
- Uganda
- Ukraine
- United Arab Emirates
Regional Presence
Much of UNDP’s work is administered through 5 regional bureaus. - About Us
- Publications
- News Centre
- Multimedia
UNV Especialista - Asistente de Registro | |
Location : | Quibdo, COLOMBIA |
Application Deadline : | 22-Jan-20 (Midnight New York, USA) |
Additional Category : | Crisis Response |
Type of Contract : | UNV |
Post Level : | UNV |
Languages Required : | Spanish |
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) | 03-Feb-2020 |
Duration of Initial Contract : | 11 meses |
Expected Duration of Assignment : | 11 meses |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. |
Background |
|
La oficina del ACNUR fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de liderar y coordinar la acción internacional para proteger a los refugiados y resolver los problemas de refugiados en todo el mundo. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Se esfuerza por garantizar que todos puedan ejercer el derecho a buscar asilo y encontrar refugio seguro en otro Estado, con la opción de regresar voluntariamente a casa, integrarse localmente o reasentarse en un tercer país (www.unhcr.org). ACNUR tiene 11 oficinas en Colombia, incluyendo la sucursal en Bogotá. A pesar del acuerdo de paz con el grupo armado más antiguo del país, las FARC-EP, y un alto al fuego con el ahora importante grupo armado activo ELN; el desplazamiento forzado provocado por otros grupos armados ilegales sigue siendo una realidad dramática para miles de personas, particularmente para las comunidades étnicas que viven en zonas fronterizas y en la costa del Pacífico. De hecho, Colombia todavía es el país con mayor número de desplazados internos (IDP) en el mundo. Este fenómeno ha dejado más de 7 millones personas afectadas. Además, Colombia ha comenzado a recibir a personas que huyen de la crisis socioeconómica y política en Venezuela. Colombia, por lo tanto, representa la mayor crisis humanitaria en las Américas. Los desafíos con la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP, el conflicto en marcha, el desplazamiento interno sostenido y el aumento de los flujos de refugiados significa que la presencia del ACNUR en Colombia sigue siendo necesaria. La protección de las víctimas del conflicto colombiano es Además una prioridad para el ACNUR, tanto dentro como fuera de Colombia. Para responder a estos desafíos multifacéticos, el ACNUR desarrolló una estrategia plurianual basada en alianzas inter-agenciales (2018-2020) con el objetivo de lograr mecanismos de protección efectivos para tanto desplazados internos como refugiados, promoviendo una respuesta institucional integral y coordinada a la crisis humanitaria, mientras buscan una solución duradera, teniendo en cuenta las necesidades especiales de grupos específicos. Sin embargo, dado que la situación es muy dinámica y evoluciona constantemente, la Oficina debe ajustar periódicamente su planificación operativa. El voluntariado de las Naciones Unidas UNV debe contribuir a la implementación de una aproximación basada en la comunidad para llevar a cabo todas las intervenciones previstas en la estrategia del ACNUR integrando la política de edad, género y diversidad del ACNUR para garantizar protección diferenciada para los IDP y Refugiados. Vale la pena mencionar que los Voluntarios Nacionales se consideran una parte esencial de la fuerza de trabajo dentro de la operación y tienen asignaciones igualmente significativas e importantes que las que realizan los funcionarios regulares del ACNUR. Durante su asignación, el Voluntario de las Naciones Unidas tendrá que colaborar con las instituciones colombianas, otros organismos de las Naciones Unidas, las embajadas de donantes y las ONG internacionales, así como apoyar a las organizaciones asociadas, en su mayoría ONG nacionales y organizaciones comunitarias. Su labor contribuiría a aplicar la estrategia del ACNUR y a responder mejor a las necesidades de protección tanto de los desplazados internos como de los refugiados.
|
|
Duties and Responsibilities |
|
Bajo la supervisión directa del oficial de protección, el voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:
|
|
Competencies |
|
Resultados Esperados
| |
Required Skills and Experience |
|
Grado Profesional en disciplinas como Ciencias Sociales y Humanas: Sociología, Trabajo Social, Psicología, Antropología, Derecho, Ciencias políticas o áreas relacionadas. Al menos dos años de experiencia profesional como profesional en Ciencias Sociales y Humanas: Sociología, Trabajo Social, Psicología, Antropología o áreas relacionadas; derecho, ciencias políticas, con población víctima de conflictos armados, desplazada o refugiada o solicitante de la condición de refugio. La experiencia en terreno será considerada positivamente. Conocimiento de Derecho Internacional de los Refugiados. Conocimiento de herramientas de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint). Excelentes relaciones interpersonales, incluyendo habilidad para establecer y mantener relaciones efectivas de trabajo con personas en un ambiente multicultural, con sensibilidad y respeto por la diversidad. Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; Afinidad o interés en protección internacional, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas. Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de formulación de propuestas, proyectos, reportes; Afinidad o interés en protección internacional, y el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas. Inglés es una ventaja.
Condiciones de vida (Duty Station): El Voluntario de las Naciones Unidas se ubicará en Chocó. En los últimos años, la ciudad tiene más oportunidades de encontrar buenas condiciones de infraestructura. En este momento hay más de 30 organizaciones internacionales y nacionales trabajando en esta área. A su ingreso, todos los UNV reciben un briefing de seguridad por parte de la oficina de seguridad de la agencia anfitriona, en el cual se les informa acerca del entorno de seguridad de la Duty Station, las medidas de seguridad a tener en cuenta y se les apoya con la consecución de su lugar de vivienda. De igual manera, tienen derecho a un subsidio de mejoras de seguridad residencial (MORSS) y tienen acceso a capacitaciones de seguridad (algunas obligatorias y otras recomendadas). Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad (oscilan entre bajo a substancial), cada uno de estos se encuentra definido claramente para la realización de misiones, así como respaldado a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establece el MORSS.
Condiciones de servicio para Voluntarios nacionales de las Naciones Unidas: Contrato de 11 meses; con posibles extensiones del contrato sujetas a la disponibilidad de fondos, la necesidad operacional y el rendimiento satisfactorio. Sin embargo, no hay ninguna expectativa de renovación de la asignación. El viaje al lugar de la asignación (si es aplicable) y una acomodación será proporcionada en el lugar de destino en la eventualidad que no esté a una distancia razonable del lugar de contratación. Un subsidio, VLA (Volunteer Living Allowance) será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. Los seguros de vida, salud e invalidez permanente están incluidos (el seguro de salud para un máximo de tres personas a cargo), así como la repatriación final (si es aplicable) y un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio. Por ejemplo, introduzca el enlace https://vmam.unv.org/calculator/entitlements
Importante Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx El Programa de Voluntarios de Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. |
|
If you are experiencing difficulties with online job applications, please contact erecruit.helpdesk@undp.org.