- Le PNUD dans le monde
Fermer
Le PNUD est présent dans 177 pays et territoires.
Voir ci-dessous pour en savoir plus sur le travail de l'organisation sur le terrain.- Afghanistan
- Afrique du sud
- Albanie
- Algérie
- Angola
- Arabie saoudite
- Argentine
- Arménie
- Azerbaïdjan
- Bahreïn
- Bangladesh
- Barbade
- Bélarus
- Bélize
- Bénin
- Bhoutan
- Bolivie
- Bosnie-Herzégovine
- Botswana
- Brésil
- Bulgarie
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodge
- Cameroun
- Cap-Vert
- Centrafrique (République centrafricaine)
- Chili
- Chine
- Chypre
- Colombie
- Comores
- Congo (République démocratique du)
- Congo (République du)
- Corée (République populaire démocratique de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatie
- Cuba
- Danemark (Bureau de liaison)
- Djibouti
- Egypte
- El Salvador
- Emirats arabes unis
- Equateur
- Erythrée
- Ethiopie
- Fidji
- Finlande (Bureau de liaison)
- Gabon
- Gambie
- Genève (Bureau de liaison)
- Géorgie
- Ghana
- Guatemala
- Guinée
- Guinée-Bissau
- Guinée équatoriale
- Guyane
- Haïti
- Honduras
- Ile Maurice et Seychelles
- Inde
- Indonésie
- Irak
- Iran (République islamique d')
- Jamaïque
- Japon (Bureau de liaison)
- Jordanie
- Kazakhstan
- Kenya
- Kirghizistan
- Kosovo (selon RCSNU 1244)
- Koweït
- Laos
- Lesotho
- Lettonie
- Liban
- Libéria
- Libye
- Lituanie
- L’Ex-République yougoslave de Macédoine
- Madagascar
- Malaisie
- Malawi
- Maldives
- Mali
- Maroc
- Mauritanie
- Mexique
- Moldova
- Mongolie
- Monténégro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibie
- Népal
- Nicaragua
- Niger
- Nigéria
- Norvège (Bureau de liaison)
- Ouganda
- Ouzbékistan
- Pakistan
- Panama
- Papouasie-Nouvelle-Guinée
- Paraguay
- Pérou
- Philippines
- Pologne
- Programme palestinien
- République dominicaine
- Roumanie
- Russie (Fédération de)
- Rwanda
- Samoa
- São Tomé-et-Principe
- Sénégal
- Serbie
- Sierra Leone
- Somalie
- Soudan
- Soudan du Sud
- Sri Lanka
- Suède (Bureau de liaison)
- Suriname
- Swaziland
- Syrie (République arabe syrienne)
- Tadjikistan
- Tanzanie (République-Unie de)
- Tchad
- Thaïlande
- Timor-Leste
- Togo
- Trinité et Tobago
- Tunisie
- Turkménistan
- Turquie
- U.E. (Bureau de liaison)
- Ukraine
- Uruguay
- Venezuela (République bolivarienne du)
- Viet Nam
- Washington (Bureau de liaison)
- Yémen
- Zambie
- Zimbabwe
Présence régionale
Le travail du PNUD est administré à travers 5 bureaux régionaux - A propos du PNUD
- Publications
- Centre de presse
Auxiliar Técnico(a) en Gobernabilidad - Alianza para el Desarrollo Sostenible e Incluyente EPM – PNUD (R1313) | |
Lieu : | San Pedro de los Milagros (Antioquía), COLOMBIE |
Date limite de candidature : | 28-Aug-17 (Minuit New York, États-Unis) |
Catégorie supplémentaire : | Gouvernance démocratique |
Type de contrat : | Service Contract |
Niveau du poste : | SB-2 |
Langues requises : | Espagnol |
Date de commencement : (date à laquelle le candidat sélectionné doit commencer) | 18-Sep-2017 |
Durée du contrat initial | 6 meses |
Le PNUD s’engage à recruter un personnel divers en termes de genre, de nationalité et de culture. Nous encourageons de même les personnes issues des minorités ethniques, des communautés autochtones ou handicapées à postuler. Toutes les candidatures seront traitées dans la plus stricte confidentialité. Le PNUD ne tolère pas l’exploitation et / ou les atteintes sexuelles, ni aucune forme de harcèlement, y compris le harcèlement sexuel, et / ou toutes formes de discrimination. Tous/tes les candidats/tes selectectionnes /ées devront ainsi se soumettre à de rigoureuses vérifications relatives aux références fournies ainsi qu’à leurs antécédents. |
Historique |
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD - trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, con el fin de mantener resultados de desarrollo. El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia y aporta al logro del Marco de Cooperación del Sistema de las Naciones Unidas (UNDAF por sus siglas en inglés), que para el periodo 2015-2019 se concentra en los retos de la construcción de la paz y el desarrollo sostenible, con el propósito de contribuir a la transición del conflicto armado hacia un escenario de paz, bienestar y desarrollo. El actual Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2014-2017 “Cambiando con el Mundo” establece como visión para la organización el ayudar a los países a lograr la simultánea erradicación de la pobreza y la reducción significativa de desigualdades y exclusión. Para alcanzar este propósito el plan propone tres líneas de trabajo: desarrollo humano sostenible, gobernabilidad democrática inclusiva y efectiva, y capacidad de resiliencia. El PNUD trabaja bajo la perspectiva de desarrollo humano con objetivos transversales que apoyan la intervención tales como el desarrollo de capacidades, la cooperación Sur – Sur y la promoción de la igualdad de género. A nivel global cuenta con una Estrategia de Género 2014-2017 para asegurar que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres - ejes del mandato de la Organización - se integren en todos los aspectos de su labor de apoyo a los países, considerando las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres. Adicionalmente, el nuevo Documento Programa País (CPD por sus siglas en inglés) del PNUD 2015-2019 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz con tres prioridades de trabajo: 1) Construcción de paz y transformación pacífica de conflictividades; 2) Crecimiento inclusivo y sostenible; y 3) Gobernabilidad inclusiva para el desarrollo urbano y rural. En ese marco, la Oficina del PNUD Colombia con presencia en 25 territorios trabaja en alianza con el Gobierno - a nivel nacional y local – el sector privado y organizaciones sociales en priorizar acciones que permitan transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Actualmente enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras Agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un escenario de posconflicto en Colombia y otras iniciativas importantes para el país. A nivel programático la oficina en Colombia está organizada en dos grandes grupos temáticos y cuatro áreas que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El grupo de Desarrollo Sostenible Inclusivo agrupa a las áreas de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y, el grupo de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a las áreas de Gobernabilidad Democrática y Construcción de Paz. Por otro lado, Empresas Públicas de Medellín, EPM, es una empresa Industrial y Comercial del Estado, de naturaleza pública, que presta los servicios públicos de energía, gas, agua y saneamiento y que con fundamento en su Política de Responsabilidad Social Empresarial promueve el desarrollo regional integral sostenible con dimensiones territoriales, cimentada en la participación y apropiación de los actores locales, sujetos protagonistas y responsables de su futuro en sus áreas de influencia, entre ellas la cuenca hidrográfica del Río Porce, en la que se emplazan los proyectos hidroeléctricos de Riogrande I y II, complejo hidroeléctrico Guadalupe-Troneras, Porce II y Porce III, en jurisdicción de 12 municipios en las subregiones Norte y Nordeste de Antioquia, a saber: Belmira, San Pedro de los Milagros, Entrerríos, Donmatías, Santa Rosa de Osos, Angostura, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Yolombó, Amalfi y Anorí. En este contexto, EPM y PNUD coinciden en trabajar con las comunidades e instituciones de la cuenca del río Porce, para que mejoren sus condiciones de desarrollo sostenible, generen alianzas estratégicas y autogestionen su desarrollo en los ámbitos culturales, ambientales políticos, sociales y económicos, promoviendo la paz, la reconciliación, afianzando su identidad regional y el tejido social, acrecentando los servicios ecosistémicos de la cuenca. Para tal fin han establecido esta iniciativa que busca los siguientes resultados:
|
|
Devoirs et responsabilités |
|
De conformidad con los lineamientos del Área de Gobernabilidad Democrática, bajo la supervisión directa del Profesional Especializado de la Subregional del Proyecto Alianza para el Desarrollo Sostenible e Incluyente EPM – PNUD, el/la Auxiliar Técnico(a) en Gobernabilidad es responsable de prestar apoyo a los procesos de planificación, asistencia técnica, acompañamiento, ejecución y aporta al seguimiento operativo, técnico y financiero del proyecto a nivel territorial, en comunicación permanente con las instancias directivas y técnicas del mismo. FUNCIONES: El/La Auxiliar Técnico/a del proyecto realizará las siguientes funciones: Asegura la adecuada gestión de información y asistencia técnica:
Proporciona apoyo administrativo y logístico, centrándose en el logro de los siguientes resultados:
IMPACTO DE RESULTADOS Los principales resultados tienen un impacto en la realización y éxito del proyecto en los 12 municipios que conforman la cuenca del río Porce, de interés para EPM y PNUD; en particular en la consolidación de los procesos de desarrollo rural sostenible en lo agropecuario y ambiental; y el fortalecimiento de los procesos organizativos, la creación de alianzas estratégicas con la ejecución de los recursos contemplados en el proyecto y en la movilización de nuevos recursos.
|
|
Compétences |
|
Competencias: Competencias Corporativas:
Liderazgo
Innovación
Gestión del talento
Comunicaciones
Entrega de Resultados
Competencias Funcionales
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
| |
Qualifications et expériences requises |
|
Educación
Experiencia
Conocimiento
Importante Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. En caso de ser extranjero, debe suministrar documentos que indiquen que usted tiene su situación laboral definida en nuestro país para trabajar
|
|
Si vous éprouvez des difficultés avec les candidatures en ligne, merci de contacter le eRecruit Helpdesk