- Le PNUD dans le monde
Fermer
Le PNUD est présent dans 177 pays et territoires.
Voir ci-dessous pour en savoir plus sur le travail de l'organisation sur le terrain.- Afghanistan
- Afrique du sud
- Albanie
- Algérie
- Angola
- Arabie saoudite
- Argentine
- Arménie
- Azerbaïdjan
- Bahreïn
- Bangladesh
- Barbade
- Bélarus
- Bélize
- Bénin
- Bhoutan
- Bolivie
- Bosnie-Herzégovine
- Botswana
- Brésil
- Bulgarie
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodge
- Cameroun
- Cap-Vert
- Centrafrique (République centrafricaine)
- Chili
- Chine
- Chypre
- Colombie
- Comores
- Congo (République démocratique du)
- Congo (République du)
- Corée (République populaire démocratique de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatie
- Cuba
- Danemark (Bureau de liaison)
- Djibouti
- Egypte
- El Salvador
- Emirats arabes unis
- Equateur
- Erythrée
- Ethiopie
- Fidji
- Finlande (Bureau de liaison)
- Gabon
- Gambie
- Genève (Bureau de liaison)
- Géorgie
- Ghana
- Guatemala
- Guinée
- Guinée-Bissau
- Guinée équatoriale
- Guyane
- Haïti
- Honduras
- Ile Maurice et Seychelles
- Inde
- Indonésie
- Irak
- Iran (République islamique d')
- Jamaïque
- Japon (Bureau de liaison)
- Jordanie
- Kazakhstan
- Kenya
- Kirghizistan
- Kosovo (selon RCSNU 1244)
- Koweït
- Laos
- Lesotho
- Lettonie
- Liban
- Libéria
- Libye
- Lituanie
- L’Ex-République yougoslave de Macédoine
- Madagascar
- Malaisie
- Malawi
- Maldives
- Mali
- Maroc
- Mauritanie
- Mexique
- Moldova
- Mongolie
- Monténégro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibie
- Népal
- Nicaragua
- Niger
- Nigéria
- Norvège (Bureau de liaison)
- Ouganda
- Ouzbékistan
- Pakistan
- Panama
- Papouasie-Nouvelle-Guinée
- Paraguay
- Pérou
- Philippines
- Pologne
- Programme palestinien
- République dominicaine
- Roumanie
- Russie (Fédération de)
- Rwanda
- Samoa
- São Tomé-et-Principe
- Sénégal
- Serbie
- Sierra Leone
- Somalie
- Soudan
- Soudan du Sud
- Sri Lanka
- Suède (Bureau de liaison)
- Suriname
- Swaziland
- Syrie (République arabe syrienne)
- Tadjikistan
- Tanzanie (République-Unie de)
- Tchad
- Thaïlande
- Timor-Leste
- Togo
- Trinité et Tobago
- Tunisie
- Turkménistan
- Turquie
- U.E. (Bureau de liaison)
- Ukraine
- Uruguay
- Venezuela (République bolivarienne du)
- Viet Nam
- Washington (Bureau de liaison)
- Yémen
- Zambie
- Zimbabwe
Présence régionale
Le travail du PNUD est administré à travers 5 bureaux régionaux - A propos du PNUD
- Publications
- Centre de presse
UNV Joven - Auxiliar de Registro | |
Lieu : | Medellin, COLOMBIE |
Date limite de candidature : | 22-Jan-20 (Minuit New York, États-Unis) |
Catégorie supplémentaire : | Réponse aux crises |
Type de contrat : | UNV |
Niveau du poste : | UNV |
Langues requises : | Espagnol |
Date de commencement : (date à laquelle le candidat sélectionné doit commencer) | 03-Feb-2020 |
Durée du contrat initial | 11 meses |
Durée prévue de la mission : | 11 meses |
Le PNUD s’engage à recruter un personnel divers en termes de genre, de nationalité et de culture. Nous encourageons de même les personnes issues des minorités ethniques, des communautés autochtones ou handicapées à postuler. Toutes les candidatures seront traitées dans la plus stricte confidentialité. Le PNUD ne tolère pas l’exploitation et / ou les atteintes sexuelles, ni aucune forme de harcèlement, y compris le harcèlement sexuel, et / ou toutes formes de discrimination. Tous/tes les candidats/tes selectectionnes /ées devront ainsi se soumettre à de rigoureuses vérifications relatives aux références fournies ainsi qu’à leurs antécédents. |
Historique |
|
La oficina del ACNUR fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de liderar y coordinar la acción internacional para proteger a los refugiados y resolver los problemas de refugiados en todo el mundo. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Se esfuerza por garantizar que todos puedan ejercer el derecho a buscar asilo y encontrar refugio seguro en otro Estado, con la opción de regresar voluntariamente a casa, integrarse localmente o reasentarse en un tercer país (www.unhcr.org). ACNUR tiene 11 oficinas en Colombia, incluyendo la sucursal en Bogotá. A pesar del acuerdo de paz con el grupo armado más antiguo del país, las FARC-EP, y un alto al fuego con el ahora importante grupo armado activo ELN; el desplazamiento forzado provocado por otros grupos armados ilegales sigue siendo una realidad dramática para miles de personas, particularmente para las comunidades étnicas que viven en zonas fronterizas y en la costa del Pacífico. De hecho, Colombia todavía es el país con mayor número de desplazados internos (IDP) en el mundo. Este fenómeno ha dejado más de 7 millones personas afectadas. Además, Colombia ha comenzado a recibir a personas que huyen de la crisis socioeconómica y política en Venezuela. Colombia, por lo tanto, representa la mayor crisis humanitaria en las Américas. Los desafíos con la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP, el conflicto en marcha, el desplazamiento interno sostenido y el aumento de los flujos de refugiados significa que la presencia del ACNUR en Colombia sigue siendo necesaria. La protección de las víctimas del conflicto colombiano es Además una prioridad para el ACNUR, tanto dentro como fuera de Colombia. Para responder a estos desafíos multifacéticos, el ACNUR desarrolló una estrategia plurianual basada en alianzas inter-agenciales (2018-2020) con el objetivo de lograr mecanismos de protección efectivos para tanto desplazados internos como refugiados, promoviendo una respuesta institucional integral y coordinada a la crisis humanitaria, mientras buscan una solución duradera, teniendo en cuenta las necesidades especiales de grupos específicos. Sin embargo, dado que la situación es muy dinámica y evoluciona constantemente, la Oficina debe ajustar periódicamente su planificación operativa. El voluntariado de las Naciones Unidas UNV debe contribuir a la implementación de una aproximación basada en la comunidad para llevar a cabo todas las intervenciones previstas en la estrategia del ACNUR integrando la política de edad, género y diversidad del ACNUR para garantizar protección diferenciada para los IDP y Refugiados. Vale la pena mencionar que los Voluntarios Nacionales se consideran una parte esencial de la fuerza de trabajo dentro de la operación y tienen asignaciones igualmente significativas e importantes que las que realizan los funcionarios regulares del ACNUR. Durante su asignación, el Voluntario de las Naciones Unidas tendrá que colaborar con las instituciones colombianas, otros organismos de las Naciones Unidas, las embajadas de donantes y las ONG internacionales, así como apoyar a las organizaciones asociadas, en su mayoría ONG nacionales y organizaciones comunitarias. Su labor contribuiría a aplicar la estrategia del ACNUR y a responder mejor a las necesidades de protección tanto de los desplazados internos como de los refugiados.
|
|
Devoirs et responsabilités |
|
Bajo la supervisión directa del oficial de protección, el voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:
Resultados esperados:
|
|
Compétences |
|
| |
Qualifications et expériences requises |
|
Condiciones de vida (Duty Station): Las condiciones de vida en cualquiera de los lugares de destino del ACNUR Colombia, incluyendo Medellín, son generalmente buenas. Hay una gran variedad de actividades en estas ciudades, de turismo, teatro, cine, actividades culturales y deportivas, y restaurantes que ofrecen comida típica local y regional, así como cocina internacional. Los servicios médicos en las ciudades principales (clínicas y hospitales privados) están disponibles. Se informa a los visitantes que algunas clínicas solicitan un pago inicial antes de ingresar a un paciente, incluso en situaciones de emergencia. Los visitantes deben tomar precauciones médicas y debe buscar asesoramiento antes de viajar. Los viajeros a las zonas de Urabá, Chocó, Córdoba, Putumayo, Vichada, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Casanare, Vaupés, Norte de Santander y Caquetá deben tener certificados de vacuna contra la fiebre amarilla, la malaria, el sarampión y la varicela, ya que algunas compañías aéreas requieren que los pasajeros porten dichos documentos.
Las zonas rurales continúan siendo afectados por las actividades de los grupos armados ilegales (ELN, y recientemente grupos armados emergentes) y por los enfrentamientos entre ellos y las Fuerzas Armadas de Colombia. A su llegada a Bogotá, todos los visitantes deben ponerse en contacto con el Departamento de Seguridad y Vigilancia (UNDSS) de las Naciones Unidas y recibir un informe de seguridad para el despliegue temporal o permanente en Colombia. Cada organismo de la ONU es responsable de permitir que sus respectivos funcionarios asistan a la conferencia de inducción de seguridad. Para todos los visitantes y miembros del personal asignados recientemente es obligatorio realizar los cursos de “Seguridad básica sobre el terreno" y "seguridad avanzada sobre el terreno”.
Condiciones de servicio para Voluntarios nacionales de las Naciones Unidas: Contrato de 11 meses; con posibles extensiones del contrato sujetas a la disponibilidad de fondos, la necesidad operacional y el rendimiento satisfactorio. Sin embargo, no hay ninguna expectativa de renovación de la asignación. El viaje al lugar de la asignación (si es aplicable) y una acomodación será proporcionada en el lugar de destino en la eventualidad que no esté a una distancia razonable del lugar de contratación. Un subsidio, VLA (Volunteer Living Allowance) será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. Los seguros de vida, salud e invalidez permanente están incluidos (el seguro de salud para un máximo de tres personas a cargo), así como la repatriación final (si es aplicable) y un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio. Por ejemplo, introduzca el enlace https://vmam.unv.org/calculator/entitlements
Importante Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx El Programa de Voluntarios de Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. |
|
Si vous éprouvez des difficultés avec les candidatures en ligne, merci de contacter erecruit.helpdesk@undp.org