- Le PNUD dans le monde
Fermer
Le PNUD est présent dans 177 pays et territoires.
Voir ci-dessous pour en savoir plus sur le travail de l'organisation sur le terrain.- Afghanistan
- Afrique du sud
- Albanie
- Algérie
- Angola
- Arabie saoudite
- Argentine
- Arménie
- Azerbaïdjan
- Bahreïn
- Bangladesh
- Barbade
- Bélarus
- Bélize
- Bénin
- Bhoutan
- Bolivie
- Bosnie-Herzégovine
- Botswana
- Brésil
- Bulgarie
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodge
- Cameroun
- Cap-Vert
- Centrafrique (République centrafricaine)
- Chili
- Chine
- Chypre
- Colombie
- Comores
- Congo (République démocratique du)
- Congo (République du)
- Corée (République populaire démocratique de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatie
- Cuba
- Danemark (Bureau de liaison)
- Djibouti
- Egypte
- El Salvador
- Emirats arabes unis
- Equateur
- Erythrée
- Ethiopie
- Fidji
- Finlande (Bureau de liaison)
- Gabon
- Gambie
- Genève (Bureau de liaison)
- Géorgie
- Ghana
- Guatemala
- Guinée
- Guinée-Bissau
- Guinée équatoriale
- Guyane
- Haïti
- Honduras
- Ile Maurice et Seychelles
- Inde
- Indonésie
- Irak
- Iran (République islamique d')
- Jamaïque
- Japon (Bureau de liaison)
- Jordanie
- Kazakhstan
- Kenya
- Kirghizistan
- Kosovo (selon RCSNU 1244)
- Koweït
- Laos
- Lesotho
- Lettonie
- Liban
- Libéria
- Libye
- Lituanie
- L’Ex-République yougoslave de Macédoine
- Madagascar
- Malaisie
- Malawi
- Maldives
- Mali
- Maroc
- Mauritanie
- Mexique
- Moldova
- Mongolie
- Monténégro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibie
- Népal
- Nicaragua
- Niger
- Nigéria
- Norvège (Bureau de liaison)
- Ouganda
- Ouzbékistan
- Pakistan
- Panama
- Papouasie-Nouvelle-Guinée
- Paraguay
- Pérou
- Philippines
- Pologne
- Programme palestinien
- République dominicaine
- Roumanie
- Russie (Fédération de)
- Rwanda
- Samoa
- São Tomé-et-Principe
- Sénégal
- Serbie
- Sierra Leone
- Somalie
- Soudan
- Soudan du Sud
- Sri Lanka
- Suède (Bureau de liaison)
- Suriname
- Swaziland
- Syrie (République arabe syrienne)
- Tadjikistan
- Tanzanie (République-Unie de)
- Tchad
- Thaïlande
- Timor-Leste
- Togo
- Trinité et Tobago
- Tunisie
- Turkménistan
- Turquie
- U.E. (Bureau de liaison)
- Ukraine
- Uruguay
- Venezuela (République bolivarienne du)
- Viet Nam
- Washington (Bureau de liaison)
- Yémen
- Zambie
- Zimbabwe
Présence régionale
Le travail du PNUD est administré à travers 5 bureaux régionaux - A propos du PNUD
- Publications
- Centre de presse
Profesional en Gestión Institucional (SB3-PEG2) | |
Lieu : | Sabanalarga - Atlántico, COLOMBIE |
Date limite de candidature : | 02-Nov-20 (Minuit New York, États-Unis) |
Catégorie supplémentaire : | Gouvernance démocratique |
Type de contrat : | Service Contract |
Niveau du poste : | SC-3 |
Langues requises : | Espagnol |
Date de commencement : (date à laquelle le candidat sélectionné doit commencer) | 01-Dec-2020 |
Durée du contrat initial | 6 Meses |
Durée prévue de la mission : | 6 Meses |
Le PNUD s’engage à recruter un personnel divers en termes de genre, de nationalité et de culture. Nous encourageons de même les personnes issues des minorités ethniques, des communautés autochtones ou handicapées à postuler. Toutes les candidatures seront traitées dans la plus stricte confidentialité. Le PNUD ne tolère pas l’exploitation et / ou les atteintes sexuelles, ni aucune forme de harcèlement, y compris le harcèlement sexuel, et / ou toutes formes de discrimination. Tous/tes les candidats/tes selectectionnes /ées devront ainsi se soumettre à de rigoureuses vérifications relatives aux références fournies ainsi qu’à leurs antécédents. |
Historique |
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD -?trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, con el fin de mantener resultados de desarrollo. El PNUD hace parte de las 20 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia y aporta al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF por sus siglas en inglés), que para el periodo 2020-2023 se centra en la estabilización y consolidación territorial de las zonas que fueron afectadas por el conflicto armado; la integración económica de migrantes provenientes de Venezuela, y la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores (ODS) relacionados con la reducción de brechas poblaciones y geográficas, igualdad de género, el medio ambiente y la producción y el consumo sostenibles, sin dejar a nadie atrás. El actual Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2018-2021, establece como visión para la organización el ayudar a los países a lograr el desarrollo sostenible mediante la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, la aceleración de las transformaciones estructurales para el desarrollo sostenible y la creación de resiliencia ante la crisis y las perturbaciones.? Lo anterior, como respuesta al panorama cambiante del desarrollo y la evolución de las necesidades de los Asociados al PNUD. Para el 2021, se aspira que el PNUD consolide: 1) El Fortalecimiento de su relevancia como asociado digno de confianza en un panorama de desarrollo complejo y cambiante, firmemente comprometido con su mandato de erradicar la pobreza; 2) Ser más ágil, innovador y emprendedor: un referente intelectual que logre asumir y gestionar los riesgos; 3) Ser más eficaz y eficiente en la utilización de los recursos para obtener resultados. De igual manera, se persigue consolidar los siguientes progresos: 1)La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, y el mantenimiento de las personas al margen de la pobreza; 2) La aceleración de las transformaciones estructurales para el desarrollo sostenible, en particular mediante soluciones innovadoras que tengan efectos multiplicadores en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 3) La creación de resiliencia ante crisis y perturbaciones, a fin de salvaguardar los logros alcanzados en materia de desarrollo. El PNUD se plantea fortalecer el compromiso de trabajar en colaboración con los Gobiernos, la sociedad civil y el sector privado entre otros, con el objeto de responder a las necesidades que se plantea el país. Adicionalmente, el Documento de Programa País (CPD por sus siglas en inglés) del PNUD 2015-2020 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición como país de renta media-alta con la membresía de la OCDE.? El CPD propone tres prioridades de trabajo: 1) Construcción de paz y transformación pacífica de conflictividades; 2) Crecimiento inclusivo y sostenible; y 3) Gobernabilidad inclusiva para el desarrollo urbano y rural. En este marco, la Oficina del PNUD Colombia con 7 oficinas territoriales que cubren 28 departamentos en 319 municipios, trabaja en alianza con el Gobierno - a nivel nacional y local – el sector privado y organizaciones sociales en priorizar acciones que permitan transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Actualmente enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras Agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un escenario de implementación del proceso de paz en Colombia, la atención a la pandemia COVID19 y otras iniciativas importantes para el país. A nivel programático la oficina en Colombia está organizada en dos Clústeres y cinco Portafolios que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y Respuesta a Crisis y Estado de Derecho El programa “Conexiones para el desarrollo” es la contribución del Grupo ISA, a las generaciones presentes y futuras, que busca fortalecer capacidades del ecosistema educativo para generar transformaciones en los territorios de influencia. Mediante el fortalecimiento de capacidades del ecosistema educativo, las capacidades comunitarias e institucionales, el proyecto busca que los municipios de incidencia del Grupo ISA consoliden estrategias de desarrollo sostenible, que signifiquen un mejoramiento de las condiciones materiales, sociales y culturales de vida de la población, con reducción de la pobreza e inclusión de grupos vulnerables, especialmente mujeres y jóvenes, avanzando simultáneamente en la conservación y uso sostenible de su biodiversidad y la preservación. Como tal, el proyecto representa un aporte al logro de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
|
|
Devoirs et responsabilités |
|
Funciones: Bajo la dirección y supervisión de la Gerente de Área de Gobernabilidad Democrática en asocio con el/la Jefe de Proyecto, el/la profesional participará activamente brindando apoyo y acompañamiento técnico en la implementación del proyecto, manteniendo una estrecha comunicación y colaboración con el programa y personal del mismo, y asegurándose del cumplimiento de los resultados estipulados mediante un adecuado proceso de seguimiento y monitoreo en terreno. De conformidad con los lineamientos del área el/la Profesional desempeña las siguientes funciones: Genera acompañamiento técnico y de mejora
Acompaña el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:
Impacto de Resultados Los principales resultados impactan en las estrategias de fortalecimiento institucional de las organizaciones y liderazgos empoderados de las comunidades protagónicas del desarrollo sostenible de los municipios priorizados. Genera un eje de gestión territorial de visión integral, compartido por los actores estratégicos del territorio mediante la aprobación de agendas por municipio y estrategias de inversión de los aliados. Así como el fortalecimiento de capacidades que crean lazos de confianza entre las empresas, comunidad y las autoridades para generar mayor sinergia en la implementación de los proyectos.
|
|
Compétences |
|
Competencias Organizacionales: LIDERAZGO Actitud inclusiva en la toma de decisiones • Motiva el diálogo y actúa en consecuencia con los aportes de los equipos • Anticipa y resuelve los conflictos • Acoge la diversidad de opiniones y las considera oportunidades de mejoramiento • Reconoce el crédito a los otros • Determina los recursos, métodos, socios, información y soluciones apropiados
INNOVACIÓN: Adapta las ideas al contexto • Interpreta la política dentro del contexto y la aplica con criterio • Anticipa los obstáculos y aplica soluciones prácticas • Acoge los métodos nuevos • Busca la mejora continua • Colabora para mejorar los métodos y la implementación • Crea nuevas formas de apreciar la posición de las organizaciones y su función en el sector GESTIÓN DEL TALENTO: Motiva la colaboración y mejora el desempeño del equipo • Se apropia de las responsabilidades • Involucra al equipo en las distintas etapas del proceso • Busca y valora las iniciativas y el conocimiento experto de los otros • Incentiva el compromiso del equipo • Produce ideas y enfoques nuevos asociados a su propio equipo • Reconoce y recompensa el mejoramiento visible de conductas • Establece metas generales de desarrollo individual para mejorar la posición actual y proporciona oportunidades convencionales de desarrollo COMUNICACIÓN: Escucha a fin de desarrollar sensibilidad hacia las necesidades del cliente • Respeta las diferencias de opinión • Encuentra elementos en común para resolver problemas • Se gana la confianza de colegas, socios y clientes • Presenta a las demás ideas conceptuales complejas en términos prácticos • Adapta las comunicaciones a cada público específico • Construye redes informales interna y externamente y las considera parte del proceso de construcción de valor • Desarrolla la comprensión detallada de las necesidades, problemas y prioridades del cliente mediante la solicitud permanente de su retroalimentación • Conoce cómo se desempeña el equipo respecto a las expectativas del cliente • Reconoce y recompensa logros ENTREGA DE RESULTADOS Adapta e implementa • Demuestra compromiso hacia los clientes y calidad • Trabaja según las metas acordadas, enfrentando los desafíos de manera constructiva • Responde por la implementación de proyectos o resultados del equipo • Asume responsabilidades y se esfuerza por planificar metas, superar obstáculos, contratiempos e incertidumbres • Actúa siempre de manera cumplida y utiliza los recursos con responsabilidad Competencias Funcionales: GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE
DESARROLLO Y EFICACIA OPERACIONAL
| |
Qualifications et expériences requises |
|
Educación:
Experiencia:
Conocimiento:
Otros Requisitos:
Idiomas:
*Para conocer las escalas salariales vigentes diríjase a: https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/UNDP_Co_GEN_Escala%20Salarial%20SC%202020.pdf Importante: Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx Bajo ningún pretexto se considerarán aplicaciones que no incluyan el formato P11 anteriormente mencionado firmado. Si usted sube su hoja de vida en otro formato su aplicación no podrá ser tenida en cuenta. Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. En caso de ser extranjero, debe suministrar documentos que indiquen que usted tiene su situación laboral definida en nuestro país para trabajar. |
|
Si vous éprouvez des difficultés avec les candidatures en ligne, merci de contacter erecruit.helpdesk@undp.org