- PNUD en el mundo
Cerrar
El PNUD está presente en 177 paÃses y territorios. Aprenda más sobre el trabajo de la organización en cada paÃs.
- Afganistán
- Albania
- Algeria
- Angola
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bahrein
- Bangladesh
- Barbados
- Belarús
- Belice
- Benin
- Bhután
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Chad
- Chile
- China
- Chipre
- Colombia
- Comoras
- Congo (República del)
- Congo (República Democrática del)
- Corea (República Popular Democrática de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca (Oficina Rep.)
- Djibouti
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Arabes Unidos
- Eritrea
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia (Oficina Rep.)
- Gabón
- Gambia
- Geneva (Oficina Rep.)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Bissau
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irán (República Islámica de)
- Iraq
- Jamaica
- Japón (Oficina Rep.)
- Jordania
- Kazajstán
- Kenya
- Kirguistán
- Kosovo (según Res 1244 del Consejo de Seguridad ONU)
- Kuwait
- Lao (RDP)
- Lesotho
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia (ex República Yugoslava de)
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Marruecos
- Mauricio y Seychelles
- Mauritania
- México
- Moldova (República de)
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega (Oficina Rep.)
- Pakistán
- Panamá
- Papua Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Programa de Asistencia al Pueblo Palestino
- República Centroafricana
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia (Federación de)
- Rwanda
- Samoa
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Siria (República Árabe)
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia (Oficina Rep.)
- Suriname
- Swazilandia
- Tailandia
- Tanzania (República Unida de)
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Togo
- Trinidad y Tabago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea (Oficina Rep.)
Centros Regionales
Gran parte de la labor del PNUD se administra a través de 5 Oficinas Regionales. - Acerca del PNUD
- Publicaciones
- Centro de Prensa
Coordinador(a) Encargado(a) de estudio – “Evaluación del Sistema de Apoyo Formativo y del Sistema de Reconocimiento y Promoción de la Ley N°20.903” NPSA 9 Short Term | |
Localidad : | Santiago, Chile |
Fecha límite de postulación : | 04-Jul-22 (Medianoche Nueva York, Estados Unidos) |
Categoría adicional : | Gobernabilidad democrática |
Tipo de contrato : | NPSA (Short-Term) |
Nivel de puesto : | NPSA-9 |
Idiomas requeridos : | Español |
Duración del contrato inicial : | 6 meses |
Duración esperada del puesto : | 31 de diciembre de 2022 |
El PNUD está comprometido con lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta por igual a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes se tratarán con la mayor confidencialidad. UNDP no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados serán sometidos a una rigurosa verificación de referencias y antecedentes. |
Antecedentes |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información de la Posición: Oficina/Unidad/Proyecto
Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto La Ley 20.903 del año 2016 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD) buscando reconocer la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones del país. Su objeto queda establecido en el artículo 19 de la Ley como el “reconocer y promover el avance de los profesionales de la educación hasta un nivel esperado de desarrollo profesional, así como también ofrecer una trayectoria profesional atractiva para continuar desempeñándose profesionalmente en el aula”. Para ello, el SDPD se compone de un Sistema de Reconocimiento y Promoción del Desarrollo Profesional Docente y de un Sistema de Apoyo Formativo a los/as docentes. El Sistema de Reconocimiento y Promoción del Desarrollo Profesional Docente se compone de “un proceso evaluativo integral que reconoce la experiencia y la consolidación de las competencias y saberes disciplinarios y pedagógicos que los y las profesionales de la educación alcanzan en las distintas etapas de su ejercicio profesional y de un procedimiento de progresión en distintos tramos, en virtud del cual los docentes pueden acceder a determinados niveles de remuneración” (Artículo 19, Ley 20.903). Por su parte el Sistema de Apoyo Formativo a los docentes busca contribuir a la progresión de los docentes en el Sistema de Reconocimiento.
El SDPD se complementa con un Proceso de Acompañamiento Profesional Local cuyo objetivo es “establecer lineamientos para que los establecimientos educacionales puedan instaurar procesos de mejora continua de sus docentes, desde el primer año de ejercicio y durante su permanencia en el mismo en calidad de docentes” (Artículo 18A, Ley 20.903). Para ello, la Ley establece dos sub- procesos: un proceso de formación para el desarrollo profesional orientado a fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación pedagógica, y un proceso de Inducción al ejercicio profesional docente orientado a acompañar y apoyar al docente principiante en su primer año de ejercicio profesional facilitando su inserción en el desempeño profesional y en la comunidad educativa a la cual se integra. Acuerdo Institucional El(la) contratado(a) se desempeñará en la oficina de PNUD en Chile, en jornada completa y bajo la supervisión de la Coordinación del proyecto N°87332/94382: “Fortalecimiento de la calidad de la educación en el sistema educativo chileno” del Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo. Viajes: Pueden preverse viajes oficiales para este puesto. Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deberes y responsabilidades |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcance del trabajo El objetivo principal de este cargo es la coordinación y supervisión general del proyecto, coordinar la distribución y cumplimiento de las tareas del equipo, supervisar la realización y presentación de los productos comprometidos, supervisar, validar y presentar la propuesta metodológica y su desarrollo durante todo el transcurso del estudio; participar y supervisar los procesos de análisis y asumir la responsabilidad principal en la redacción y presentación del informe final; mantener contacto fluido con la contraparte. Complementariamente, colaborar con el PNUD en el desarrollo de proyectos del área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo, preferentemente en aquellos sobre temáticas de educación, siempre que no impidan el correcto desarrollo de las actividades que se requieren para la coordinación del proyecto de evaluación de la Ley 20.903. Entre las principales funciones y resultados esperados se encuentran:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias
Competencias Transversales y Técnicas
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Habilidades y experiencia requeridas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calificaciones mínimas de un NPSA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si está experimentando alguna dificultad con la solicitud de empleo en líneam puede ponerse en contacto con eRecruit Helpdesk